Telcosur y Grupo Datco mejoran la conectividad de Vaca Muerta y la región sur
11 de septiembre
2020
11 septiembre 2020
Telcosur, la unidad de negocios de telecomunicaciones de TGS, y Grupo Datco, conglomerado regional especializado en soluciones de tecnología y telecomunicaciones, anunciaron la conformación de una alianza estratégica para expandir sus operaciones en Vaca Muerta.
Escuchar este artículo ahora

Telcosur, la unidad de negocios de telecomunicaciones de TGS, y Grupo Datco, conglomerado regional especializado en soluciones de tecnología, infraestructura y telecomunicaciones, anunciaron la conformación de una alianza estratégica de colaboración para expandir sus operaciones en la Patagonia Argentina, principalmente en la provincia del Neuquén, en la zona de Vaca Muerta.

Como parte de esta alianza, ambas compañías se proponen potenciar sus capacidades y generar sinergias de negocios en la región sur del país, donde Telcosur finalizó recientemente un tendido de 150 km de fibra óptica en el corazón de la cuenca neuquina de Vaca Muerta, zona en la que Grupo

Datco está completando el despliegue se su red de baja potencia y largo alcance (Low-Power WideArea Network –LPWAN-) a través de la que brinda conectividad de bajo costo para aplicaciones de Internet de las Cosas (IoT).

En el marco de esta alianza, las empresas acordaron tres ejes de trabajo:

I) Cooperar entre Telcosur y 0G Networks, empresa de Grupo Datco, para incorporar tecnología Sigfox sobre la infraestructura de torres de antenas de microondas que Telcosur tiene desplegadas a lo largo de más de 4.600 km en la Patagonia.

II) Interconectar las redes de fibra óptica de ambos operadores, que suman en la Patagonia más de 1.800 km de extensión a lo largo de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

III) Realizar un estudio de factibilidad e inversión para la unión de sus redes a través del Paso Pichachén, paso fronterizo que une por la cordillera a Neuquén con la VIII Región del Biobío, en Chile. Del lado argentino, la localidad más cercana al Paso Pichachén es El Cholar, mientras que del lado chileno, son Moncol y Antuco.

“Trabajar de manera conjunta con una empresa reconocida mundialmente, ampliando las posibilidades de conectividad en Vaca Muerta, generando soluciones que permitan más inversiones y desarrollo para nuestro país es motivo de orgullo para todos los que formamos parte de Telcosur. Este nuevo desafío es una muestra de la clara vocación de la empresa por atender las necesidades de servicios de sus clientes en el segmento de Oil & Gas, fortaleciendo su liderazgo como primer midstreamer argentino”, afirmó Eduardo Vigilante, Gerente Operativo Comercial de Telcosur.

“Nuestro dialogo con Telcosur ha sido muy fecundo desde sus inicios. A lo largo de los años, hemos construido juntos un vínculo de cooperación basado en una visión compartida de los negocios, la confianza y el respeto sobre el que hemos generado oportunidades de desarrollo para ambas partes”, sostuvo Horacio Martínez, CEO de Grupo Datco.

Los recursos y la infraestructura que ambas partes ponen en juego en este acuerdo de colaboración, así como los esfuerzos individuales, darán como resultado mucho más que la suma de las partes, ya que ambas compañías cuentan con un gran desarrollo en la región. En el mismo sentido, la complementariedad de sus operaciones hará que las sinergias se traduzcan en un mayor desarrollo de la conectividad y por ende favorecerá la radicación de nuevas inversiones en la Patagonia, impulsando la creación de emprendimientos productivos y otras iniciativas basadas en la economía del conocimiento.

En ese sentido, Grupo Datco, a través de Silica Networks, conecta la Patagonia con Buenos Aires, Santiago de Chile y San Pablo a través de un anillo de fibra óptica de más de 13.000 km que le permite a la región asegurar la conectividad internacional con baja latencia y salida tanto al Atlántico como al Pacífico.

Por su parte, por su origen y foco de especialización, Telcosur y TGS cuentan con una gran experiencia en la implementación, operación y mantenimiento de redes de telecomunicaciones dedicadas para sistemas de misión crítica en la industria de Oil & Gas y Energía en toda la Patagonia.

La asociación y cooperación entre Telcosur y Grupo Datco comenzó hace más de 15 años, cuando construyeron el primer enlace mixto de fibra y microondas para unir Santiago con Punta Arenas en Chile, que en ese momento solo se comunicaban por enlaces satelitales.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/28/2025
La empresa de Pampa Energía y la familia Sielecki fue la única oferente en la licitación por la ampliación del Gasoducto Perito Moreno (Tramo I), que demandará una inversión estimada de US$ 500 millones. El proyecto, resultado de una iniciativa privada de la propia TGS presentada a mediados de 2024, sumará 14 MMm3/d a la capacidad y permitirá sustituir importaciones con consecuente ahorro fiscal. Incluye obras y operación sin fondos públicos.
| 07/24/2025
TGS asegura la continuidad de su servicio hasta 2047 tras la publicación del Decreto 495/2025. La extensión, resultado de una evaluación y audiencia pública, es la primera para una empresa regulada en el segmento. La empresa había anunciado a comienzos de año un plan quinquenal de inversiones por $362.000 millones al 2029.
# 
| 06/25/2025
La compañía dio a conocer su nuevo reporte vinculado a lo ambiental, social y a la gobernanza y lanzó un nuevo plan estratégico referido a estos tres pilares. Entre los resultados del informe se destacan la emisión de un bono internacional por US$ 490 millones, la celebración de los 30 años de cotización en la Bolsa de Nueva York y la puesta en marcha de un nuevo módulo en la Planta Tratayén.
| 06/12/2025
Dos proyectos de procesamiento de líquidos del gas natural acercan una solución muy rentable para aprovechar los líquidos asociados al gas rico de Vaca Muerta. Se anticipa una gran disponibilidad de productos como propano, butano, gasolina y otros hidrocarburos superiores, que permitirá ampliar un negocio de alto valor agregado.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS