Para los agentes del MEM
Por la emergencia, prorrogan la reducción de penalidades a eléctricas morosas
21 de julio
2020
21 julio 2020
El gobierno prorrogó hasta fin de año la reducción del 50% de los recargos por falta de pagos en las operaciones del Mercado Eléctrico Mayorista. La medida es para reducir el impacto provocado por el aislamiento social por el Covid-19.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía prorrogó hasta el 31 de diciembre la reducción del 50% en los recargos por mora en las operaciones en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), donde participan productoras, transportistas y distribuidoras de energía. La medida es por el impacto económico del aislamiento social por la pandemia del Coronavirus.

Lo hizo a través de la Resolución 148/20 publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma del secretario de Energía, Sergio Lanziani. El texto señala que las medidas de aislamiento en el país provocaron “un impacto visible en la actividad comercial de los agentes de MEM”. Por eso, “resulta conveniente reducir la carga económica y financiera de los recargos referidos precedentemente”.

El procedimiento de las operaciones establecido en el MEM establece que “la falta de pago íntegro y en término de los montos facturados obligará al deudor al pago de un recargo calculado sobre el monto de la deuda vencida e impaga del 3% desde el 1 hasta el 5 día de mora inclusive, del 7% desde el 6 hasta el 10 día de mora inclusive, y del 10% desde el 11 hasta el 15 día de mora inclusive”.

Además, en septiembre de 2019 se había establecido al deudor un recargo de 1% por cada día de atraso sobre la deuda vencida. También el año pasado se había fijado hasta el 30 de abril la reducción del 50% en el recargo por mora en las operaciones en el MEM. Ahora, ese plazo se extendió hasta fin de año por el impacto del aislamiento social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/22/2025
Energía instruyó a que se incorpore dentro de las modalidades reguladas de ampliación de transporte eléctrico a las concesiones de obra pública, figura ampliada y flexibilizada el año pasado por la Ley de Bases para atraer inversiones privadas. El objetivo es que las empresas puedan construir, mantener y explotar obras de transporte eléctrico, recuperando la inversión vía tarifas. El plan se pondrá en marcha con las obras “AMBA I”, “Línea 500 kV Río Diamante – Charlone – O´Higgins” y “Línea 500 kV Puerto Madryn – Choele Choel – Bahía Blanca”.
| 07/15/2025
Este martes al mediodía se presentarán las ofertas para instalar proyectos de almacenamiento en las redes de Edenor y Edesur. Mediante una circular publicada el sábado, Energía intentó descomprimir un planteo formulado por generadoras que advirtieron que, así como estaba redactado, el contrato en cabeza de las distribuidoras no generaba la confianza para concretar inversiones en este tipo de proyectos. Se espera una alta participación en la licitación, que apunta a obtener compromisos de inversión para instalar 500 MW de respaldo en baterías.
| 04/28/2025
La propuesta se analizó en una reunión del directorio de Cammesa. La prueba la hará una empresa que, mediante un software de inteligencia artificial, permitirá ampliar la capacidad de despacho de la línea Comodoro Rivadavia – Pico Truncado. Servirá para sumar más generación eólica de la Patagonia.
# 
| 03/27/2025
Son para las empresas que se abastecen de energía renovable en el ámbito de las distribuidoras Edenor y Edesur. A partir de ahora las facturas deberán mostrar el monto de lo que consumen las industrias y comercios de energía renovable.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS