Genneia es reconocida con la certificación “Great Place to Work”
2 de febrero
2021
02 febrero 2021
La principal generadora de energías renovables del país obtuvo la certificación de Great Place To Work, una organización global líder en clima y cultura organizacional.
Escuchar este artículo ahora

La compañía Genneia, la principal generadora de energías renovables del país, obtuvo la certificación de Great Place To Work, una firma global líder en clima y cultura organizacional que ayuda a empresas a obtener mejores resultados de negocios focalizándose en la experiencia laboral de los empleados.

Para recibir este reconocimiento a la calidad de la cultura dentro de la organización, las empresas deben responder, a través de sus colaboradores, una encuesta que mide las experiencias de cada uno de ellos en el lugar de trabajo, así como brindar información acerca de la cultura de la compañía.

“En estos tiempos tan singulares en los que se vio interpelada nuestra normalidad, obtener la Certificación de Great Place To Work cobra una dimensión especial. Este es el reconocimiento al trabajo y a la calidad de nuestras relaciones interpersonales. Pone en valor la contribución de todos los colaboradores que conforman el equipo Genneia”, señaló Mariano Muñoz, director de Capital Humano en Genneia.

Algunas de las variables analizadas en los equipos de trabajo para efectuar la medición de clima laboral son la percepción del respeto, la confianza, la diversidad, el orgullo y la imparcialidad, entre otras. 

«Felicitamos a Genneia por su certificación. Las organizaciones que generan vínculos de confianza con sus colaboradores crean culturas que impactan positivamente en los resultados de sus negocios», destacó Eduardo Aceiro, gerente General de Great Place To Work en Argentina.

Genneia y Great Place to Work

Genneia es la compañía líder en la provisión de soluciones energéticas sustentables, que supera los 1.200 MW de potencia instalada de generación eléctrica en la Argentina. Posee más del 20% de la capacidad instalada en energía eólica, convirtiéndola en la compañía número uno del sector. La compañía tiene una potencia de 700 MW de energía eólica con sus parques eólicos Rawson, Trelew, Madryn, Chubut Norte, Villalonga, Pomona, Necochea; y supera los 780 MW de energía renovable, al considerar su parque solar Ullum (82 MW) ubicado en la provincia de San Juan. Genneia también es propietaria y operadora de 3 centrales de generación térmica (437 MW). 

Great Place to Work es una firma global de People Analytics y consultoría que ayuda a las organizaciones a obtener mejores resultados de negocio, focalizándose en la experiencia laboral de todos los empleados. La organización es referente global en clima y cultura organizacional y trabajan con la misión de construir un mundo mejor, ayudando a las organizaciones a convertirse en excelentes lugares de trabajo para todos: para los negocios, las personas y el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
| 07/16/2025
El Parque San Luis Norte se inauguró en 2024 exclusivamente con generación eólica. Esta semana entró en operación comercial la planta solar de 18 MW en el mismo predio, hito que lo convierte en el primer parque híbrido eólico-solar del país. Lo desarrollan las compañías PCR y ArcelorMittal Acindar.
| 07/04/2025
El parque permitirá abastecer con energía renovable más de la mitad de la electricidad que consumen las plantas de tratamiento de Río Cullen y Cañadón Alfa. TotalEnergies logrará reducir las emisiones vinculadas a la generación eléctrica necesaria para el funcionamiento de sus instalaciones en más de un 55%. Además, 22 millones de m3 adicionales de gas por año serán inyectados al mercado nacional gracias a este desarrollo eólico.
| 07/04/2025
Vestas instalará 16 turbinas modelo V162- 6.4 MW, que aportarán una capacidad instalada total de más de 102,4 MW. Esta instalación permitirá duplicar la capacidad actual del complejo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS