En Santa Cruz
CGC compró los activos de la china Sinopec en Argentina
30 de junio
2021
30 junio 2021
El holding liderado por Eduardo Eurnekian pasará a producir más de 50.000 barriles equivalentes de petróleo por día a partir de la compra de los activos de la china Sinopec en la provincia de Santa Cruz.
Escuchar este artículo ahora

La Compañía General de Combustibles (CGC) cerró hoy la compra de la operación local de la petrolera china Sinopec. Con la nueva adquisición, CGC incrementará sustantivamente su capacidad productiva a más de 50.000 barriles equivalentes de petróleo diarios (boe/d), llevando su producción total a un mix de 63% en gas y 37% en petróleo, mientras que ahora es de 85% y 15% respectivamente.

Hugo Eurnekian, presidente y CEO de CGC, se refirió a la importancia de la transacción: “Estamos convencidos del enorme y diverso potencial que ofrece la geología de nuestro país, no sólo en shale sino especialmente en tight y en convencional. Este paso que estamos dando es una prueba de ello”. Y agregó: “Estamos felices de que este nuevo hito en nuestro crecimiento se produzca en Santa Cruz, una provincia de la que nos sentimos parte y donde CGC está presente hace casi 30 años”.

Trayectoria

CGC cumplió recientemente 100 años de presencia en la Argentina. Cuando a principios de 2013 el Grupo Corporación América adquirió el control de la firma, la producción rondaba el orden de los 8.500 boe/dy desde ese momento lleva invertidos más de US$ 1.500 millones en el sector energético. Su socia, con el 30% restante de las acciones, es Sociedad Comercial del Plata, grupo económico argentino que cotiza en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

En 2015, CGC dio otro paso relevante en su crecimiento al adquirir los activos de Petrobras Argentina en la Cuenca Austral, al sur de la provincia de Santa Cruz. Esto posicionó a la compañía como la operadora más importante de dicha cuenca con una producción de 20.000 boe/d. Allí, la empresa, ejecutó una ambiciosa campaña exploratoria, con más de 1.600 km2 de sísmica 3D y la perforación de 21 pozos exploratorios.

Adicionalmente, y con el objetivo de maximizar sus posibilidades de comercialización de gas, avanzó en la planificación y ejecución del Proyecto de Almacenamiento de Gas Subterráneo Sur Río Chico, pionero en la Cuenca Austral. Entre 2015 y 2020, mediante un agresivo plan de inversiones, CGC logró triplicar la producción de gas, desarrollando exitosamente los yacimientos no convencionales de tight gas de Campo Indio y El Cerrito. A fines de 2019, alcanzó una producción récord de 37.000 boe/d. CGC posee, además, participaciones accionarias en las empresas transportistas de gas TGN, GasAndes y TGM con 7.540 km de gasoductos en el país y con interconexiones con Brasil, Chile y Bolivia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
| 07/29/2025
La intención de la administración comandada por Claudio Vidal es tener adjudicados esos bloques para fines de septiembre. Entre las compañías interesadas en quedarse con las áreas que eran de YPF sobresalen Patagonia Resources, Roch, Clear Petroleum, Quintana EyP, Brest y Azruge S.A. EconoJournal detalla quienes son y qué área quiere cada uno.
# 
| 07/10/2025
El acuerdo entre el gobernación Melella y el consorcio liderado por TotalEnergies extiende por 10 años las concesiones hidrocarburíferas en la isla, buscando optimizar la producción de yacimientos maduros, asegurar ingresos fiscales e incentivar inversiones en nuevas tecnologías y sostenibilidad.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS