Balance del primer trimestre
YPF: La producción de gas retrocede y la compañía apuesta por el petróleo de Vaca Muerta
12 de mayo
2021
12 mayo 2021
La petrolera controlada por el Estado Nacional perdió 25 millones de dólares en el primer trimestre, pero desde el punto de vista operacional el dato más significativo fue la caída de 16,8% en la producción de gas. Declino natural de los yacimientos.
Escuchar este artículo ahora

La petrolera YPF informó el martes una pérdida de 25 millones de dólares en sus resultados del primer trimestre, frente a una utilidad de 103 millones de dólares en el mismo período de 2020, el último antes de la estricta cuarentena que dispuso el gobierno de Alberto Fernández el 19 de marzo. Desde un punto de vista operacional, el dato más significativo de su balance fue la caída de 14,4% que registró en su producción de hidrocarburos, provocada fundamentalmente por el derrumbe de 16,8% que evidenció la producción de gas. 

La menor actividad de perforación que se viene registrando desde abril de 2020 debido a las medidas adoptadas por el Ejecutivo en respuesta a la pandemia sin duda influyó en el retroceso de la oferta del hidrocarburos, pero en el informe presentado a la Bolsa la compañía reconoció que el declino natural de sus yacimientos también sirve para el escenario de decrecimiento.

La producción de hidrocarburos alcanzó los 437.000 barriles de petróleo equivalentes por día durante el primer trimestre de 2021, frente a 510.300 barriles diarios en el primer trimestre de 2020. En el caso del crudo, la producción sumó 207.700 barriles diarios, un 7,8% menos que un año antes, mientras que en gas totalizó 31,8 millones de metros cúbicos diarios, frente a 38,2 millones de un año antes (-16,8%).

El Plan Gas.Ar

En enero entró en vigencia el Plan Gas.Ar lo que ayudó a aminorar la caída de los ingresos generados por este fluido, los cuales retrocedieron un 10,3% porque la menor producción fue compensada con una suba de 4,5% en los precios.

Dos consultores de mercado interpretaron que YPF, el mayor productor de gas, fue conservadora en la oferta de fluido que se comprometió a inyectar bajo el paraguas del programa de estímulo. Se desprende de ese análisis que la compañía desplegó una estrategia comercial distinta que no contempla la recuperación de esa producción del fluido. La apuesta —desde esa óptica— consiste en rebalancear los ingresos de las empresa sobre la base de una mayor producción de petróleo desde Vaca Muerta. Es precisamente en los campos de shale oil donde la petrolera controlada por el Estado registró mejores resultados.

EconoJournal reveló la semana pasada que los pagos del Plan Gas.Ar vienen atrasados. Consultado sobre ese tema por un representante de Morgan Stanley en el call que mantuvo con inversores de ayer miércoles, el CFO de YPF, Alejandro Lew, aseguró que la compañía ya cobró casi todo el dinero correspondiente a la venta de gas de enero y remarcó que confía en que el gobierno se vaya poniendo al día a medida que agilice el procedimiento administrativo. No obstante, remarcó que YPF puede —al igual que el resto de las petroleras alcanzadas por el programa— utilizar los certificados de producción emitidos por la Secretaría de Energía para cancelar compromisos impositivos. Las órdenes de pago del Plan Gas Ar se terminarían utilizando, en ese caso, para netear impuesto u otras obligaciones fiscales.

La apuesta por el crudo

Lo que está claro es que YPF aspira a incrementar paulatinamente la producción de petróleo y allí estará puesto su foco. Deberá financiar esas inversiones con un clash flow que probablemente se vea impactado por la menor producción de gas. El CEO de YPF Sergio Affronti brindó una pista este miércoles en la presentación de los resultados al recordar que el presidente Alberto Fernández se comprometió a enviar al Congreso una nueva ley de hidrocarburos que buscará incentivar la inversión extranjera, particularmente en crudo, para incrementar los volúmenes no solo para cumplir con la demanda interna sino también para generar más producción destinada a la exportación.

Pese a la pandemia, la compañía ha venido evidenciando un crecimiento de la producción de shale oil en Vaca Muerta. Según el balance, en abril se produjeron 42.900 barriles por día, contra 33.300 barriles registrados en diciembre de 2019.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
| 08/12/2025
Directivos de las empresas de servicios petroleros de Vaca Muerta QM Equipment, Futura Hermanos y la Fecene, que representa a 600 proveedores neuquinos del sector energético, coincidieron en que la coyuntura actual requiere de mayores esfuerzos para reducir costos y ganar competitividad. También advirtieron sobre las dificultades para conseguir financiamiento.
| 08/08/2025
Marin repasó el efecto que tuvo en la compañía la baja de los precios de crudo, la pérdida de rentabilidad que aún representa la operación en campos maduros y el aporte para mejorar ese desempeño con los procesos de mejora de eficiencia y reducción de costos en marcha. También puso al día los avances en los grandes proyectos de inversión, los planes de expansión y de producción, y la estrategia en la gestión de precios en el downstream.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS