Esteban Echeverría denunció a Edesur por incumplimiento
24 de julio
2020
24 julio 2020
El municipio encabezado por Fernando Gray denunció a la empresa distribuidora por «incumplimiento de contrato».
Escuchar este artículo ahora

El municipio bonaerense de Esteban Echeverría denunció a Edesur por «incumplimiento de contrato», al entender que, en un documento firmado en 2015, «la empresa se había comprometido» a construir una nueva subestación eléctrica con el fin de «mejorar la calidad del servicio y afrontar la creciente demanda», lo que no se concretó, informaron las autoridades de ese distrito.

Según se detalló en un comunicado, luego de que Edesur solicitara un espacio para llevar adelante la obra, «el municipio localizó un terreno -a pesar de que la empresa tenía la responsabilidad de adquirir un predio- en el Parque Industrial de Luis Guillón, que cumplía con las características requeridas por la distribuidora de energía eléctrica».

«Tras innumerables e injustificadas dilaciones para recibir dicho espacio por parte de Edesur, el 14 de enero de 2015 se firmó el contrato de usufructo por el cual se le cedió a la empresa el uso gratuito de ese predio, a fin de que se construya la subestación en el plazo máximo de cinco años, con el compromiso del gobierno municipal de tramitar las autorizaciones y permisos de obra necesarios para que se pudiera concretar», detalló el municipio encabezado por Fernando Gray.

Finalizado el tiempo estipulado, y «sin haberse iniciado la construcción, el Municipio de Esteban Echeverría denuncia a Edesur por quebrantar el acuerdo, que hoy se refleja en la deficiente calidad del servicio, con continuos cortes de energía y problemas de tensión que afectan a los vecinos de Esteban Echeverría».

La respuesta de Edesur

Sin embargo, desde Edesur desestimaron la acusación de Esteban Echeverría. «No hay incumplimiento de contrato. Lo que muestra el municipio es un acuerdo de cesión de un terreno. Debido a que la obra llevaría años y ante la necesidad de mejorar el servicio a la gente en forma inmediata, se repotenció la subestación Transradio, desde donde se tendieron cables de media tensión para Esteban Echeverria». Y agregó: «Además se amplió la propia subestación de Esteban Echeverria y se amplió la SE Spegazzini, que lleva cables de media tensión dentro de Ezeiza pero también a Echeverria. No obstante esto, está en marcha la licitación de la SE Guillon».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
| 08/25/2025
La suba de las tasas de interés generó un efecto nocivo sobre la cadena de pagos del sector eléctrico, porque provocó que Cammesa no pueda seguir canjeando en mercados secundarios cheques diferidos que le entregan las empresas distribuidoras (ya acumula un crédito por casi US$ 100 millones que no puede convertir a pesos). La secretaria de Energía, María Tettamanti, logró que en la última reunión de Directorio de Cammesa que los privados se comprometan a reducir la entrega de cheques en los próximos tres meses.
| 08/21/2025
Las eléctricas habían presentado recursos de reconsideración cuestionando algunos aspectos de la Revisión Quinquenal Tarifaria que incluían planteos jurídicos, regulatorios o sobre de inversiones, entre otros puntos. El ENRE respondió a 19 recursos de transportistas y uno presentado por Edesur. En ningún caso implica una modificación en las tarifas ni los ingresos de las empresas reguladas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS