Esteban Echeverría denunció a Edesur por incumplimiento
24 de julio
2020
24 julio 2020
El municipio encabezado por Fernando Gray denunció a la empresa distribuidora por «incumplimiento de contrato».
Escuchar este artículo ahora

El municipio bonaerense de Esteban Echeverría denunció a Edesur por «incumplimiento de contrato», al entender que, en un documento firmado en 2015, «la empresa se había comprometido» a construir una nueva subestación eléctrica con el fin de «mejorar la calidad del servicio y afrontar la creciente demanda», lo que no se concretó, informaron las autoridades de ese distrito.

Según se detalló en un comunicado, luego de que Edesur solicitara un espacio para llevar adelante la obra, «el municipio localizó un terreno -a pesar de que la empresa tenía la responsabilidad de adquirir un predio- en el Parque Industrial de Luis Guillón, que cumplía con las características requeridas por la distribuidora de energía eléctrica».

«Tras innumerables e injustificadas dilaciones para recibir dicho espacio por parte de Edesur, el 14 de enero de 2015 se firmó el contrato de usufructo por el cual se le cedió a la empresa el uso gratuito de ese predio, a fin de que se construya la subestación en el plazo máximo de cinco años, con el compromiso del gobierno municipal de tramitar las autorizaciones y permisos de obra necesarios para que se pudiera concretar», detalló el municipio encabezado por Fernando Gray.

Finalizado el tiempo estipulado, y «sin haberse iniciado la construcción, el Municipio de Esteban Echeverría denuncia a Edesur por quebrantar el acuerdo, que hoy se refleja en la deficiente calidad del servicio, con continuos cortes de energía y problemas de tensión que afectan a los vecinos de Esteban Echeverría».

La respuesta de Edesur

Sin embargo, desde Edesur desestimaron la acusación de Esteban Echeverría. «No hay incumplimiento de contrato. Lo que muestra el municipio es un acuerdo de cesión de un terreno. Debido a que la obra llevaría años y ante la necesidad de mejorar el servicio a la gente en forma inmediata, se repotenció la subestación Transradio, desde donde se tendieron cables de media tensión para Esteban Echeverria». Y agregó: «Además se amplió la propia subestación de Esteban Echeverria y se amplió la SE Spegazzini, que lleva cables de media tensión dentro de Ezeiza pero también a Echeverria. No obstante esto, está en marcha la licitación de la SE Guillon».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 05/29/2025
La Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica había advertido que la infraestructura de laboratorios del país es insuficiente para cumplir con la normativa de ensayos de medidores. Esto generaba retrasos y un aumento significativo en los costos de los equipos, afectando el abastecimiento y la economía del sector. Ahora el Gobierno aceptó realizar las pruebas mediante muestreo estadístico para evitar mayores complicaciones.
# 
| 03/27/2025
Son para las empresas que se abastecen de energía renovable en el ámbito de las distribuidoras Edenor y Edesur. A partir de ahora las facturas deberán mostrar el monto de lo que consumen las industrias y comercios de energía renovable.
| 03/20/2025
EconoJournal recopiló las 13 multas que aplicó el ente regulador entre enero y febrero y que fueron publicadas en el Boletín Oficial. Representaron casi el 25% del Valor Agregado de Distribución que recibe la compañía en un mes de facturación.
| 03/05/2025
El servicio se fue restableciendo gradualmente y Edesur comunicó a las 18.46 a través de sus redes que a esa hora ya se le había restituido el servicio a todos los clientes. «Quedan fallas puntuales en la red de media y baja que están siendo atendidas», agregó. «Todavía no se ha podido precisar cuáles fueron los motivos que originaron estas fallas», precisaron fuentes oficiales durante la tarde del miércoles.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS