Siete de ellos pertenecen a PAE
Por la crisis, sólo están en operación 12 equipos de perforación en todo el país
18 de agosto
2020
18 agosto 2020
La recuperación de la actividad sigue siendo muy lenta, teniendo en cuenta que previo a la pandemia había 62 en actividad. En workover, hay 19, frente a los 105 que había en febrero.
Escuchar este artículo ahora

Del relevamiento realizado por empresas de servicios petroleros se desprende que a fines de julio había sólo 12 equipos de perforación en actividad, siete pertenecientes a Pan American Energy (PAE), dos a Shell, y uno a Exxon y CGC. El contraste con respecto a la situación anterior a la pandemia del COVID -19 es contundente, si se tiene en cuenta que en febrero pasado había 62 equipos de perforación en actividad. La recuperación de la actividad avanza lentamente: en  mayo habían comenzado a operar cuatro equipos y en junio se habían sumados dos más. En lo que respecta a las cuencas, de los 12 equipos que hoy están activos, 7 pertenecen a la Cuenca Neuquina y 5 a Golfo San Jorge.  

La caída de la actividad ya se había iniciado mucho antes de la pandemia, al observar que en agosto del año pasado eran 84 los equipos de perforación activos. Precisamente en ese mes el gobierno de Mauricio Macri había dispuesto el congelamiento del precio de los combustibles. A partir de ahí, el nivel de actividad cayó mes a mes, al llegar al tocar el piso pre-pandemia en enero de este año, con 60 equipos en actividad.

En lo que tiene que ver con los equipos de workover, en julio estuvieron activos 19. Trece de ellos corresponden a PAE, e YPF, Vista Pluspetrol y Tecpetrol aparece con un equipo cada una. En este caso no se registró una caída tan abrupta desde el congelamiento de precios hasta el inicio de la pandemia. En agosto eran 115 los equipos en actividad y en febrero de este año eran 105.

Sumando los equipos de perforación y workover, son 31 los que están activos. Al desagregarlo por operadoras, 20 de ellos pertenecen a PAE y 3 a Shell y 1 a CGC, Exxon, Pluspetrol, Tecpetrol, Total, Vista, YPF y “Otras”. El caso de YPF es llamativo. En febrero del año pasado tenía en actividad 25 equipos de perforación y 59 de workover. En julio registra uno solo de workover.

En el desagregado por compañías de servicios, DLS encabeza la tabla con 14 equipos en actividad. Las siguen PAE con 5, Quintana con 4, SAI con 3 y Ensing, HP, Nabors, Emepa y Tacker con 1 equipo cada una.

Con respecto a las etapas de fractura, el informe revela que solamente dos compañías se encuentran activas. En julio, PAE realizó 157 etapas mensuales y Chevron 44. Aquí también se observa el mismo patrón de caída en la actividad. En agosto del año pasado eran 945, en marzo de este año 604 y en julio 201. De todos modos, la caída fue mucho más abrupta en los no convencionales que en los convencionales. En el caso de los primeros, se pasó de 669 fracturas en agosto 2019 a 44 en julio pasado. En tanto que en el convencional, se registraron 221 en agosto del año pasado y 157 en julio.

0 Responses

  1. Es hora de adecuar favorablemente los valores de oferta para el mercado interno, agilizando la actividad ecónomica adormecida, pos pandemia, y avanzar sobre el beneficio que podría representar, a nuestros potenciales compradores del «superavitario» excedente, y de muy buena calidad..!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
# 
| 09/22/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anunció el Programa de Reactivación Hidrocarburífera que busca promover inversiones en los yacimientos convencionales y compromete a las operadoras a recontratar al personal que había sido despedido. Se trata de 800 trabajadores que quedaron afuera de la actividad tras la salida de YPF, en el marco del Plan Andes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS