Ofertaron 14 empresas
IEASA adjudicó 24 buques de LNG para la terminal regasificadora de Escobar
18 de marzo
2021
18 marzo 2021
Darío Martínez destacó que se obtuvo un precio inferior al que se venía analizando en el mercado internacional. El total de la licitación alcanzó los US$ 330 millones.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía informó que en la compulsa que realizó ayer Integración Energética Argentina Sociedad Anónima (IEASA) para adquirir 24 buques de gas natural licuado para el consumo invernal , el precio promedio ofertado fue cercano a los US$ 6,5 por millón de BTU (MMBTU)  y el total de la licitación alcanzó los US$ 330 millones.

En la licitación participaron 14 empresas que ofertaron por los 24 buques del llamado, que tendrán por finalidad completar la demanda prioritaria de invierno.  Entre las empresas que ofertaron: BP obtuvo 15 cargamentos, Gunvor  5 cargamentos, Total 2, mientras Trafigura y Naturgy  uno cada una, completando los 24 barcos.

El Secretario de Energía, Darío Martínez expresó que “estamos muy satisfechos con esta licitación en la que participaron empresas de GNL de primer nivel, y hemos obtenido un precio que superó nuestras expectativas ya que es inferior al que se venía analizando en el mercado internacional”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/06/2025
Southern Energy, el consorcio que lidera Pan American Energy, tomó la Decisión Final de Inversión (FID) para contratar el segundo barco de licuefacción MKII frente a las costas de Río Negro. Junto con el primer buque Hilli Episeyo se confirma una inversión superior a US$ 6.000 millones hasta 2035. Ambas plantas que podrán producir el equivalente a 27 millones de metros cúbicos de gas natural por día. El proyecto tiene una vida útil de 20 años y creará 1.900 puestos de trabajo directos e indirectos durante la etapa de construcción.
# 
| 08/06/2025
La petrolera bajo control estatal, a través de su Academia de Proveedores, está llevando adelante jornadas de capacitación y vinculación con más de 70 empresas y emprendedores regionales para fortalecer la cadena de valor y fomentar el asociativismo. Las actividades incluyen formación técnica junto a la UTN y rondas de negocios, con el objetivo de facilitar la integración de actores locales en obras clave como el VMOS y el plan de desarrollo del GNL.
| 08/04/2025
El objetivo es que la información sirva para tomar decisiones respecto al consumo energético.
# 
| 07/21/2025
Tango Energy, una firma creada por Pablo Iuliano, ex CEO de YPF durante la gestión anterior, se quedará con un 90% de las acciones de Aconcagua Energía, que en las próximos semanas intentará concretar la reestructuración de una deuda de US$ 230 millones en el mercado local.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS