De 100 MW cada uno
Entraron en operación comercial dos parques eólicos en la provincia de Bueno Aires
14 de julio
2020
14 julio 2020
La compañía PCR comenzó a operar comercialmente los parques bonaerenses San Jorge y El Mataco de 100 MW cada uno. Ambos pertenecen a la Ronda 2 del programa Renovar.
Escuchar este artículo ahora

La compañía Cammesa, que administra el mercado mayorista eléctrico, habilitó comercialmente a los parques eólicos San Jorge y El Mataco, ubicados al sur de la provincia de Buenos Aires. Entraron en operación comercial el pasado 9 de julio. Ambos generan un poco más de 100 MW cada uno.

Los parques bonaerenses de la localidad de Tornquist los construyó la empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR), que informó la entrada en operación comercial a la Comisión Nacional de Valores. Están ubicados a ambos lados de la ruta 33. Fueron adjudicados en la Ronda 2 del programa Renovar con un contrato de abastecimiento por 20 años para venderle energía eólica a Cammesa a 40,27 dólares el MW/h.

El director de Operaciones (COO) de PCR Renovable, Martín Brandi, señaló a EconoJournal: “logramos cumplir con el compromiso contractual con más de seis meses de anticipación. Esto en medio de una situación económica compleja y de una pandemia”. El ejecutivo también remarcó que los parques tienen aerogeneradores nacionales y el proyecto cuenta con un 95% de contenido nacional.

En total, la energía que comenzaron a inyectar al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) suma 203,4 MW. Contando estos dos parques de la empresa PCR, en la provincia de Buenos Aires hay adjudicados 13 proyectos eólicos del programa Renovar por un total de 1.011 MW.

El complejo de 300 hectáreas San Jorge y El Mataco cuenta con 51 aerogeneradores V 136 de la compañía danesa Vestas, de los cuales 24 son de 4,2 MW y 27 de 3,8 MW. Las torres miden 130 metros y las palas alrededor de 68 metros, lo que suma casi 200 metros de altura cada aerogenerador.

También bajo el programa Renovar, en marzo del año pasado la compañía puso en operación comercial el Parque Eólico del Bicentenario, su primer parque eólico, por 126 MW (100 MW del Renovar y 26 MW bajo un contrato en el Mater).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
| 07/28/2025
El power plant controller MK5 permite integrar la gestión de operaciones eólica y solar bajo un único sistema de control, sin controlador externo, ampliando la escalabilidad del proyecto mientras reduce costos y complejidad.
| 07/16/2025
El Parque San Luis Norte se inauguró en 2024 exclusivamente con generación eólica. Esta semana entró en operación comercial la planta solar de 18 MW en el mismo predio, hito que lo convierte en el primer parque híbrido eólico-solar del país. Lo desarrollan las compañías PCR y ArcelorMittal Acindar.
| 06/18/2025
Con la ampliación inaugurada la semana pasada, que demandó una inversión de US$ 171 millones, el parque alcanzó una capacidad instalada de 250 MW. Pero los planes a futuro de Arauco contemplan sumar más proyectos renovables para aprovechar las 17.000 hectáreas que tiene todo el complejo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS