˖   
El tema está siendo analizado por el gobierno
El rebote del petróleo podría precipitar un aumento de los combustibles
5 de agosto
2020
05 agosto 2020
El precio del Brent superó este martes los 45 dólares. Si se mantiene así 10 días, el barril criollo quedará sin efecto. Nielsen habló de un retraso “muy significativo” en el precio de los combustibles.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno evalúa autorizar una suba en el precio de los combustibles, presionado por el alza que viene registrando la cotización internacional del crudo. «El atraso en los precios de los combustibles es muy significativo», aseguró esta mañana el presidente de YPF, Guillermo Nielsen, anticipando lo que podría venir. EconoJournal publicó hace 15 días que existía un pedido concreto de Sergio Affronti, CEO de la petrolera controlada por el Estado, para mover los precios en el surtidor.

Recuperación del crudo

El precio del barril de crudo Brent toco un piso de US$ 19,93 a fines de abril, pero desde entonces comenzó a recuperarse lentamente. Sólo en la última semana el petróleo subió 7% perforando el techo de US$ 45 por primera vez desde el derrumbe de comienzos de marzo. El Brent cotiza hoy en US$ 45,99.

Esa cifra no es indiferente para el gobierno, pues el artículo 1 del decreto 488/20 que fijo el barril criollo establece expresamente que si el valor del Brent supera los 45 dólares durante 10 días consecutivos el acuerdo queda automáticamente sin efecto.

En ese nuevo escenario las productoras podrían reclamar un mayor precio en el mercado interno y si no se lo convalidan incrementar aún más las exportaciones, aprovechando que el Decreto 488 eliminó las retenciones a la exportación de petróleo cuando el precio internacional es inferior a los 45 dólares y estableció un esquema móvil cuando el precio se ubica entre los 45 y los 60 dólares. Por encima de este valor, los derechos a la exportación ascienden al 8 por ciento.

Aumento en agenda

El gobierno podría remediar el impacto de la suba internacional del crudo con el restablecimiento de las retenciones, pero entonces disminuirían los incentivos para invertir.  “Hay algo peor que la nafta cara, que es que no haya nafta. Se necesitan inversiones todos los años para seguir abasteciendo el mercado de gas y de petróleo”, aseguró Nielsen en Radio 10 este miércoles.

A diferencia de lo ocurrido en diciembre, cuando Nielsen buscó aplicar un aumento y luego tuvo que frenarlo por presiones del propio gobierno, en esta ocasión es difícil creer que haya decidido cortarse solo con sus declaraciones, dado que aquella vez pagó un costo político alto por no validar el aumento con sectores del gobierno alineados con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Los combustibles permanecen congelados desde diciembre y la posibilidad de autorizar un ajuste viene siendo discutida dentro del gobierno desde hace varias semanas. El CEO de YPF, Sergio Affronti, le pidió al presidente Alberto Fernández, que evaluara la posibilidad de autorizar un ajuste y el tema está siendo analizando por el ministro de Economía, Martín Guzmán.

El propio presidente Alberto Fernández reconoció en una entrevista con C5N que la situación de los combustibles está bajo análisis. «Tenemos algún problema con el tema de las naftas. Por ahora están congeladas, pero ahí tenemos un problema que estamos hablando con YPF”, remarcó el martes. Lo que más le preocupa en Economía es el impacto que podría provocar una suba del gasoil en la estructura de costos de la economía.

En el gobierno tienen claro que no va a ser posible autorizar un aumento que iguale la paridad de exportación. Si se consolida un barril Brent de 45 dólares, la exportación le dejaría al productor, una vez descontados los gastos, unos 41 dólares por barril. Para igualar ese valor, sería necesario ajustar los precios en el surtidor entre 7% y 8%. La industria sabe que no va a conseguir ese ajuste, pero al menos quiere que se fije un sendero de recomposición gradual de precios.  

0 Responses

  1. Como siempre pasa en nuestro país. Cuando el petróleo llego a los u$s 25, no bajaron los combustibles, pero ahora que subió a u$s45 si hay retraso y suben los combustibles.!!!!
    Esto no cambia nunca, siempre es el usuario el que pierde, las petroleras siempre ganan.Nos están tomando el pelo?

  2. No hace mucho les pagaban para que les retiren el petroleo por que no tenian donde depositarlo, Nosotros usuarios casi ni nos enteramos de la rebaja y por la cuarentena se consumia mucho mes, ahora que empiezan a moverse gran cantidad de empresas y consumidores de combustible se piensa en aumentos y con el gas puede pasar lo mismo

  3. Yo me pregunto: Por qué el gobierno debe romper ese «barril criollo»? Debiera haber un cupo para la Argentina a un valor acordado independiente del valor del mercado internacional, sobre todo pensando que es nuestro petróleo. No es suficiente ganancia los 41 dólares?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/28/2025
Los principales productores de bioetanol de caña destacaron la importancia de la permanencia de la regulación estatal y vieron con buenos ojos que se habilite el libre mercado para las mezclas superiores a los cortes obligatorios. Lo hicieron en el evento Energía Cultivada que se realizó en Tucumán. Además, del mandatario local, participaron los gobernadores de Salta y Jujuy y productores y cámaras sectoriales.
# 
| 07/23/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el intendente de la capital neuquina, Mariano Gaido, anunciaron un acuerdo con YPF para que el Instituto Vaca Muerta comience a funcionar en el Polo Tecnológico, que será inaugurado en septiembre. Apuntan a formar los profesionales que se necesitan para duplicar la producción de gas y petróleo a 2030.
| 07/23/2025
La terminal de Otamerica Argentina en Puerto Rosales recibió por primera vez un buque Suezmax, el Seaways Pecos, mucho más grande que la media de los cargueros petroleros que suelen operar en la Argentina. La embarcación fletada por Trafigura cargará 114.000 m3 de petróleo Medanito y Escalante con destino a Estados Unidos.
# 
| 07/21/2025
Techint-SACDE confirmó que un operario perdió la vida el domingo en la tarde cuando realizaba una maniobra de tapada de cañerías en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. La víctima fue identificada como Lidio Sánchez, un jubilado que se había reincorporado a la empresa hace unos años.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS