Los desarrollos comenzarán en 2022
YPF perforará dos pozos en Mendoza para delinear el potencial de Vaca Muerta
26 de julio
2021
26 julio 2021
Los proyectos hidrocarburíferos de YPF en Mendoza implicarán una inversión de 400 millones de dólares. La provincia reducirá en un 50 por ciento el cobro de regalías para viabilizar los desembolsos.
Escuchar este artículo ahora

YPF anunció, en la mañana del lunes, la realización del primer proyecto para conocer el potencial de la formación Vaca Muerta en la provincia de Mendoza. Con una inversión de 17 millones de dólares, la compañía perforará dos pozos horizontales en el sur de Malargüe, dentro de los bloques CN-VII y Paso de las Bardas Norte.

Se trata de una iniciativa piloto que permitirá ampliar los límites geográficos del desarrollo de la formación no convencional que se explota, principalmente, en la provincia de Neuquén.  

El presidente de la compañía, Pablo González, y el CEO, Sergio Affronti, presentaron al gobernador mendocino, Rodolfo Suárez, los planes que la empresa de mayoría accionaria estatal tiene en carpeta para la provincia durante una reunión en la Casa de Gobierno. «La inversión será inmensa y va a generar empleo genuino. Desde el gobierno acompañamos todo este proceso», expresó Suárez.

El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, junto al presidente de YPF, Pablo González

Proyectos e inversiones

Por otro lado, las autoridades de YPF confirmaron los proyectos de ampliación y modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo, con inversiones por 103 millones de dólares, para adaptar las instalaciones a las nuevas especificaciones de combustibles y ampliar la capacidad de procesamiento y distribución.

Asimismo, la compañía manifestó el interés en impulsar proyectos de recuperación terciaria con inversiones estimadas en 71 millones de dólares, que incluyen el montaje de cuatro plantas de inyección de polímeros, pozos de delineación y pruebas de inyectividad en las áreas Chachahuen y Cerro Morado, en Mendoza. Los resultados de estos proyectos piloto definirán una potencial inversión de 400 millones de dólares en el desarrollo de la recuperación terciaria. A cambio, la provincia se compromete a reducir al 50% las regalías actuales para viabilizar dichas inversiones.

Además, YPF solicitó la extensión por 10 años de las concesiones de las áreas Chihuido de la Salina, Chihuido de la Salina Sur y Paso de las Bardas Norte, comprometiendo inversiones por 25 millones de dólares. González y Affronti también explicaron detalles del avance de los proyectos de reactivación y abandono de pozos en el marco del plan Mendoza Activa Hidrocarburos, para el que YPF destinó más de $1000 millones. Estos anuncios forman parte de un acuerdo suscripto entre YPF y el estado provincial que apunta a promover el desarrollo hidrocarburífero de la compañía en la provincia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
| 08/19/2025
El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, señaló aspectos a tener en cuenta en la planificación de los yacimientos para mitigar el impacto en la productividad en los pozos no convencionales. Cómo evitar perturbaciones entre los pozos provocadas por las fracturas, uno de los desafíos técnicos que la industria petrolera atraviesa en la actualidad en Vaca Muerta.
| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS