Reacción positiva de los mercados
YPF mejora las condiciones del canje para cerrar la reestructuración de su deuda
13 de julio
2020
13 julio 2020
La compañía ofreció un ajuste en la estructura de amortizaciones y un aumento en el pago en efectivo para los inversores que ingresen en la etapa temprana.
Escuchar este artículo ahora

La oferta de canje de deuda presentada por YPF a principio de mes tuvo un nuevo capítulo hoy con la mejora de las condiciones ofrecidas por la petrolera controlada por el Estado. La compañía presentó una serie de ajustes a la propuesta original para facilitar el cierre de la operación. Fuentes del mercado financiero coinciden en seguir la transacción con relativo optimismo.

En el marco de los planteos recibidos por los inversores fuimos desechando la mayoría de las demandas explicando con razonabilidad nuestra postura pero detectamos ciertos ajustes posibles que no implicaban una carga significativa para YPF pero que entendimos podían resultar en un mayor grado de participación”, indicaron allegados a la petrolera.

A principio de mes, YPF hizo una propuesta ante la Comisión Nacional de Valores que consistía en extender el plazo de vencimiento de sus Obligaciones Negociables Clase XLVII por un monto de 1000 millones de dólares previsto para marzo de 2021. Para quienes adhieran a esa propuesta, la petrolera ofrecía un pago en efectivo y una nueva serie de Obligaciones Negociables con vencimiento final en 2025. De esta manera, por cada 1.000 dólares de valor nominal de la Clase XLVII, emitidas el 23 de marzo de 2016, el inversor podría obtener la suma de 100 dólares en efectivo y 950 dólares de valor nominal de una nueva serie.

El primero de los cambios presentados ahora por YPF es un ajuste en la estructura de amortizaciones: se pasa a un esquema semestral que comienza en septiembre de 2021, en lugar de uno anual que comenzaba en marzo de 2022, tal como era lo establecía la propuesta inicial. Este nuevo esquema permite reducir la vida promedio del nuevo bono (de 3,2 en su versión original a 2,8 en la nueva estructura) y  además le  permite a YPF tener un cronograma de vencimientos más espaciado, reduciendo a su vez  el riesgo de refinanciación futuro.

Otro de los cambios tiene que ver con un aumento en el pago en efectivo para los inversores que ingresen en la etapa temprana (early bird), pasando de 100 dólares en efectivo y 950 dólares en bonos por cada 1000 bonos entregados a una combinación de 125 en efectivo y 925 en bonos. “Es una mínima concesión, teniendo en cuenta que en estas transacciones difícilmente se accede al 100% de participación. Se está aprovechando la liquidez que se decidió utilizar para este ejercicio para el porcentaje de participación efectiva que esperamos tener”, señalaron fuentes de la petrolera.

Finalmente, se corrió un día el vencimiento del early bird para dar tiempo al mercado de reaccionar a los nuevos términos.

La reacción del mercado fue positiva (con subas importantes en los precios de los bonos en la mañana de hoy) seguramente bajo el entendimiento que estos cambios terminarán por incentivar a los inversores a canjear sus bonos 2021

Asumiendo que la transacción concluye exitosamente, la refinanciación temprana de este vencimiento derivará en una mejora global de la percepción del riesgo del crédito YPF, con su consecuente beneficio en los costos de financiación y menor riesgo de refinanciación del resto de los vencimientos de corto plazo.  Esto, a su vez, debería permitirnos retomar paulatinamente una senda de mayor actividad para ir normalizando las operaciones de la compañía que fueron severamente afectadas por los efectos del COVID y por la crisis de confianza que se generó en relación con la capacidad financiera de corto plazo”, destacaron en la petrolera.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/31/2025
El financiamiento fue estructurado como una facilidad de pre-exportación de tres años. Se utilizará para prefinanciar exportaciones y capital de trabajo. La entidad que tuvo a cargo el trabajo es el Banco Latinoamericano de Comercio Exterior, una entidad multinacional que se enfoca en el financiamiento del comercio exterior en la región.
# 
| 10/30/2025
“Este avance es fruto del proyecto Toyoya Well, una alianza estratégica con la automotriz japonesa que aplica el sistema de producción TPS (Toyota Production System) al desarrollo de pozos petroleros”, expresó la compañía en un comunicado. Además, logró una reducción récord del 71% en los tiempos en la puesta en marcha de los pozos, pasando de 10 días en promedio a enganchar cuatro pozos en menos de un día.
# 
| 10/30/2025
YPF alcanzó un nuevo récord técnico en Vaca Muerta con la perforación y completación de un pozo horizontal de 8.340 metros de longitud total, el más extenso de la formación hasta la fecha. La operación, ejecutada por Proshale y AESA, consolida el avance de la ingeniería local y posiciona a la industria argentina en estándares comparables con los principales desarrollos internacionales.
| 10/30/2025
Por el trámite positivo de la audiencia de este miércoles en Nueva York, el peor escenario para la Argentina —que ocurriría si la Cámara de Apelaciones ratifica rápidamente los términos de la sentencia de Loretta Preska— parece estar descartado. Qué elementos visibilizados en la jornada de ayer apuntalan la ilusión de la Procuración del Tesoro en poder dar vuelta el fallo que obliga al país a pagar US$ 16.100 millones a Burford Capital.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS