Similar al MiniRen
Planean lanzar para este año una nueva licitación de proyectos renovables de baja escala
20 de agosto
2020
20 agosto 2020
La iniciativa está prevista para antes de fin de año, aunque está atada a la evolución de la pandemia en el país. Sería exclusiva para la generación eólica y las bioenergías y enfocada a proveedores nacionales.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno nacional planea lanzar una nueva convocatoria para proyectos de generación de energía renovable para antes de fin de año. Estaría destinada a pequeños parques eólicos y de bioenergía (biogás y biomasa). Los parques serían de hasta 20 MW cada uno. Lo confirmó una fuente de la Secretaría de Energía a Econojournal. “Depende de cómo evolucione la pandemia en el país, pero esperamos lanzar antes de fin de año una nueva convocatoria específica para proyectos de energía eólica y bioenergía”, señaló.

La idea que están analizando en la Secretaría es lanzar una convocatoria “similar al MiniRen y estaría destinada a inyectar energía en redes de menor nivel de tensión porque no tenemos acceso a las líneas de alta tensión”. Todavía no está definido cuántos MW tendrá en total esta nueva convocatoria. “La idea es que esté dirigida a tecnologías como la eólica y las bioenergías, pero enfocada a los proveedores nacionales”, describieron desde la Secretaría.

Si bien en la cartera energética entienden que hay robustez en el sistema eléctrico con proyectos de generación que se van a sumar al sistema en los próximos años, remarcaron que “siempre hay que ir sumando más energía y seguir con reemplazos de fuentes menos eficientes a más eficientes y nuestra apuesta es a incorporar más renovables”. Por el momento está descartada una convocatoria de energías renovables a gran escala porque no hay capacidad de transporte.

La Ronda 3 del programa Renovar, o también conocida como MiniRen, fue una subasta lanzada en 2018 y originalmente era por un total de 400 MW. Pero se terminaron adjudicando 38 proyectos de hasta 10 MW cada uno por un total de por 259,08 MW. Cuando estén operativos, se conectarán a redes de media tensión de 13,2 kV, 33 kV y 66 kV. Estos proyectos todavía no firmaron los contratos y la pandemia retrasó aún más los planes. La Secretaría de Energía otorgó una prórroga hasta noviembre.

0 Responses

  1. Muy bueno empezar a reactivar los proyectos,
    Poner el foco en proyectos chicos,yo creo que esté el camino para generar más trabajo,
    Los megas proyectos son dónde las pymes, no tienen condiciones de concretarlos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/11/2025
Se trata de una plataforma digital que centraliza y facilita el acceso a estadísticas y datos energéticos para impulsar la toma de decisiones, la investigación y el desarrollo sostenible en la provincia de Buenos Aires. Ofrece datos en tiempo real sobre demanda eléctrica, oferta de energía, consumo por sector, energías renovables, emisiones de GEI y uso de combustibles, además de mapas, balances históricos y un simulador de facturación para usuarios residenciales. También incluye información normativa y herramientas para el análisis técnico y académico.
| 08/08/2025
El plazo de la nueva prórroga es hasta el 31 de diciembre. En los próximos meses la Secretaría de Energía lanzará una nueva licitación para reprivatizar las represas por 30 años más. En este proceso participa también la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, el organismo creado por Milei para privatizar empresas del Estado. Las centrales son claves para el parque de generación porque producen el 25% de la energía hidroeléctrica de la Argentina.
| 07/21/2025
Cammesa, la compañía controlada por el gobierno que se encarga del despacho de energía a nivel nacional, ofrecerá pagar este lunes hasta US$ 7,50 por millón de BTU —tres dólares más que el precio promedio del gas en el invierno— para intentar conseguir volúmenes adicionales del hidrocarburo en el mercado spot para cubrir la demanda de las centrales térmicas. La medida se encuadra, a su vez, en la decisión del Ejecutivo de empezar a autorizar una mayor apertura del mercado energético sincerando los costos reales del sistema.
| 07/20/2025
La medida permite a la Subsecretaría de Energía Eléctrica publicar disposiciones para agilizar el marco normativo de los proyectos del programa RenovAr y también de la resolución 202 y sobre iniciativas en generación distribuida. Antes tenían que emitirse resoluciones de la Secretaría de Energía.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS