Para pozos inactivos o de baja productividad
Río Negro presentó un programa de estimulo a la producción hidrocarburífera
26 de noviembre
2020
26 noviembre 2020
La provincia presentó un proyecto de ley en la Legislatura para recuperar pozos de petróleo y gas inactivos o de baja productividad. Ofrece beneficios sobre la producción incremental como la reducción de regalías, cánon de explotación, exención de los Ingresos Brutos.
Escuchar este artículo ahora

La gobernadora de la provincia de Río Negro, Arabela Carreras, presentó ayer un programa de estímulo a la producción de petróleo y gas. Se trata de un proyecto de ley para la recuperación de pozos inactivos o de baja productividad.

El texto, que fue confeccionado por la Secretaría de Energía de Río Negro, “será enviado a la legislatura provincial en breve”, señala un comunicado oficial. El programa, que tiene un plazo de diez años, ofrece beneficios sobre la producción incremental como la reducción de la alícuota de regalías, del canon de explotación, exención de hasta el 100% de los Ingresos Brutos y del impuesto a los sellos en los contratos del plan.

Según los registros provinciales, actualmente hay 977 pozos de petróleo con una producción inferior a los 2 m3/día y 819 inactivos. En el caso del gas, también existe la posibilidad de sumar al plan 82 pozos con una producción menor a los 2.000 m3/día o 57 pozos inactivos existentes.

La titular del área energética de Río Negro, Andrea Confini, explicó los alcances del programa y señaló que “fue pensado para estimular las inversiones a partir de la recuperación de pozos hidrocarburíferos inactivos o que tienen una baja producción”.

“Nuestro objetivo es crear las condiciones que permitan el desarrollo sostenido de la actividad, con la consecuente creación de puestos de trabajo para los rionegrinos y generación de ingresos para la Provincia, además de incrementar nuestras reservas”, añadió.

En la práctica crea la figura del sujeto recuperador, que podrán ser empresas contratadas por las concesionarias para explotar esos pozos que sean incluidos en el programa, los cuales podrán ser considerados individualmente respecto del área. Es para todos los contratos, prórrogas o nuevas áreas y por un plazo de diez años”, amplió Confini.

El anuncio

La gobernadora Carreras anunció el plan de incentivo a la producción petrolera ayer en un nuevo encuentro de trabajo del Consejo Económico Productivo de Río Negro. Participaron sindicatos y cámaras empresarias como la de Servicios Petroleros (Casepe).

Entre las empresas, en representación de YPF estuvieron Guillermo Petrelli (Gerente de la Regional Oeste), Federico García (Gerente de Negocios Neuquén / Río Negro), Juan Tagliorette (Gerente de Proyectos), Tamara Funes, Mauro Schreiber, Federico Califano (Relaciones Institucionales). Por la compañía President Petroleum participó Jordan Coleman, María Claudia Pérez, Ulises Macagno, Diego de la Vega, Mauricio Rosato, Fernando Solanet y Lucía D’Agostino.

En representación a Vista Oil & Gas estuvo Javier Van Houtte y Matías Weissel; por Aconcagua Energía participó Diego Trabuco y Javier Basso; por Tecpetrol, Gonzalo Fernández Lobbe, Martín Bengoechea y Matías Crestiaa; por Cápex, Gabriel Irazuzta; por Petróleos Sudamericanos, Alfredo Bonatto y Barbara Abecasis; por Medanito, Alejandro Carosio y por Madalena Energy, Hermann Steinbuch.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/27/2025
El Palacio de Hacienda elevó a 6,80% el recargo que abonan los usuarios sobre el precio del gas en las facturas para financiar el Régimen de Zona Fría, el esquema de descuentos que abarca a la mitad de los usuarios del país. Como el régimen no se autofinancia, el Tesoro Nacional tiene que realizar cada vez más aportes. La medida del ministerio a cargo de Luis Caputo apunta a reducir esos desembolsos. Es el quinto aumento del recargo en lo que va del año.
# 
| 08/26/2025
La empresa renovará 19.200 metros de su red de gas en Bragado, con un plazo de ejecución de 10 meses a cargo de la contratista Cosugas. El proyecto incluye la sustitución de cañerías de acero por polietileno, la actualización de más de 1.100 conexiones domiciliarias y la utilización de tecnología de tunelera inteligente.
| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS