Según un informe del CIPE
Mayo registró una suba del 58% en la venta de naftas y de 20% en gas oil
8 de julio
2020
08 julio 2020
La flexibilización de la cuarentena en algunas regiones derivó en un alza de producción y venta de combustibles. La mejora es respecto a abril ya que la caída interanual fue del 50% en naftas y 21% en gasoil.
Escuchar este artículo ahora

La flexibilización otorgada con respecto a la cuarentena en algunas regiones del país se tradujo en un alza de la producción y la venta de combustibles. Así se desprende de un informe elaborado  por el  Centro de Investigaciones de Políticas Energéticas (CIPE)  con respecto al desempeño de las naftas y gasoil durante el mes de mayo. De todos modos, los índices siguen siendo sensiblemente inferiores a los registrados en los meses previos al establecimiento del aislamiento obligatorio.

En lo referente a las ventas con respecto al mes pasado, en mayo se produjo un alza del 20% en gasoil y un 58% en las naftas. Pero  al compararlo con marzo, en el caso de las naftas la caída fue del 37% y en el gasoil  apenas del 1%. En términos interanuales, la caída de ventas en mayo fue del 50% en las naftas y del 21% en el gasoil.

En la producción de combustible, el informe del CIPE señala que las naftas registraron una caída interanual del 15% y el gasoil del 43%. Pero al compararlo con los índices de abril, en el caso de las naftas se produjo un aumento del 69,2% y en el del gasoil del 36,8%.

En lo que tiene que ver con el factor de utilización de las principales refinerías (La Plata, Luján  de Cuyo, Dock Sud y Campana), hubo en mayo una caída del 27% en comparación con el mismo mes del año pasado.  Sin embargo, se observa una recuperación del 19% con respecto al mes pasado.

En el desagregado de cada refinería, se observa que la refinería de Campaña (Axion) mantuvo  casi los mismos  niveles que el año pasado. En la refinería de Dock Sud (Shell) se registró la mayor caída interanual: 63%. En tanto que en las refinerías de La Plata y Luján de Cuyo, ambas de YPF, las caídas fueron del 25% y 28%, respectivamente.                                                                            

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/22/2025
El precio del dólar mayorista subió un 20% en dos meses y el gobierno se vio forzado a vender 1100 millones de dólares en sólo tres días para evitar una devaluación mayor. Cómo impacta este nuevo escenario en un sector dónde la divisa estadounidense es la principal referencia para la fijación de precios.
# 
| 09/18/2025
Las tres cámaras que reúnen a la totalidad de las pymes productoras de biodiesel paralizaron sus operaciones. Responsabilizan al gobierno por fijar precios de comercialización por debajo de sus costos de producción y advierten que habrá desabastecimiento de biodiesel en septiembre. También denuncian que “el atraso forzado en el precio lleva 15 meses y que la crisis se volvió insostenible”.
| 09/15/2025
Bio4 es una empresa agroindustrial que produce bioetanol a base de maíz en la provincia de Córdoba. La obra de ampliación demandó una inversión de más de $ 30.000 millones. En paralelo, también se inauguró el Parque Industrial y Logístico Bioetanol Río Cuarto.
| 08/29/2025
A través de un decreto, el gobierno actualizó sólo 11,2 pesos por litro el impuesto a los combustibles para las naftas y 9,6 pesos para el gasoil a partir del 1° de septiembre. La intención es alivianar la presión sobre los combustibles en plena antesala electoral.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS