˖   
Abren ofertas de la Ronda II del Plan Gas.Ar
Plan Gas: Tecpetrol y Pampa Energía duplicarán su oferta de gas para el próximo invierno
1 de marzo
2021
01 marzo 2021
Las ofertas presentadas por las productoras para la Ronda II del Plan Gas se abrieron este lunes al mediodía. El precio ponderado del gas para este invierno es de US$ 4,731 por millón de BTU (MMBTU). Pampa Energía y Tecpetrol ofertarán hasta 4,5 MMm3.
Escuchar este artículo ahora

Las compañías Tecpetrol, brazo petrolero del grupo Techint, y Pampa Energía más que duplicaron su oferta de gas para el próximo invierno en la segunda ronda de licitación que impulsó el gobierno nacional bajo el marco del Plan Gas.Ar. El acuerdo con las petroleras había sido adelantado por EconoJournal el 22 de febrero.

Las ofertas presentadas por las productoras para la Ronda II del programa de estímulo a la producción de gas se abrieron este lunes al medio día, informó la Secretaria de Energía. El precio ponderado del gas para este invierno es de US$ 4,731 por millón de BTU (MMBTU). Entre ambas petroleras ofertarán en conjunto hasta 4,5 MMm3 para este invierno de 2021.

Las ofertas

En la Ronda I, la petrolera Tecpetrol ofreció 2 MMm3/día y ahora, en la nueva ronda, ofreció 3,5 MMm3/día para 2021 y 2,5 MMm3/día para el invierno de 2022. Por su parte, Pampa había ofrecido 1 MMm3/día a un precio de 4,68 US$MMBTU en la Ronda I y, ahora, volvió a ofrecer 1 MMm3/día para este invierno.  YPF y CGC finalmente no sumaron volumen adicional.

El secretario de Energía Darío Martínez expresó que «estamos satisfechos con este nuevo aporte que hacen las empresas productoras dentro del Plan Gas que nos permite más que duplicar la oferta para gas de invierno que recibimos en la primera ronda«.

Entre ambas empresas ofertaron en la Ronda II un total de 3.36 MMm3/día (2,5 MMm3/día de Tecpetrol y 0,86 MMm3/día de Pampa) para los inviernos de los años 2022, 2023 y 2024, a un precio promedio ponderado de US$ 4.728 MMBTU.

Se reproduce el detalle de las ofertas presentadas:

Números

En concreto, Pampa —que ofreció un incremento para el pico invernal de hasta 1 MMm3/d para el 2021 y un aumento del 20% de los volúmenes acumulados ofertados para los años 2022 a 2024— pasará de inyectar en la Cuenca Neuquina de 6,7 MMm3/d durante el invierno del 2020 a 9 MMm3/d máximos para el invierno 2021. Implica un aumento de la producción del 34% en los meses de mayor necesidad de abastecimiento de gas del país.

Esa volumen incremental es clave para acompañar la alta estacionalidad de la demanda argentina de gas, reduciendo importaciones desde el exterior de combustibles líquidos alternativos mucho más caros.

0 Responses

  1. No parece una gran cantidad de gas. Podrían explicar mejor de qué se trata? Solo 3,36 MMm3/dia entre dos empresas es nada. No se entiende.

  2. la pregunta aqui es mas bien pq YPF, con la garantia de un precio cercano a los 5 usd el MMBTU (un mas que excelente negocio), no presento ofertas, aun de cantidades modestas , para inviernos futuros como el 2022, 23 y 24.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/13/2025
El CEO de la petrolera del Grupo Techint se mostró optimista de cara a que al final del día el gobierno de Donald Trump desistirá de elevar significativamente los aranceles a la importación desde países de América latina, en especial de México y Canadá, históricos socios comerciales de EE.UU.
| 03/11/2025
El presidente de E&P de Tecpetrol destacó la presencia de la petrolera en Latinoamérica. «Seguramente estaremos muy interesados en las oportunidades que aparezcan en México, en Colombia, en Ecuador», dijo Ferreiro. Tecpetrol esta realizando una inversión de US$ 2500 millones en el shale oil de Vaca Muerta para equilibrar su cartera productiva en la Argentina.
| 03/10/2025
El CEO de Tecpetrol analizó cómo impactará el escenario internacional en el desarrollo de Vaca Muerta en la antesala de una nueva edición del CERAWeek, que lo encontrará como expositor el próximo jueves. El directivo adelantó que la petrolera del grupo Techint traerá un nuevo equipo de perforación en octubre de este año y otro en marzo de 2026. Y se mostró confiado en poder llevar adelante el desarrollo de shale oil en Los Toldos por más que el precio del Brent siga en baja. Lanzará start-up para producir hidrógeno azul.
# 
| 03/07/2025
La compañía informó que su EBITDA creció un 19% interanual y que su deuda neta se encuentra en el nivel más bajo desde 2016. Para 2025, Pampa prevé completar siete pads con cuatro pozos cada uno y alcanzar una producción de 20.000 barriles de petróleo diarios durante el segundo semestre del año.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS