Para cubrir la demanda invernal
IEASA licitó la importación de 13 cargamentos de LNG para la terminal de Bahía Blanca
12 de abril
2021
12 abril 2021
El primer buque arribará el 29 de mayo y el último el 18 de agosto. La regasificación estará a cargo de Excelerate, tal como lo hizo entre 2008 y 2018.
Escuchar este artículo ahora

Mientras que Excelerate Energy trabaja a contrarreloj para re-instalar el barco regasificador Exemplar en el muelle de MEGA en Bahía Blanca, la empresa estatal IEASA (ex Enarsa), lanzó el viernes a última hora el tender para importar 13 cargamentos de gas natural licuado.

Está previsto que el primer buque  arribe el 29 de mayo y el último el 18 de agosto. Durante junio arribarán cuatro cargamentos, otros cinco lo harán en julio y tres en el mes de agosto.

Esta licitación se suma a los 24 cargamentos de LNG que ya había adjudicado IESA el mes pasado para la terminal regasificadora de Escobar y así cubrir la demanda prioritaria de invierno.  Se estima, en total, que el país licitará este año unos 55 cargamentos de LNG, un 55% más que en 2020, cuando se compraron 33 barcos metaneros.

De acuerdo al cronograma elaborado entre IEASA e YPF, el buque de  Excelerate tendrá que estar operativo a partir del 26 de mayo y entre el  1º de junio y el 31 de julio deberá inyectar al sistema 28.500 millones de pies cúbicos por día de LNG regasificado.  Durante el mes de agosto, la entrega descenderá a 7.000 millones diarios.

Será la segunda vez que el buque Exemplar se instala en la terminal de Bahía Blanca. La anterior fue entre 208 y diciembre de 2018 y se convirtió en uno de los principales pulmones gasíferos del país. Tiene capacidad para inyectar poco más de 18 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/23/2025
EconoJournal recorrió Camisea, el megayacimiento de gas que se convirtió en el hito energético de Perú y que es operado por la argentina Pluspetrol desde hace 20 años. El proyecto con características Offshore Inland -funciona como si fuera una plataforma marina- se encuentra en medio de la Amazonía peruana, en cercanías a las ruinas del Machu Picchu, donde convive con una pequeña población nativa de 12.000 habitantes. Solo se accede por avión o barco. Su producción abastece al 96% del país y genera exportaciones de GNL.
| 06/09/2025
El complejo gasífero Cerri de TGS había quedado fuera de servicio el 7 de marzo. Ahora la transportista anunció que la planta volvió a operar en su máxima capacidad. En ese complejo TGS produce líquidos derivados del gas natural. Allí se extraen componentes como etano, propano y butano y luego se reinyecta el gas metano restante en el sistema de transporte para su distribución a hogares e industrias.
| 05/22/2025
El gobernador de Río Negro se expresó después del acuerdo económico alcanzado con YPF y el resto de las empresas socias del Vaca Muerta Sur (VMOS) para destrabar la ejecución de la megaobra. La iniciativa será votada este jueves en la Legislatura provincial. Al mismo tiempo, brindó detalles de los proyectos de Gas Natural Licuado (GNL) que prevén instalarse en la provincia y analizó los avances del proyecto de oro y plata Calcatreu.
| 04/30/2025
En conjunto con organizaciones públicas y privadas, la compañía concretó la entrega de 350 notebooks para estudiantes de más de 30 escuelas. Además, inauguró el primer y único laboratorio de electricidad en escuelas técnicas de la ciudad y entregó equipos autónomos al Cuerpo de Bomberos de la ciudad.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS