˖   
Naturgy brinda consejos para prevenir intoxicaciones con monóxido de carbono
11 de junio
2020
11 junio 2020
Si posee un negocio comercial con instalación de gas que reabrió luego de la cuarentena, Naturgy te aconseja contactar a un gasista matriculado para que inspeccione tus artefactos.
Escuchar este artículo ahora

Los propietarios de viviendas son el grupo más afectado por las intoxicaciones por monóxido de carbono. Pero últimamente, dado el aislamiento obligatorio que lleva la sociedad por el Coronavirus Covid-19, también aquellos locales comerciales que están reabriendo pueden sufrir desperfectos en sus dispositivos a gas. La causa puede ser una instalación inapropiada del dispositivo, un mantenimiento deficiente, su uso inadecuado o fallas de los aparatos.

El monóxido de carbono (CO) es un gas altamente tóxico inodoro, incoloro, insípido y no irritante que se produce cuando los combustibles a base de carbono, tales como el gas natural, se queman sin suficiente oxígeno, lo que provoca una combustión incompleta.

Protéjase al informarse sobre la intoxicación por monóxido de carbono y cómo evitarlo, por eso se detallan los siguientes consejos y recomendaciones:

  • Si cree que puede haber monóxido de carbono en su hogar, local u oficina, apague de inmediato el aparato sospechoso y abra la ventana para ventilar el área.
  • Todos los aparatos e instalaciones a gas deben ser revisados por un profesional matriculado todos los años o según las recomendaciones del fabricante. Si no se efectúa el mantenimiento anual, es posible que el aparato no funcione de manera eficiente y, en algunos casos, esto podría causar una exposición peligrosa al monóxido de carbono.
  • Verificar el cierre correcto de las canillas de agua caliente, especialmente durante la noche, para evitar el funcionamiento continuo de calefones y termotanques.
  • Los calefones, estufas infrarrojas, catalíticas o de llama abierta deben tener ventilación adecuada mientras están en uso, de acuerdo con las especificaciones del fabricante.
  • Mantenga las salidas de aire y chimeneas libres de desechos. Estos pueden obstruir las líneas de ventilación.
  • Controlar que la llama del quemador de los artefactos (ponga especial énfasis en el calefón) sea de color azul y de geometría uniforme, si fuese amarilla significa que está produciendo Monóxido de Carbono. En este caso, apagar el artefacto y hacer revisar el quemador por un gasista matriculado.
  • No instalar calefones, estufas infrarrojas, catalíticas o de llama abierta, en baños, dormitorios o ambientes cerrados. Solo deben colocarse artefactos de tiro balanceado.
  • El monóxido de carbono puede acumularse en una casa u otra estructura cuando los aparatos de gas no funcionen correctamente o cuando los gases de combustión no se ventilen con seguridad hacia el exterior.
  • Los síntomas más comunes de la intoxicación por monóxido de carbono son dolor de cabeza, mareo, debilidad, náuseas, vómitos, dolor en el pecho y confusión. Ante la sospecha de intoxicación por monóxido de carbono la persona deberá ser rápidamente retirada a respirar aire fresco y posteriormente llamar de urgencia a un médico.
  • Es posible que los niños y los ancianos presenten los síntomas antes, y las mujeres embarazadas tienen más riesgo de intoxicarse con monóxido de carbono.
  •  No utilizar artefactos de calefacción para secar prendas.
  • No usar hornos para calefaccionar ambientes.
  • No dormir con estufas prendidas, salvo que sean las de tiro balanceado.
  • Evitar la sobreocupación de ambientes con artefactos de calefacción.
  • No utilice el aparato sospechoso sino hasta que haya sido inspeccionado, se le haya dado mantenimiento y se haya determinado que es seguro.
  • Utilizar artefactos aprobados por el ENARGAS.

Desde el año 1992 la licenciataria hoy denominada Naturgy BAN S.A. brinda su servicio de distribución de gas natural. Es la segunda distribuidora de gas de la República Argentina por volumen de ventas, con más de 1.618.000 clientes residenciales, 49.000 comerciales y 1200 industrias, 400 estaciones de GNC y 3 subdistribuidoras. La extensión de las redes de gas natural asciende a 26.200 kilómetros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/31/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.
| 03/27/2025
QM Equipment desarrolló un nuevo fracturador a gas que comenzará a probarse en abril en Vaca Muerta. El nuevo equipo está diseñado para operar 24 horas al día y utiliza el gas del propio yacimiento, lo que al mismo tiempo ayudará a reducir los costos operativos, de mantenimiento y las emisiones de GEI.  En diálogo con EconoJournal Fiscaletti, presidente de la empresa, detalló que el proyecto lleva dos años en desarrollo y representa un avance tecnológico que permitirá incrementar la producción de Vaca Muerta.
| 03/26/2025
El viceministro de Energía y Minería afirmó que la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos «cambió la agenda y revalorizó a los hidrocarburos». Lo dijo en el evento Vaca Muerta Insights 2025. Además, dio detalles de los planes del gobierno para las represas de la Patagonia y analizó el futuro de Vaca Muerta.
# 
| 03/26/2025
Mazzucchelli cuenta con 30 años de trayectoria en la compañía. Ingresó en 1995 como operador comercial. Fue ejecutivo de cuentas, jefe de Ventas GNC y director comercial.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS