Ruptura de la cadena de pagos en la industria petrolera
Firmas de servicios abren retiros, suspenden personal y pagan salarios en cuotas
4 de mayo
2020
04 mayo 2020
El derrumbe de la actividad provocó la ruptura de la cadena de pagos impactando en compañías de primera línea como San Antonio, Halliburton, Wheatherford, Pecom y Schumberger.
Escuchar este artículo ahora

Las grandes empresas de servicios petroleros abrieron retiros voluntarios, implementaron suspensiones y anticiparon que pagarán los salarios en cuotas. El derrumbe de la actividad provocó la ruptura de la cadena de pagos impactando de lleno en la red de proveedores, no solo en las pymes sino firmas de primera línea como San Antonio, Halliburton, Wheatherford, Pecom y Schumberger. Fuentes de la industria aseguraron que la difusión coordinada de estos hechos busca meterle presión a las petroleras a través de los gremios.

Halliburton envió un mail a todos los empleados de la empresa la semana pasada donde informó sobre el pago en cuotas de los sueldos. “El pago de las remuneraciones correspondientes al mes de abril será abonado en dos partes. En el día de la fecha, jueves 30 de abril, se abonará un anticipo y cuánto antes sea posible se abonará el saldo restante. Esto es debido a la reducción pronunciada en nuestra facturación durante los meses de marzo y abril de 2020 causada por los hechos de público conocimiento vinculados con la pandemia de covid-19 y el valor internacional del barril de petróleo”, dice el texto firmado por el vicepresidente en Argentina, Jorge Rivera, que se filtró a través del grupo de Whatsapp Contactos Petroleros.

Weatherford, por su parte, el Día del Trabajador comunicó a algunos de sus empleados la suspensión por tiempo completo debido al impacto provocado por la cuarentena. El texto se ampara en los acuerdos firmados con los distintos sindicatos de la industria y los DNU 329/20 y 325/20. “Se comunica a usted que no deberá prestar servicios efectivos durante el período comprendido entre el 01/04/2020 y el 31/05/2020”.

La firma San Antonio también demoró el pago de salarios. “Estamos haciendo todas las gestiones posibles para aliviar esta situación y confiamos en poder acreditar sueldos, aunque sea parcialmente, en la semana del lunes 11 de mayo. La firma atribuyó esta situación a la crisis sin precedentes que está atravesando la industria. “Desde el 20 de marzo tenemos solamente unos pocos equipos de pulling operando y la actividad de servicios especiales es prácticamente nula. Ante esta situación nuestra disponibilidad de fondos se ve seriamente restringida”, remarco la compañía comandada por el ex vicepresidente de Operaciones de YPF, Jesús Grande.  

La petrolera controlada por el Estado Nacional interrumpió hace ya un par de semanas la posibilidad de certificar servicios y se encuentra en una negociación con los proveedores nucleados en la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE). En el sector afirman que la compañía manifestó su voluntad de pago, pero dejó en claro se vio forzada a interrumpir los pagos y abrir una negociación por la fuerte caída registrada en las ventas de crudo y combustibles.

Por último, Schulumberger y Pecom abrieron programas de retiros voluntarios para desprenderse de parte de su personal.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/31/2025
El financiamiento fue estructurado como una facilidad de pre-exportación de tres años. Se utilizará para prefinanciar exportaciones y capital de trabajo. La entidad que tuvo a cargo el trabajo es el Banco Latinoamericano de Comercio Exterior, una entidad multinacional que se enfoca en el financiamiento del comercio exterior en la región.
# 
| 10/30/2025
“Este avance es fruto del proyecto Toyoya Well, una alianza estratégica con la automotriz japonesa que aplica el sistema de producción TPS (Toyota Production System) al desarrollo de pozos petroleros”, expresó la compañía en un comunicado. Además, logró una reducción récord del 71% en los tiempos en la puesta en marcha de los pozos, pasando de 10 días en promedio a enganchar cuatro pozos en menos de un día.
# 
| 10/30/2025
YPF alcanzó un nuevo récord técnico en Vaca Muerta con la perforación y completación de un pozo horizontal de 8.340 metros de longitud total, el más extenso de la formación hasta la fecha. La operación, ejecutada por Proshale y AESA, consolida el avance de la ingeniería local y posiciona a la industria argentina en estándares comparables con los principales desarrollos internacionales.
| 10/30/2025
Por el trámite positivo de la audiencia de este miércoles en Nueva York, el peor escenario para la Argentina —que ocurriría si la Cámara de Apelaciones ratifica rápidamente los términos de la sentencia de Loretta Preska— parece estar descartado. Qué elementos visibilizados en la jornada de ayer apuntalan la ilusión de la Procuración del Tesoro en poder dar vuelta el fallo que obliga al país a pagar US$ 16.100 millones a Burford Capital.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS