Fin de la prórroga para la Ronda 3
El gobierno define si ejecuta la garantía de los mini proyectos renovables que no se construyeron
2 de diciembre
2020
02 diciembre 2020
El plazo de la prórroga venció el lunes pasado. Son entre 10 y 15 proyectos que no firmaron los contratos con Cammesa. Hay algunos que podrían presentar documentación.
Escuchar este artículo ahora

Luego del vencimiento de la prórroga que dio el gobierno hasta el 30 de noviembre para firmar los contratos, la Secretaría de Energía está definiendo ejecutar las garantías de los proyectos que no se construyeron de la Ronda 3 del programa Renovar, la subasta de pequeños emprendimientos de energías renovables conocida como MiniRen que fueron adjudicados en agosto de 2019. Son entre 10 y 15 proyectos (de 38 adjudicados) que no firmaron los contratos por distintos inconvenientes. Luego la pandemia complejizó mucho más el escenario y, por esta razón, el gobierno extendió dos veces la prórroga.

Hasta el momento no hay una nueva extensión del plazo para firmar los contratos y el gobierno estarían en condiciones de avanzar en la ejecución de las garantías de sostenimiento de oferta que están plasmadas en los pliegos del proceso de licitación. Según fuentes oficiales consultadas por Econojournal, hasta el momento habría dos o tres proyectos que podrían presentar la documentación para, luego, concretar la firma del contrato PPA con Cammesa, la compañía mayorista del mercado eléctrico. Incluso hay gobernadores que están en conversaciones para acercar posiciones con el objetivo de concretar las firmas.

Los contratos tienen una garantía de mantenimiento de oferta de 50.000 dólares por cada MW adjudicado. Si los proyectos no firman el contrato con Cammesa, se les debería ejecutar esa garantía. Las multas podrían ser de hasta 500.000 dólares para un proyecto de energía renovable de 10 MW, el máximo adjudicado en la Ronda 3.

Vencimiento de plazos y prorrogas

Se trata de proyectos distribuidos en doce provincias de hasta 10 MW eólicos, fotovoltaicos, biogás, biomasa, biogás de relleno sanitario y pequeños aprovechamientos hidroeléctricos pertenecientes a la Ronda 3 del programa Renovar. Luego de ser adjudicados tuvieron distintos retrasos e inconvenientes para cerrar el financiamiento.

Según el pliego de la licitación, el plazo original para firmar los contratos PPA de abastecimiento de energía eléctrica con Cammesa vencía el 24 de enero de este año. Luego, en medio de la pandemia del Covid-19, ese plazo se extendió hasta el 30 de junio. En agosto, la Dirección de Energías Renovables volvió a extender ese período una vez más hasta el 30 de noviembre.

En la Ronda 3 se adjudicaron 38 proyectos por 259 MW, con una inversión estimada en más de 350 millones de dólares. Fueron desarrollos de menor dimensión a las anteriores rondas del programa Renovar y los proyectos se ubicaron en las provincias Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Formosa, La Pampa, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/30/2025
El IAPG presentará este jueves en Comodoro Rivadavia la Tecnicatura en Gestión de Energías Renovables, una nueva propuesta de su Escuela Técnica Virtual que busca formar técnicos con perfil integral en eficiencia energética y abrir nuevas oportunidades laborales. Bonfiglioli, gerente Seccional de Chubut del IAPG, precisó: “Muchas empresas están invirtiendo en renovables. La formación de técnicos en este campo cierra un círculo: preparamos recursos humanos para acompañar esa diversificación”.
| 09/29/2025
El encuentro tendrá lugar el martes 7 de octubre, en el Salón Dorrego del Club Hípico Alemán, Buenos Aires. La jornada reunirá a los líderes y referentes del sector eléctrico y de las energías renovables para analizar el impacto de la reforma eléctrica, la necesidad de financiamiento e infraestructura. La apertura estará a cargo de la secretaria de Energía, María Tettamanti.
| 09/24/2025
El gobierno impulsa dos leyes centrales para la transición energética —renovables e hidrógeno—, pero lo hace sin construir consensos con la oposición. La falta de diálogo político amenaza no solo su aprobación en el Congreso, sino también la viabilidad de su implementación en el mediano plazo.
| 09/15/2025
La mina funcionará durante el día únicamente con energía solar, reduciendo el consumo anual de combustible en aproximadamente un 40 por ciento. Situada a 420 kilómetros de la ciudad de Salta y emplazada en el centro del Salar de Arizaro a 3.800 metros de altitud, esta planta cuenta ahora con una potencia adicional de 6 MWp, generada por 10.908 paneles solares bifaciales.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS