El futuro de la energía está en la descentralización
30 de junio
2020
30 junio 2020
Los avances tecnológicos y el crecimiento de la población mundial generan importantes aumentos en la demanda de energía. Aggreko presenta sus microrredes como una solución innovadora.
Escuchar este artículo ahora

La Energy Information Administration (EIA), institución responsable de recopilar, analizar y difundir información energética de Estados Unidos y el mundo, indica que el consumo global de energía aumentará un 50% para el 2050. Frente a esta situación Aggreko, líder mundial en energía modular y móvil, desarrolló las microrredes, una solución que genera medios para tener mayor autonomía en la generación de energía, y así poder hacer frente a la creciente demanda.

Bisha Mine Solar-Diesel-Hybrid Project

La necesidad de generar energía de forma amigable con el medioambiente y el aumento de los precios de las energías renovables da lugar a pensar un nuevo modo de ver los sistemas de energía a nivel global. Las microrredes que propone Aggreko, permiten reducir costos, además de incrementar la eficiencia energética, integrando fuentes térmicas con renovables a través de sus baterías de almacenamiento. El desafío de nuestro futuro cercano se encuentra en la descentralización de la generación de energía, para que tenga la flexibilidad de responder a distintas necesidades. Estas aplicaciones son muy exitosas para proyectos Mineros y de Petroleo y Gas que se encuentran fuera de la red.

Las microrredes proveen a sus usuarios un mayor control sobre el consumo de energía. Brindan un amplio menú de opciones para generación de energía, tipos de combustible y modos de almacenamiento. Todas estas innovaciones permiten un control absoluto sobre los costos y las emisiones, para llevar adelante operaciones con un control total de los gastos energéticos y las fuentes que utilizamos.

 “La descentralización de los sistemas de energía permite adaptar la producción a lo que cada cliente necesita. La prevalencia de sistemas descentralizados va a seguir creciendo globalmente, su disminución en las emisiones, sus costos más bajos y su flexibilidad no dejan duda de que son el futuro” afirma Pablo Varela, Director Ejecutivo de Aggreko para Latinoamérica y el Caribe.

En un mundo que cambia permanentemente, siempre es necesaria energía modular y flexible, que permita solucionar problemas de manera rápida y eficiente. Aggreko se propone ayudar a sus clientes a determinar formas claras y eficientes de adaptar la energía a sus usos y necesidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/25/2025
Aranguren, Lopetegui y Sager analizaron en la última emisión de Dínamo los pormenores del juicio por YPF, el impacto del proyecto económico del gobierno de Javier Milei sobre el sector energético y las oportunidades que se abren tras la licitación para instalar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA.
| 07/16/2025
Según expertos, la iniciativa podría generar exportaciones anuales por hasta 12.000 millones de dólares, triplicando los niveles actuales. Ante este scenario, Aggreko se ha fijado como meta acompañar estas iniciativas para impulsar el crecimiento y asegurar el abastecimiento de energía de forma eficiente.
| 07/15/2025
La licitación AlmaGBA contempla la adjudicación de 500 MW de unidades de almacenamiento para reforzar los nodos críticos del sistema de Edenor y Edesur. El próximo 19 de agosto se conocerán las ofertas económicas y el 5 de septiembre se firmarán los contratos. En el área de Edenor se ofertaron 17 proyectos por 900 MW, un 67% del total, mientras que en la jurisdicción de Edesur fueron 10 proyectos por 447 MW (33%)
| 07/15/2025
Este martes al mediodía se presentarán las ofertas para instalar proyectos de almacenamiento en las redes de Edenor y Edesur. Mediante una circular publicada el sábado, Energía intentó descomprimir un planteo formulado por generadoras que advirtieron que, así como estaba redactado, el contrato en cabeza de las distribuidoras no generaba la confianza para concretar inversiones en este tipo de proyectos. Se espera una alta participación en la licitación, que apunta a obtener compromisos de inversión para instalar 500 MW de respaldo en baterías.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS