Licitación de Cammesa
Por la ola de frío, importan gasoil de urgencia para las centrales eléctricas
9 de julio
2020
09 julio 2020
Si bien por la cuarentena el consumo está contenido, Atucha I está fuera de servicio y la sequía del Paraná afecta la provisión de agua de Yacyretá, que está aportando 1000 MWh menos de lo normal.
Escuchar este artículo ahora

Debido a las bajas temperaturas que afectan a gran parte del país, CAMMESA, la empresa que administra el mercado eléctrico mayorista (MEM), se vio forzada a convocar a una licitación para importar de urgencia 50.000 metros cúbicos (m3) de gasoil. Las ofertas se deben realizar el próximo lunes 13 y un día después, a partir del martes 14, el barco debe estar disponible para abastecer a las centrales térmicas.

El Ejecutivo está obligado a importar gasoil porque ya tomó toda la oferta local disponible del producto. Es un dato: por la cuarentena, el consumo de naftas y gasoil por automovilistas particulares cayó con fuerza. Más en el caso de las naftas. La demanda de gasoil se vio menos afectada por la cosecha del campo y el transporte de carga. Por eso, hasta agosto no se prevé que existan stocks de gasoil local procesados en la Argentina. 

Frío imprevisto

En el gobierno aseguraron a EconoJournal que se está atravesando uno de los meses de julio más fríos de los últimos 40 años en un contexto difícil. Atucha II, que tiene una potencia de 700 megawatt (MW) está fuera de servicio y la sequía del Paraná afecta la provisión de agua de Yacyretá, que está aportando 1000 MWh menos de lo normal.

El día más difícil fue el martes por la demora en la entrada del buque al puerto de Escobar por los fuertes vientos. Pese a la cuarentena por el Covid-19, el consumo eléctrico se movió esta semana cerca del récord para los meses de invierno. A partir del fuerte aumento del consumo residencial, el lunes 7 de julio la demanda total del sistema orilló los 23.500 MW; a sólo 300 MW del pico histórico.

En ese escenario, a fines de la semana pasada se importaron 1000 MWh de Brasil en el marco del acuerdo de intercambio que existe entre ambos países, pero luego el gobierno de Jair Bolsonaro interrumpió el suministro. Del lado argentino pretenden que la importación se reactive en los próximos días como parte del esquema de intercambio compensado, pero no se puede prever porque Brasil no lo anticipa ni con 24 horas y prácticamente se define en tiempo real.

También hubo un intento fallido para traer gas (LNG) desde Chile. La intención era importar apenas 15 millones de metros cúbicos, pero no se pudo concretar la operación porque el país trasandino finalmente no tuvo el volumen disponible ya que por contrato el LNG que importa desde su terminal de Quinteros está afectado a generadoras.

Falta de oferta local

La ola de frío polar obligó a Cammesa a correr las centrales térmicas con mucho más combustible líquido del previsto. De hecho, el parque de generación está consumiendo entre 13.000 y 20.000 metros cúbicos por día de gasoil. Desde al menos cuatro años que no se demandaban volúmenes de esa envergadura.

Por eso, el gobierno lanzó una licitación para comprar 100.000 metros cúbicos de gasoil y 100.000 de fueloil en el mercado local. Y no descarta lanzar un nuevo tender para importar combustibles la semana que viene.

La ola de frío —con temperaturas bajísimas en Patagonia y en buena parte del país— tomó por sorpresa a todo el sector: las productoras de petróleo colocaron su oferta en el mercado de exportación y las refinerías corren sus plantas a menor ritmo por la falta de crudo y, fundamentalmente, por la retracción del consumo.

Eso obligó a Cammesa a tener que salir de urgencia (el tender se conoció ayer a última hora) a licitar la importación de gasoil para el parque de generación eléctrica.

0 Responses

  1. Es un país tercer mundo , es una verdadera vergüenza siendo un país petrolero sigue comprando y malgastado divisas . Es un país a la deriva con todo sus políticas malas y con faltas de ideas de los políticos ladrones para que este país sea grande

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 05/08/2025
Los presidentes de la Argentina y Paraguay negociaron un acuerdo para que la represa binacional puede mejorar sus ingresos y de ese modo, retomar la construcción de Aña Cuá, una obra para ampliar el complejo hidroeléctrico que está frenada desde principios de 2024. El martes de esta semana se publicó un decreto para autorizar al área energética del gobierno a formalizar el acuerdo con el país vecino.
| 04/29/2025
La baja se explica por el retroceso de 8% que experimentó el barril de crudo en el último mes y por la decisión del Ministerio de Economía de congelar la actualización de los impuestos a los combustibles. Algunos técnicos del área energética creían conveniente aprovechar la caída del precio internacional del crudo para recomponer en términos reales el valor de los dos impuestos que gravan la venta de combustible, los cuales acumulan un atraso de 200 pesos por litro. Sin embargo, en Economía priorizaron la batalla contra la inflación.
| 04/28/2025
La propuesta se analizó en una reunión del directorio de Cammesa. La prueba la hará una empresa que, mediante un software de inteligencia artificial, permitirá ampliar la capacidad de despacho de la línea Comodoro Rivadavia – Pico Truncado. Servirá para sumar más generación eólica de la Patagonia.
| 04/23/2025
Cooperativas eléctricas le hicieron una presentación formal al gobernador de la provincia de Buenos Aires para que puedan adherirse al nuevo régimen de regularización de la deuda millonaria con Cammesa. Las distribuidoras bonaerenses solicitan una recomposición del Valor Agregado de Distribución para que puedan afrontar los pagos mensuales por la energía que distribuyeron.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS