Cambio de control de Edenor
Tenedores de ON avalaron el ingreso del nuevo grupo de control de Edenor
30 de julio
2021
30 julio 2021
La distribuidora Edenor logró al apoyo mayoritario de los tenedores de sus obligaciones negociables 2022 al ingreso del nuevo grupo controlante a la compañía. El nuevo consorcio a cargo de la empresa está liderado por José Luis Manzano, Daniel Vila y Mauricio Filiberti.
Escuchar este artículo ahora

Los tenedores de obligaciones negociables (ON) de la compañía Edenor, la distribuidora eléctrica más grande del país, avalaron el ingreso del nuevo grupo controlante a la empresa, liderado por los empresarios José Luis Manzano, Daniel Vila y Mauricio Filiberti. El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) había autorizado en junio la venta de Edenor entre Pampa Energía y el nuevo consorcio.

La compañía informó que “gracias al apoyo mayoritario de los tenedores de sus obligaciones negociables 2022, alcanzó la dispensa de la cláusula de cambio de control”. Dicho proceso “fue concluido en tiempo y forma” y “Edenor agradece a los tenedores que apoyaron el consentimiento por la confianza depositada”, destacó la distribuidora en un comunicado.

Además, remarcó que “el directorio de la empresa Edenor había aprobado en el mes de julio la búsqueda de la dispensa para rescatar esas obligaciones negociables a aquellos que asi lo solicitaran”.

“Con esta aprobación, todos los vencimientos y condiciones de la ON 9,75% 2022 se mantienen sin ninguna variación con respecto a los términos originales de la emisión”, concluye el comunicado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
| 08/25/2025
La suba de las tasas de interés generó un efecto nocivo sobre la cadena de pagos del sector eléctrico, porque provocó que Cammesa no pueda seguir canjeando en mercados secundarios cheques diferidos que le entregan las empresas distribuidoras (ya acumula un crédito por casi US$ 100 millones que no puede convertir a pesos). La secretaria de Energía, María Tettamanti, logró que en la última reunión de Directorio de Cammesa que los privados se comprometan a reducir la entrega de cheques en los próximos tres meses.
| 08/21/2025
Las eléctricas habían presentado recursos de reconsideración cuestionando algunos aspectos de la Revisión Quinquenal Tarifaria que incluían planteos jurídicos, regulatorios o sobre de inversiones, entre otros puntos. El ENRE respondió a 19 recursos de transportistas y uno presentado por Edesur. En ningún caso implica una modificación en las tarifas ni los ingresos de las empresas reguladas.
| 07/01/2025
En medio del pico de demanda por la ola de frío Edesur informó que tuvo que realizar cortes preventivos a miles de hogares del sur del Conurbano por falta de generación de energía disponible. Fuentes del segmento de generación responden, en cambio, que los problemas de distribuidora controlada por Enel responden a que posee unos 50 cables de media tensión fuera de servicio, casi 10 veces más que Edenor, la otra distribuidora del AMBA. La situación evidencia la vulnerabilidad del sistema eléctrico en sus tres segmentos: distribución, generación y transporte.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS