En la provincia de Santa Cruz
Minera canadiense aumentó 45% la producción de oro en un proyecto que le compró a Caputo y Newsan
4 de mayo
2021
04 mayo 2021
Cerrado Gold le compró en marzo de 2020 el proyecto de oro Don Nicolás a un grupo de empresas de tecnología con base en Tierra del Fuego, entre las que se destaca Mirgor, de Nicolás Caputo, y Newsan. La minera canadiense estima que alcanzará a producir 50.000 onzas de oro anuales.
Escuchar este artículo ahora

La minera canadiense Cerrado Gold, propietaria de Minera Don Nicolás, a cargo del proyecto homónimo ubicado al norte de la provincia de Santa Cruz, incrementó 45% la producción de oro en el primer trimestre de 2021 respecto al último trimestre del año pasado. La producción de oro reportada es de 7.485 onzas de oro en el primer trimestre de 2021, que significa una mejora del 45% sobre la producción del cuarto trimestre de 2020, que fue de 5.168 onzas”, señaló Cerro Gold en un comunicado.

La minera canadiense adquirió el proyecto en marzo del año pasado por 45 millones de dólares luego de varios meses de negociaciones con la Compañía Inversora de Minas (Ciminas), una firma conformada por las empresas Mirgor, controlada por Nicolás Caputo, Newsan y BGH, entre otras compañías de tecnología con base en Tierra del Fuego.   

“La producción mensual de oro ha aumentado continuamente desde que Cerrado Gold adquirió Minera Don Nicolás, destacada con 3.150 onzas producidas en marzo de 2021, una mejora del 18% con respecto a las expectativas de la compañía”, continúa el comunicado de la compañía canadiense.

Don Nicolás

El proyecto abarca alrededor de 260 kilómetros cuadrados en el Macizo del Deseado, un área con gran potencial minero. Tiene una expectativa de vida de siete años con una estimación de producción de 50.000 onzas de oro y plata anuales. La minera canadiense cree que con el fuerte aumento de la producción de las últimas semanas puede cumplir este objetivo en 2021. La operación es en las áreas La Paloma y Las Martinentas, dos zonas del proyecto don Nicolás separadas entre sí por 30 kilómetros. Cuenta con reservas de oro y plata estimadas en 2,97 millones de toneladas, de las cuales la gran mayoría serían de oro.

Mark Brennan, director ejecutivo y copresidente de Cerrado Gold, indicó: «si bien la producción sigue siendo modesta y está en el modo de aceleración, vemos un camino claro hacia un crecimiento significativo de la producción. Estamos encantados con las sólidas mejoras operativas que logramos en un entorno de Covid-19 muy desafiante”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/05/2025
La minera Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo para que se encargue de llevar adelante los proyectos mineros de cobre, oro y plata que tiene en las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy. De este modo, la empresa junior Aldebaran podrá enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan, donde tiene un acuerdo de desarrollo con el gigante minero mundial Río Tinto.
| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
| 08/28/2025
Santa Cruz es la provincia que más minerales exporta, pero ha ido perdiendo peso por la falta de nuevos proyectos. “Acá lo que falta es valor agregado. A nivel provincial somos responsables y creemos fielmente en el desarrollo de esta actividad, pero necesitamos que los trabajadores que desarrollan esta actividad vivan en Santa Cruz», aseguró el mandatario. A su vez, adelantó que desde la gobernación impulsan un nuevo proyecto de Promoción Industrial dentro de una estrategia de diversificación productiva.
| 08/27/2025
La minera está realizando la quinta etapa de perforación exploratoria en el proyecto ubicado en la provincia de Salta, que es uno de los desarrollos exploratorios más relevantes de oro y plata de la Argentina. “Estos resultados refuerzan el potencial de crecimiento continuo y destacan a Oculto Este como un área clave en el programa de exploración actual de Diablillos”, informó la compañía.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS