Se reactivó la perforación de pozos
La producción petrolera de Colombia muestra signos de recuperación
9 de noviembre
2020
09 noviembre 2020
Las utilidades de Ecopetrol llegaron a uS$ 222 millones en el tercer trimestre del año, contra los uS$ 6,5 registrados en el trimestre anterior. Las compañías privadas también registraron repuntes.
Escuchar este artículo ahora

La compañía petrolera nacional de Colombia Ecopetrol registró una sólida ganancia en el tercer trimestre de 2020 con una utilidad neta de alrededor de uS$ 222 millones. Esto representó una mejora notable sobre las ganancias de uS$ 6.5 millones reportadas para el trimestre anterior, aunque fue significativamente menor a la registrada en 2019. La suba estuvo vinculada con el alza del 27% del precio del barril del crudo que vendió Ecopetrol.

Estos mejores resultados son un buen augurio para la industria petrolera de Colombia, siendo la petrolera nacional Ecopetrol la responsable de más del 90% de la producción del país. A fines de julio, la compañía había anunciado que estaba corrigiendo parcialmente su presupuesto de 2020 para gastos de capital, en respuesta a los precios del petróleo más firmes, luego de que en mayo llevara adelante un drástico recorte.

Pero  no solo Ecopetrol reportó mejores resultados trimestrales. Frontera Energy, el mayor productor privado  de petróleo en Colombia, informó  que la producción del tercer trimestre se expandió un poco más del 1%, con respecto al trimestre anterior. La compañía estima que en el cuarto cuatrimestre la producción de crudo será aún mayor, ya que en los últimos meses volvió a poner en funcionamiento la mayoría de sus campos.  

Parex Resources, el tercer mayor productor de petróleo de Colombia, también obtuvo resultados positivos en el tercer trimestre del año. Reportó  un crecimiento del 8% con respecto al trimestre anterior a un promedio diario de 44.305 barriles de crudo.  os ingresos netos se dispararon en un impresionante 43% en comparación trimestral.

Pero no todo fueron buenas noticias para la industria petrolera de Colombia. Gran Tierra Energy, el cuarto productor del país, reportó una disminución trimestral del 6% , a un promedio de 18,944 barriles diarios. Esta disminución es principalmente el resultado de bloqueos de agricultores locales en el departamento sureño de Putumayo que obligaron a Gran Tierra a  suspender la producción en algunos pozos. La compañía  anunció que los bloqueos ya se han levantado, lo que presagia un repunte en el volumen de petróleo crudo bombeado durante el resto de 2020.

https://oilprice.com/Energy/Crude-Oil/A-Glimmer-Of-Hope-For-Colombias-Struggling-Oil-Industry.html

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 11/02/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, que esta semana viajó a Brasil para buscar inversiones para el desarrollo de gas en Vaca Muerta, presentó el Presupuesto 2026 de la provincia, que prevé un crecimiento de la producción de petróleo del 29% durante el año que viene. Se espera que a mediados de este mes se conozca una recomposición del gabinete provincial.
| 10/31/2025
La pieza teatral aborda, de manera atractiva para la infancia, el uso responsable y eficiente de los recursos. La puesta escena que es virtual, permite que puedan conectarse al mismo tiempo varios colegios de distintos lugares del país donde Naturgy presta servicio.
| 10/31/2025
En esta nota de opinión, Gustavo Guaragna, director del OPSSI en CESSI y CEO de Snoop Consulting, explica que en el sector del Oil & Gas, donde la seguridad y la eficiencia son clave, la IA ya permite anticipar fallas, optimizar la producción y reducir riesgos operativos. Tambien, cómo el uso de machine learning, visión artificial e IA generativa está transformando la manera de producir, decidir y mantener la continuidad operacional en la industria.
| 10/31/2025
El presidente de la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros subrayó la importancia de consolidar confianza, educación y reglas claras para impulsar una minería responsable. “El desafío que viene es más grande que el de los noventa, pero también estamos más preparados. Mendoza viene trabajando con una visión estratégica, y eso es lo que da fortaleza”, advirtió. Si pudimos hacer un vino de clase mundial, ¿por qué no podríamos hacer minería bien también?”, remarcó.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS