Cambios en la mayor distribuidora de gas
Alejandro Fernández fue elegido nuevo presidente de Metrogas
4 de junio
2020
04 junio 2020
La mayor distribuidora de gas del país realizó la asamblea de accionistas donde eligió al nuevo presidente de la compañía. Alejandro Fernández será el encargado de conducir y planificar la estrategia a largo plazo de Metrogas.
Escuchar este artículo ahora

Alejandro Fernández fue elegido nuevo presidente de Metrogas, la mayor distribuidora de gas del país. Lo acaba de decidir la asamblea de accionistas de la compañía, según pudo confirmar EconoJournal.

Hasta ayer Fernández ocupó el cargo de gerente general de MEGA, una de las principales empresas petroquímicas del país. Hoy asumirá como director general de Metrogas, la mayor distribuidora de de gas del país. Reemplazará a Fernando Ambroa, que había llegado a la presidencia de la compañía con respaldo de la anterior conducción de YPF que encabezó Miguel Ángel Gutiérrez. A diferencia de su antecesor, que no tenía experiencia en el mercado energético, Fernández es un histórico del sector gasífero argentino.

Cuenta con una amplia trayectoria en ese mercado, por lo que posee capacidad de planificación, estrategia y visión de largo plazo en una industria calve para la Argentina. Al frente de Metrogas, Fernández enfrentará, al igual que el resto de las distirbuidoras, un escenario financiero complejo por el congelamiento de las tarifas de gas, que no se actualizan desde abril de 2019.

Fernández es ingeniero en petróleo del Instituto Tecnológico de Buenos Aires y antes de desembarcar en MEGA, pasó mucho años en YPF, accionista controlante de Metrogas. En la petrolera se desempeñó gerente de Operaciones de Gas Natural y GNL y jefe de Exportaciones de Gas Natural. Además, fue director de la empresa Gasoducto del Pacífico Argentina.

0 Responses

  1. Uf, pequeño lío tendrá sin tarifas y con costos crecientes. Sin dudas deberá ser un buen piloto de tormentas para manejar una empresa sin caja y con la responsabilidad de no dejar sin gas a Buenos Aires y el GBA sur. Suerte!! By the way, un poco olfa la nota … no es necesario tanto elogio no pedido. Digo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/31/2025
El Enargas realizó la audiencia pública para otorgar las prórrogas de las licencia solicitadas por Distribuidora Gas Cuyana, Distribuidora Gas del Centro y Naturgy Ban. Las tres compañías abastecen a 3,9 millones de usuarios de un total de 9,3 millones en todo el país. Son las distribuidoras que surgieron con la privatización de 1992 de la empresa Gas del Estado. Las licencias actuales son por 35 años y vencen el 28 de diciembre de 2027.
| 07/29/2025
Si bien la actividad se ralentizó en Vaca Muerta en las últimas semanas, las motivaciones del secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa no se explican solo por lo que ocurre en la formación no convencional e incluso van más allá de lo estrictamente gremial.
| 07/29/2025
A la par de la digitalización de muchas de sus tareas operativas y de monitoreo, YPF quiere transformar también la gestión de sus proyectos de infraestructura al adoptar la metodología BIM (Building Information Modeling) y de gemelos digitales. Esta iniciativa colaborativa representa de manera digital la geometría de una obra en 3D, y suma información detallada sobre todos los aspectos del proyecto como materiales, costos, plazos y mantenimiento a lo largo del ciclo de vida.
| 07/29/2025
La intención de la administración comandada por Claudio Vidal es tener adjudicados esos bloques para fines de septiembre. Entre las compañías interesadas en quedarse con las áreas que eran de YPF sobresalen Patagonia Resources, Roch, Clear Petroleum, Quintana EyP, Brest y Azruge S.A. EconoJournal detalla quienes son y qué área quiere cada uno.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS