˖   
Demandará una inversión de US$ 6 millones
Comienza a fines de agosto la exploración de un proyecto de plata en Santa Cruz
6 de agosto
2020
06 agosto 2020
La minera canadiense Silver Sands comenzará la exploración Virginia, un proyecto de plata ubicado al norte de la provincia de Santa Cruz. La exploración demandará US$ 6 millones en tres años.
Escuchar este artículo ahora

La minera canadiense Silver Sands Resources comenzará a fines de agosto la exploración del proyecto Viriginia, una mina de plata ubicado en el norte de la provincia de Santa Cruz. La inversión en esta fase exploratoria demandará 6 millones de dólares en tres años, informó la compañía en un comunicado.

Los trabajos de campo comenzarán a fines de agosto o comienzos de septiembre con una “perforación diamantina en 6 vetas será de 2.570 metros”. «Estamos ansiosos por avanzar en el proyecto Virginia en colaboración con Mirasol Resources como operador. La Fase 1 probará varios objetivos de vetas poco explorados de alta calidad y perforará áreas conocidas con el objetivo de aumentar el recurso«, comentó Keith Anderson, presidente y CEO de Silver Sands, que se llamaba Golden Opportunity, pero en junio la firma cambió de nombre.

En mayo de este año la minera canadiense adquirió la mayoría accionaria del proyecto Virignia, que estaba en manos de la compañía Mirasol Resources, también canadiense, que se quedó con el 19,9%. Es un área de 73.411 hectáreas.

El proyecto Virginia comenzó en 2009 y en 2016 documentó en la provincia un recurso mineral de “11.9 millones de onzas de plata a 310 gramos por tonelada de plata y un recurso inferido de 3.1 millones de onzas de plata a 207 g / t Ag”.

0 Responses

  1. Confirmen todos los temas ambientales ,sociales y económicos ,no sea que una vez comenzados los trabajos empiecen los reclamos sociales /políticos y volvemos a las andanzas que siempre fueron litigiosas para el País . Total siempre el «otro » que hizo las aprobaciones de algo que resultó mal !!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/09/2025
Si bien es cierto que la industria minera argentina se encuentra en franca expansión, Royón indicó que sus actuales exportaciones sólo suman unos US$ 4.000 millones de dólares. «El faltante de dólares que padece el país obliga a diseñar un fuerte programa de desarrollo exportador de alto impacto en todos los sectores, incluida la minería», aseguró la ex secretaría de Energía y de Minería.
| 04/09/2025
Sin ánimos de desacreditar las expectativas que despierta el eventual salto cuantitativo en las exportaciones de hidrocarburos y recursos mineros, Martín Rapetti destacó la necesidad de impulsar una matriz productiva más diversificada. Distinta fue la mirada de Julián Gadano, para quien la Argentina debe ser selectiva y estratégica a la hora de producir y exportar. “¿Cuánto queremos diversificar?”, polemizó el ex subsecretario de Energía Nuclear.
| 04/04/2025
Royon, Rapetti, Gadano, Arceo y Carbajales analizaron cuál fue el impacto que tuvo el crecimiento de las exportaciones de crudo y la sustitución de importaciones que promovió el gas de Vaca Muerta. También debatieron sobre el aporte que podría generar la industria minera para dinamizar el desarrollo del país.
| 04/04/2025
El objetivo que persigue la gobernación de Santa Cruz es avanzar en un plan que permita explorar el 80% del Macizo del Deseado que aún no ha sido desarrollado. «Vamos a dar un paso adelante, a trabajar en un esquema impositivo que atraiga inversiones”, aseguró Vidal.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS