Mercado de combustibles
Cafiero descartó un aumento del corte obligatorio del biodiésel en el gasoil
12 de octubre
2020
12 octubre 2020
El Jefe de Gabinete descartó que el gobierno implemente un aumento en el corte obligatorio del biodiésel en el gasoil, que hoy es de un 10%.
Escuchar este artículo ahora

El Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, descartó que el gobierno implemente un aumento en el corte obligatorio del biodiésel con el gasoil. Lo hizo en la versión escrita del informe de gestión número 126 que presentó al Senado de la Nación. Así, el corte del biodiésel regulado por la Ley 26.093 quedará en 10%. La norma también establece un corte de 12% para el bioetanol con las naftas. De esta manera, despejó -al menos por el momento- distintas versiones que indicaban que el Ejecutivo podría habilitar el aumento de la mezcla de los biocombustibles en los surtidores.

En la respuesta a la pregunta 1249 del informe del Jefe de Gabinete, realizada por el bloque de la UCR, Cafiero indicó que “respecto de la posibilidad de un incremento de corte, cabe referir que no existe aval técnico de las automotrices para que todo el parque automotor liviano existente en el país pueda funcionar con una participación del biodiesel en el gasoil mayor al 10% actual”. Y agregó que “la posibilidad de incrementar el porcentaje de mezcla obligatorio para tal segmento del mercado tampoco es posible en este contexto, además de requerir en el caso de darse un incremente el impacto negativo fiscal generado por la menor recaudación del Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono”.

El aumento en el porcentaje de la mezcla obligatoria de los biocombustibles en las naftas y gasoil es un pedido del sector productor vinculado a la agroindustria, sobre todo del maíz, aceite de soja y caña de azúcar, que agrupa a grandes ingenios, pero también a alrededor de 30 pymes. También es un pedido de algunos gobernadores de las provincias productoras como Tucumán, Santa Fe y Córdoba, entre otras.

Por su parte, las empresas refinadoras -YPF, Raízen, PAE y Trafigura- le propusieron al gobierno en agosto revisar la norma que regula a los biocombustibles y pidieron no incrementar el porcentaje del corte del biodiésel y bioetanol, al igual que también se expresó Adefa, que es la asociación que nuclea a las terminales de automotrices.

0 Responses

  1. El tema es que no se cumple ni los 10% para gasoil ni el 12% para nafta .
    Y los precios dé los biocombustible están atrasados,no están acompañando los aumentos de los combustibles fósiles.
    La industria del biocombustible está en crisis con más de 9.000 puesto de trabajo en riesgo ,
    Ésto es urgente Ministro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/01/2025
Con el dólar oficial por encima de los 1350 pesos y el Brent nuevamente en la banda de US$ 70, el atraso del precio local de naftas y gasoil contra la paridad de importación de esos derivados supera cómodamente el 10 por ciento y en algunos productos se acerca al 15%. La disparada del dólar coincide justo con el recambio de mes, por lo que las refinadoras esperan una corrección de los importes en las estaciones de servicio. Pero no es seguro que eso ocurra en medio de la corrida cambiaria.
| 07/28/2025
Los principales productores de bioetanol de caña destacaron la importancia de la permanencia de la regulación estatal y vieron con buenos ojos que se habilite el libre mercado para las mezclas superiores a los cortes obligatorios. Lo hicieron en el evento Energía Cultivada que se realizó en Tucumán. Además, del mandatario local, participaron los gobernadores de Salta y Jujuy y productores y cámaras sectoriales.
| 07/14/2025
La cartera energética publicó este lunes las resoluciones 296 y 297 donde establece nuevos precios de adquisición para el biodiesel y el bioetanol, que se mezclan con el gasoil y las naftas respectivamente.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS