Transición energética
El Gobierno presentó la estrategia 2030 para promocionar el desarrollo de hidrógeno
18 de mayo
2021
18 mayo 2021
El Consejo Económico y Social busca analizar las condiciones del país para desarrollar hidrógeno verde y posicionar a la Argentina como líder regional. Durante el próximo semestre se elaborará la estrategia oficial.
Escuchar este artículo ahora

El presidente Alberto Fernández manifestó este lunes “la importancia de avanzar con los estudios, opiniones e iniciativas nacionales e internacionales para que en el próximo semestre nuestro país pueda presentar de modo consensuado una estrategia nacional de hidrogeno 2030”. Fue durante su presentación en el foro “Hacia una Estrategia Nacional Hidrógeno 2030”, que propone un plan de “movilidad a hidrógeno” para la Argentina y que impulsa la producción y exportación de esta energía más limpia.

El evento fue organizado por el Consejo Económico y Social, el órgano de participación ciudadana que lidera Gustavo Béliz, y sirvió como punto de partida para establecer una hoja de ruta para analizar el potencial productivo del país en materia del combustibles.

Fernández destacó que “se está definiendo una auténtica política de mediano y largo plazo». «Tenemos por objetivo la conformación de una matriz energética que sea inclusiva, dinámica, federal, soberana y sustentable y la futura producción de hidrógeno tiene todas las potencialidades para satisfacer estos objetos”, enfatizó.

Participación

Participaron del encuentro actores de la industria, de la comunidad científica, y legisladores y autoridades federales tanto del oficialismo como de la oposición. Las aristas de la estrategia propuesta para avanzar en el desarrollo del combustible limpio se organizaron en cuatro paneles. Allí, los oradores analizaron la posibilidad de que el país se posicione como líder regional, las articulaciones público-privadas, las capacidades del sistema científico y tecnológico argentino y el panorama global para divisar nuevos mercados.

Asimismo, el secretario de Planeamiento Energético de la Secretaría de Energía, Javier Papa, agregó que “desde una mirada de costos/precios y de demanda esperada, este desarrollo comporta un desafío para la planificación energética. Hay mucho entusiasmo, pero sabemos relativamente poco.”

Además, el funcionario que llegó al cargo por decisión del ministro de Economía, Martín Guzmán, subrayó que “hay que entender cuáles son las tecnologías disponibles, cuál es la situación de los costos y los escenarios de precios que se van a suscitar fruto de la demanda esperada”.

Alianzas

A la fecha, se están articulando alianzas locales e internacionales para la firma de acuerdos de cooperación con varios países para intercambiar información y resultados de investigaciones, formar capacidades técnicas y avanzar en la conformación de asociaciones estratégicas bilaterales.

A modo de cierre, Alberto Fernández hizo especial hincapié en la sustentabilidad: “La emergencia climática nos amenaza y nos obliga a repensar nuestro modo de producción para acelerar la transición energética. Tenemos que actuar, Argentina no puede quedar atrás de esta tendencia. Sigamos desarrollando las capacidades científico-tecnológicas nacionales para ampliar la cadena de valor del hidrógeno. Tenemos por delante una verdadera revolución energética. La energía limpia y libre de carbono es la energía del futuro, con lo cual no hay mañana provisorio para la Argentina sin tener en cuenta este desafío«.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/08/2025
GIZ y New Energy Argentina realizaron su segundo encuentro de capacitación del programa H2Uppp, centrado en el desarrollo de capital humano con perspectiva de género para impulsar el crecimiento del hidrógeno verde en el país.
| 09/24/2025
La Argentina experimenta un auge en la industria del litio, pero su pleno potencial enfrenta desafíos: la competencia china, falta de infraestructura y coordinación política, según resaltó un panel de actores de la industria. A pesar de su impacto económico regional y un marco regulatorio ventajoso, el país necesita estabilidad y confianza para atraer inversiones y competir en la carrera global por los minerales críticos.
| 08/25/2025
El objetivo de la jornada se centró en introducir los conceptos fundamentales de la cadena de valor del hidrógeno y brindar herramientas técnicas. Asistieron docentes y estudiantes de escuelas técnicas. También la meta fue fomentar el debate sobre las oportunidades y desafíos que presentan para la Argentina de cara al desarrollo de esa industria.
| 03/25/2025
Aneise, investigadora de Fundar y especialista en energía y cambio climático, analizó el rol de Vaca Muerta en la transición energética, destacando su potencial para la exportación de GNL y su impacto en la reducción de emisiones. En diálogo con EconoJournal advirtió sobre la necesidad de planificar el desarrollo del país más allá de la formación no convencional, invirtiendo en diferentes sectores estratégicos como infraestructura, educación y tecnología. También marcó la necesidad de contar con una Ley de Eficiencia Energética en el país.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS