Minería 4.0 desarrollada en Australia
Minería: Los desafíos de la tecnología de automatización para la próxima década
22 de junio
2021
22 junio 2021
El sector minero australiano desarrolló tecnologías de automatización que ayudan a aumentar la productividad, competitividad y sustentabilidad. ¿Qué puede ofrecer esta alta tecnología australiana a la minería argentina?
Escuchar este artículo ahora

Australia es un país líder en el sector minero y en los últimos años desarrolló nuevas tecnologías de automatización digital para implementar en los procesos extractivos. Se trata de una “estrategia para avanzar en una minería segura, sustentable y competitiva”, según informó Australian Trade and Investment Commission (Austrade), la agencia de promoción del comercio internacional y atracción de inversiones del gobierno australiano.

En los próximos diez años, el uso de tecnologías de automatización en la minería se presentará en tres etapas: automatización de equipos, conexión de los equipos digitalizados e integración total de la cadena de valor.

El conocimiento y la experiencia de Australia le permitió crear un ecosistema de tecnologías competitivas en la industria extractiva”, comentó Sebastián Rendina, director de Desarrollo de Negocios de la Austrade. “En las últimas décadas el foco estuvo puesto en tener un marco adecuado para lograr esta visión, con una estrategia basada en fortalecer la colaboración entre la industria, el gobierno y la academia; crear y apoyar los clusters de automatización; impulsar la investigación y desarrollo y ampliar el ecosistema emprendedor”, añadió el ejecutivo de Austrade.

Procesos de automatización

Algunos ejemplos de tecnologías australianas aplicadas en las industrias extractivas pueden ser:

•           Algoritmos aplicados a datos geoespaciales para detectar y analizar mineral, y/o detectar impurezas.

•           Software de diseño inteligente, gemelos digitales con escenarios para informar la toma de decisiones en tiempo real.

•           Mantención predictiva para prevenir fallas en equipos.

•           Taladros autónomos que perforan áreas designadas utilizando sensores y GPS.

“Desde nuestro rol en Austrade buscamos asesorar y facilitar los procesos de comercialización e integración de tecnologías australianas en la Argentina. En este momento tenemos en nuestro portafolio una amplia gama de empresas que van desde optimización de perforación; tratamiento de aguas y gestión de relaves; hasta licencia social y cierre de minas”, finalizó Rendina.

Entre las empresas de Australia pioneras en innovación y desarrollo de tecnologías de automatización se encuentran:

•           Voconiq: Referente en gestión de licencia social para operar. Utilizando profundos conocimientos de investigación y soluciones tecnológicas, permiten construir relaciones más sólidas y provechosas, cambiando la forma en que la industria se relaciona con las comunidades en las que opera, generando mayor confianza y mitigando el riesgo corporativo.

•           RST Solutions: Lo más avanzado en tecnología de nano-polímeros para supresión de polvos y estabilización de caminos. RST presta servicios a una amplia gama de industrias que incluyen minería, obras civiles, canteras, ferrocarriles, transporte, plantaciones y agricultura.

•           RCT (Remote Control Technologies): Líder mundial en guiado inteligente y soluciones de automatización de control remoto para la industria minera. RCT ofrece soluciones completas de tecnología inteligente que incluyen investigación e innovación, fabricación, instalación, puesta en servicio, entrenamiento, suministro de repuestos y apoyo técnico.

•           MST (Mine Site Technologies): Fabrica, desarrolla e implementa soluciones integrables y estandarizadas de monitoreo y automatización. Mejora la seguridad y aumenta la productividad de activos en minería, túneles y construcción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/12/2025
El directivo de la compañía del Grupo Techint describió el plan de innovación tecnológica para reducir costos en perforación de pozos en Vaca Muerta. “Con la incorporación de un rig, diseñado por Tenaris y por el proveedor del equipo, vamos a poder lograr un ahorro de hasta 3% en el costo de perforación”, indicó.
| 08/07/2025
La medida publicada este jueves en el Boletin Oficial incluyó a las exportaciones de cobre, a pesar de que la producción es prácticamente nula, y deroga un decreto de 2022 que establecía un esquema de retenciones móviles para ese metal. Los productos incorporados que hasta hoy pagaban un 8% de alícuota pasarán a cero, pero se mantiene la carga de 4,5% que tenían el litio y la plata.
| 08/04/2025
José Morea manifestó su malestar por la iniciativa provincial. “Sería contraproducente para San Juan, que tanto le costó construir esta excelente reputación que tiene hoy a nivel mundial para atraer inversiones mineras”, remarcó quien está al frente del del mayor proyecto minero que tiene la jurisdicción cuyana, que en breve presentará al RIGI una inversión millonaria que se anticipa será de entre 12.000 y 15.000 millones de dólares.
| 07/29/2025
McEwen Copper, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules, había presentado la solicitud de adhesión al RIGI en febrero por US$ 227 millones. Pero acaba de unificar las dos fases previstas para el régimen de incentivos y ahora espera la aprobación por una inversión total de US$ 2.672 millones. El proyecto ubicado en San Juan apuesta a comenzar la construcción en 2026 y concretar la primera producción a fines de 2029.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS