Anuncios de inversión
YPF anunció una inversión de más de US$ 300 millones y 30 equipos de torre en Santa Cruz
18 de marzo
2021
18 marzo 2021
El presidente de YPF, Pablo González, y el CEO, Sergio Affronti recorrieron el yacimiento Los Perales en Santa Cruz. En total, la compañía controlada por el Estado operará con 30 equipos en la provincia este año.
Escuchar este artículo ahora

El presidente de YPF, Pablo González, y el CEO de la compañía, Sergio Affronti, recorrieron las instalaciones del yacimiento Los Perales en la provincia de Santa Cruz. Desde el lugar, anunciaron una inversión de más de 300 millones de dólares y la puesta en actividad de 4 equipos de torre, que le permitirá a YPF, la compañía controlada por el Estado, operar con un total de 30 equipos en la provincia durante el 2021.

También, la empresa desarrollará una intensa campaña de recuperación terciaria al sumar una planta de polímeros en Cañadón León y una en Los Perales a las dos que ya están en actividad en la zona.

“Estamos presentando un plan de inversiones y trabajando de manera mancomunada para poner más recursos al servicio de la producción, que genera crecimiento en la actividad económica de la provincia y pone en marcha el aparato productivo hidrocarburífero de YPF”, afirmó el presidente de la compañía.

Durante el encuentro, los representantes de los sindicatos petroleros de Santa Cruz firmaron el acuerdo de productividad que permitirá mantener estos niveles de actividad, producción y trabajo. Por otro lado, se confirmó que a mediados de año empezará a funcionar el Parque Eólico Cañadón León que opera YPF Luz en la provincia, con una potencia instalada de 120 MW.

Los anuncios fueron seguidos por la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner; el vicegobernador, Eugenio Quiroga; el intendente de Las Heras, José María Carambia, el intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo; el presidente de la Comisión de Fomento Cañadón Seco, Jorge Soloaga; el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso; el secretario general del Sindicato Petrolero Santa Cruz, Claudio Vidal; el secretario general del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, José Llugdar; legisladoras y legisladores nacionales y provinciales; ministros y ministras; funcionarias y funcionarios provinciales; representantes de Cámaras Empresariales; y trabajadoras y trabajadores de YPF.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/10/2025
El acuerdo del Technical FID entre YPF y la italiana Eni acelera el proyecto de GNL que requerirá una inversión de hasta US$30.000 millones sólo en infraestructura, y se estima otros US$15.000 en upstream. El proyecto prevé dos buques licuefactores de 6 MTPA cada uno, los más grandes hasta hoy conocidos en la industria, y se estima que requerirá un project finances de US$20.000 millones.
| 10/09/2025
YPF Digital incorporó una nueva funcionalidad en su aplicación que permite realizar pagos en dólares para la compra de combustibles, productos en tiendas FULL y servicios en YPF Boxes en todo el país. La herramienta, desarrollada junto a Banco Santander, busca ofrecer mayor flexibilidad, seguridad y transparencia a los usuarios dentro del ecosistema YPF.
| 10/06/2025
El Estado brasileño subsidiará la adquisición de garrafas para los hogares de bajos ingresos. Las empresas distribuidoras pronostican un salto de hasta 8% en la venta de garrafas y la necesidad de importar más GLP desde la Argentina, Estados Unidos y otros países.
| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS