Relanzaron la marca Full
Combustibles: YPF continuará ofreciendo un descuento del 15% para el personal docente y de salud
13 de abril
2021
13 abril 2021
YPF anunció ayer la renovación de su compromiso con las trabajadoras y los trabajadores esenciales del país al relanzar los beneficios para el personal educativo y de salud. De esta manera, seguirán accediendo al descuento del 15% para la carga de combustibles.
Escuchar este artículo ahora

YPF anunció ayer la renovación de su compromiso con las trabajadoras y los trabajadores esenciales del país al relanzar los beneficios para el personal educativo y de salud. De esta manera, seguirán accediendo al descuento del 15% para la carga de combustibles. De manera simple, como lo venían haciendo hasta ahora.
Desde el año pasado venimos acompañando a los trabajadores esenciales.
En el caso de salud, ya son 124.000 los beneficiarios, y en educación, en
poco tiempo, alcanzamos a los 200.000 docentes y no docentes que ya están
gozando del beneficio
”, afirmó Pablo González, presidente de YPF.

El anuncio tuvo lugar en el barrio de Caballito, en la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, y estuvieron presentes, además, el CEO de la compañía,
Sergio Affronti, y el vicejefe de gobierno de la ciudad, Diego Santilli.
Hoy presentamos la primera estación de servicio del futuro de YPF en
CABA. Este desarrollo se enmarca en un proyecto muy ambicioso que
tenemos, cambiar y renovar la imagen y la arquitectura de nuestras
estaciones de servicio
”, señaló Sergio Affronti, CEO de la compañía.

Por último, el vicejefe de gobierno, Diego Santilli, afirmó: “Tener una estación de esta calidad, de esta inversión, mirando hacia el futuro, pensando en un país hacia adelante donde tenemos que generar trabajo nos tiene que llenar de orgullo así que bienvenidas sean todas las que puedan hacer y mejorar en la Ciudad de Buenos Aires”.

Nuevo diseño

El nuevo diseño para las estaciones fue concebido desde la innovación,
transmitiendo una imagen tecnológica, poniendo en valor el color azul
corporativo y asegurando una optimización de costos de producción y
mantenimiento a través de la utilización de materiales más nobles y
duraderos.

También se desarrolló un nuevo modelo de tienda FULL, un sistema de cartelería digital que agiliza y potencia la comunicación y se promueve la utilización de la APP de YPF en todas las operaciones para agilizar y simplificar las transacciones.

Además, la nueva imagen puede fabricarse más rápido y al no tener
matrices, puede ampliar notablemente el abanico de proveedores locales
que pueden sumarse al proyecto. Es una estación más sustentable, cuenta con paneles solares para mejorar el consumo de energía y tiene menores costos de construcción y mantenimiento.

YPF busca posicionarse a la vanguardia de lo que una estación puede
brindar, y mejorar cada vez más la experiencia de nuestros consumidores
para que sigan eligiéndonos como lo hacen día a día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/12/2025
YPF mantiene nogociaciones para que la major norteamericana sea uno de los offtakers del Argentina LNG. La petrolera bajo control estatal contrataría a una empresa china para acceder a las plantas flotantes de licuefacción. A su vez, evalúa la construcción de un nuevo oleoducto de exportación desde Vaca Muerta.
# 
| 09/10/2025
El CEO y presidente de YPF expuso en la conferencia Gastech, que se realiza esta semana en Italia, los avances de la empresa y de la industria argentina en su conjunto para desarrollar proyectos de exportación de Gas Natural Licuado producido en Vaca Muerta. Cuál son los próximos contratos que se firmarán.
| 09/04/2025
La distribuidora que es controlada en un 70 % por YPF canceló toda su deuda financiera y parte de la comercial con un préstamo sindicado con dos bancos locales. Esto mejora su balance, le da solidez y la prepara para futuras inversiones.
| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS