Ahora competirá a nivel nacional
El creador de la empresa Uco Drone, Gastón Ragazzone, ganó el Premio Joven Empresario Mendocino
5 de julio
2021
05 julio 2021
El Premio Joven Empresario Mendocino es organizado por Jóvenes FEM, con el objetivo de destacar a quienes hayan sobresalido en el desarrollo y proyección de su empresa, por incentivar la capacidad competitiva, la innovación, la creación de la riqueza y el fomento del empleo en la sociedad.
Escuchar este artículo ahora

Gastón Ragazzone se convirtió en el ganador del Premio Joven Empresario Mendocino 2020, que entrega la Federación Económica de Mendoza (FEM). El empresario es el creador de Uco Drone, una empresa que presta servicios de fumigación de plantaciones agrícolas con drones, con el fin de lograr un manejo sustentable de las tierras, haciéndolo más seguro, eficiente y económico.

Ragazzone, quien también recibió una Mención de Honor en la categoría Desarrollo Tecnológico, competirá ahora con sus pares a nivel nacional por el Premio Joven Empresario Argentino, que entregan CAME, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa y CAME Joven. El año pasado, el premio quedó en manos de otro joven mendocino: Mauricio Pío De Amoriza, desarrollador de la empresa Madera Plástica Mendoza. Otros mendocinos ganadores del premio nacional fueron Alexis Atem, en 2012, con su firma Energe (equipamiento de energía solar) y Martín Benito, en 2017, con Biosano (elabora productos 100% biodegradables).

El Premio Joven Empresario Mendocino es organizado por Jóvenes FEM, con el objetivo de destacar a quienes hayan sobresalido en el desarrollo y proyección de su empresa, por incentivar la capacidad competitiva, la innovación, la creación de la riqueza y el fomento del empleo en la sociedad. Desde que se lanzó el galardón, en 2012, la FEM, junto a diversas cámaras provinciales, ya premió a más de 60 emprendedores.

Entrega de premios

Menciones especiales

Así, además de entregar el galardón principal, también se otorgaron menciones de honor a:

– La Innovación y el Diseño, a Eduardo Adrián Rosales, de Jet Oil Technology S.A., una empresa de tecnología de optimización y eficiencia en el área de oíl & gas.

– Al Impacto Social, a Enrique Sebastián Verdeslago, de ICASA, una firma de servicios de ingeniería que apunta a lograr ambientes sanos y ecológicos.

– Por Reconocimiento Social, a Nicolás Ojeda, de Bulgarus, una marca de indumentaria “con personalidad propia”, que creó junto con dos socios, todos estudiantes.

– Al Desarrollo Productivo Regional, a Rodrigo Valladares, de Solper, una empresa que desarrolla proyectos de energía solar, principalmente para la industria y la agricultura.

– Al Relevo Generacional, a José Ignacio Goldstein, de Goldstein, una compañía familiar del rubro automotriz, con foco en venta y posventa de unidades nuevas y usadas, y de la que conforma la tercera generación.

– A la Proyección Internacional, a Mariela Rerdanoski, de Ohana, una firma dedicada al asesoramiento efectivo de las finanzas, la administración y la educación financiera.

La ceremonia de premiación se llevó a cabo en el edificio anexo de la Legislatura, con la presencia del presidente de la FEM, Alfredo Cecchi; el secretario general de CAME Joven, Bruno Sanguinetti; el vicegobernador de la provincia, Mario Abed; y el intendente de Capital, Ulpiano Suarez.

Organizaron el Premio Joven Empresario Mendocino: Federación Económica de Mendoza, Jóvenes FEM, CAME, CAME Joven. Acompañaron: Gobierno de Mendoza, Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo, Incubadora UNCuyo, Mendoza Emprende, ASINMET Joven, Mendoza Emprende, FUNC, Irrigación, JA argentina, Sibaritas, Escuela de Negocios, Impronta Creativa, Diario Los Andes, Banco Nación y Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica de Mendoza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/08/2025
La audiencia se llevó adelante durante seis días de manera presencial en el predio que el proyecto minero tiene en la montaña. El Partido Verde buscó anular la convocatoria argumentando que el lugar era de muy difícil acceso. La gobernación respondió que debía hacerse en la zona de influencia directa del proyecto y buscó así minimizar la posibilidad de incidentes. La iniciativa tuvo un fuerte respaldo en las jornadas presenciales, pero también en la primera audiencia virtual realizada este viernes, lo que dejó en evidencia la búsqueda de apoyos que realizaron tanto el gobierno provincial como los empresarios.
| 06/20/2025
YPF concretó la cesión del clúster Mendoza Sur a Quintana Energy, del empresario Carlos Gilardone. A su vez, esta semana la petrolera bajo control estatal sumó al proceso de desinversión en campos maduro a los clústers Chachahuen y Malargüe, con lo cual su presencia en la provincia cuyana estará dada por la propiedad de la refinería de Luján de Cuyo y la exploración no convencional.
| 06/13/2025
En alianza con diferentes municipios y cámaras empresariales la firma impulsa una serie de actividades online que aportarán herramientas tecnológicas para mejorar la gestión diaria de las empresas.
| 05/29/2025
El proceso de recategorización de usuarios es sobre áreas geográficas que el gobierno identifica como zonas de alto poder adquisitivo. Es parte del plan de quita de subsidios a las facturas de electricidad y gas natural para establecer una tarifa focalizada. La geolocalización se hace mediante la utilización de herramientas tecnológicas como el GIS (Sistema de Información Geográfica) que permite gestionar y analizar datos geográficos. El gobierno también utiliza la base de datos espaciales PostGIS, que sirve para manipular datos geométricos y cartográficos.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS