Generación renovable
Cammesa espera sumar antes de octubre proyectos renovables por 670 MW
19 de abril
2021
19 abril 2021
Entre los meses de abril y octubre comenzarán la operación comercial distintos parques solares y eólicos y plantas de biogás y pequeños aprovechamientos hidroeléctricos que sumarán 670 MW de potencia de energía renovable al país. Luego de octubre se esperan pocos ingresos. Los detalles de los proyectos.
Escuchar este artículo ahora

En los próximo cuatros meses entrarán en operación comercial 670,9 MW de potencia generada a través de parques solares y eólicos. Se trata de 298,2 MW generados por cuatro proyectos eólicos, 351,5 MW producidos a partir de siete parques solares y 21,2 MW que suman distintas plantas de biogás y pequeños aprovechamientos hidroeléctricos. Los datos surgen del Informe Mensual de Generación Renovable Variable que elabora Cammesa y la Programación Estacional que diagrama la compañía que administra el mercado mayorista eléctrico del país. Luego de esto, Cammesa tiene previsto que ingrese poca generación renovable al Sistema Interconectado Nacional.

Se trata de la entrada en operación comercial prevista por Cammesa hasta octubre de proyectos del Programa Renovar y de los acuerdos entre privados del Mercado a Término de Energías Renovables (Mater).

Dentro de los siete parques solares, cuatro están ubicados en la provincia de San Juan (dos de estos son ampliaciones de parques inaugurados este año), dos en Salta y uno en Catamarca. Mientras que se inaugurarán dos parques eólicos en Chubut, uno en Santa Cruz y uno en Buenos Aires. Las plantas de biogás y de pequeños aprovechamientos hidroeléctricos (PAH) próximas a la operación comercial están en las provincias de Córdoba, San Juan, Buenos Aires, Santa Fe y Santiago del Estero.

Los 4 parques eólicos (298,2 MW):

Parque Eólico Loma Blanca VI: operará desde el 21 de abril con 102,4 MW. Pertenece a la empresa china Goldwind y es de la Ronda 1.5 del Renovar y queda en la provincia de Chubut.

Parque Eólico Cañadón León: A partir del 15 de mayo sumará 122 MW de potencia licitada en la Ronda 2 del programa Renovar. Pertenece a la compañía YPF Luz y queda en la provincia de Santa Cruz.

Parque Eólico Kosten: operación comercial desde el 21 de mayo. Es de la firma española Grenergy y sumará 24 MW. Es de la Ronda 1 y queda en Chubut.

Parque Eólico Los Teros II: Este proyecto de YPF Luz entra en operación el 21 de mayo con 49,80 MW y forma parte de la segunda etapa del parque, que contará en total con 175 MW. Está ubicado en la provincia de Buenos Aires y tiene contratos del Mater.

Los 7 parques solares (351,5 MW):

Parque Solar Anchipurac: entra en operación el 21 de abril en la provincia de San Juan. Es una ampliación de 0,77 MW de potencia que se suman a las inauguradas (total 3 MW) y está bajo la modalidad Mater. Pertenece a EPSE de la provincia de San Juan.

P.S. Guañizuil II A: El 15 de mayo sumará 100 MW. Pertenece a las compañías noruegas Scatec y Equinor y está ubicado en San Juan.

P.S. La Puna: entra en operación el 21 de junio con 100 MW. Pertenece a la firma Fieldfare. Es de la Ronda 1 del programa Renovar y está en la provincia de Salta.

P.S. Altiplano I: operará desde el 21 de junio con una generación de 100 MW de potencia. Es un proyecto de la compañía francesa Neoen, pertenece a la Ronda 2 y está en la provincia de Salta.

P.S. Los Zorritos: Ingresará 49,5 MW el 15 de julio desde la provincia de Catamarca (Ronda 2). Pertenece a la compañía Latinoamericana de Energía.

P.S. Tamberías: es una ampliación de 0,30 MW que entra en operación el 21 de julio (el proyecto fue inaugurado en marzo por un total de 3,6 MW). Es de la compañía Latinoamericana de Energía, tiene contratos del Mater y está ubicado en San Juan.

P.S. Los Diaguitas II: comienza la operación comercial el 21 de julio sumando 1 MW mediante el Mater, pertenece a la compañía Latinoamericana de Energía y está en San Juan.

Los 11 proyectos de biogás y PAH (21,2 MW):

-PAH Cruz del Eje (1 y 2): El 24 de abril ingresan 0,6 MW (0,3 MW cada uno). Queda en Córdoba (Ronda 2).

-P.A.H. Boca del Río (1 y 2): El 24 de abril ingresan 0,6 MW (0,3 MW cada uno). Son de la Ronda 2 y quedan en Córdoba.

-P.A.H. Salto de la Loma: Ingresa el 24 de abril con 0,6 MW licitados en la Ronda 2. Está ubicado en San Juan.

-C.T. de biogás Arrebeef Energía: Entra en operación comercial el 15 de mayo con 1,5 MW y queda en Buenos Aires (Ronda 2).

– C.T. de biogás General Villegas: Operación comercial desde el 21 de mayo con 1,2 MW en Buenos Aires (Ronda 2).

– C.T. de biogás de relleno sanitario (BRS) González Catán: Sumará el 22 de mayo 5 MW en Buenos Aires (Ronda 2).

– C.T. de biogás Pollos San Mateo: El 1° de julio ingresará 2,4 MW (Ronda 2) en Córdoba.

– C.T. (BRS) Ricardone II: Suma 3,1 MW el 9 de julio desde la provincia de Santa Fe (Ronda 2).

-C.T. Bombal Biogás: El 30 de agosto suma 1,2 MW de potencia en Santa Fe (Ronda 2).

– C.T. de biogás El Mangrullo: El 22 de septiembre suma 2 MW desde Buenos Aires (Ronda 2).

-C.T. de biogás Santiago Energías Renovables: El 10 de octubre sumará 3 MW en Santiago del Estero (Ronda 2).

0 Responses

  1. Pertenezco a cipsa instalacion de paneles solares . Muy bien redactado y útiles los datos estamos 3n media etapa de finalizar el parque de cura brochero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/26/2025
El programa apunta a reducir de manera voluntaria y remunerada el consumo de los grandes usuarios durante días hábiles de temperaturas extremas de verano e invierno. Para esto, el gobierno prevé un incentivo económico para las industrias que se adhieran de 1000 US$/MW-mes. Fuentes del sector indicaron a EconoJournal que el gobierno prevé contar con alrededor de 500 MW que dejen de consumir las industrias durante los picos de consumo del próximo verano.
| 09/22/2025
La escalada del dólar, que el viernes cerró en $ 1515, obligará a los productores de gas a asumir un importante costo financiero por el gas producido en el trimestre junio-agosto, el más relevante del año para las petroleras. El precio del gas entregado a los hogares en junio se pesificó al valor del tipo de cambio del último día de ese mes (1215 pesos), un 20% menos que el valor actual. Arbitraje contra Enarsa por intereses impagos.
| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS