El cargamento restante fue para Total
Trafigura se adjudicó 10 de los 11 barcos de GNL que licitó IEASA
22 de abril
2020
22 abril 2020
El mayor trader del planeta le vendió a la empresa estatal GNL producido por Qatar Gas. Producto de la caída de la demanda mundial, el precio fue el más bajo desde que comenzó a importarse gas licuado.
Escuchar este artículo ahora

La empresa Trafigura, uno de los principales traders globales de combustibles, se adjudicó 10 de los 11 barcos de gas natural licuado (GNL) que licitó en marzo la empresa estatal IEASA (Ex Enarsa). La licitación se concretó el 18 de marzo, pero recién ahora se conocieron las empresas que se adjudicaron los cargamentos.

No es normal que un mismo proveedor se adjudique la gran mayoría de los buques licitados, pero Trafigura llegó a un acuerdo con Qatar Gas, uno de los mayores productores de gas del planeta, para ofrecer los mejores precios en la compulsa. Desde IEASA evitaron realizar comentarios tras la consulta de este medio.  

Como consecuencia de la abrupta caída a nivel global de la demanda a partir de la expansión del Covid-19, el precio por el que se pagó esta importación fue el más bajo desde que en 2008 llegó el primer gas regasificador a la Argentina.  El barco restante de los 11 que licitó Enarsa fue adjudicado a la francesa Total. El primero de los cargamentos arribará la primera quincena de mayo.

Nuestra calidad de jugador estratégico en el mercado internacional de GNL y de gas natural, nos permite maximizar eficiencias y ofrecer a nuestros clientes condiciones flexibles y precios competitivos», explicaron desde Trafigura ante la consulta de este medio, antes que agregar que «precisamente a eso fue lo que le apuntamos en la oferta de 11 cargos que presentamos en el reciente proceso de compra de GNL habilitado por IEASA, en el cual 10 de ellos nos fueron adjudicados. En esta oportunidad, nuestra propuesta significó para IEASA la adjudicación de precios más baja históricamente”.

Precios bajos

De acuerdo con lo que dejaron trascender desde IEASA (que volverá a llamar Enarsa), los precios por los que se adjudicaron estas compras rondan entre los u$s 2,90 y los u$s 3,40 por millón de BTU. Durante el 2019 el promedio de compra fue de u$s 6,03.

Trafigura es uno de los principales traders globales de GNL. Solo en 2019 entregó más de 240 cargos (aproximadamente 12.6 mmt) a nivel mundial y desde 2016 se convirtió en el proveedor más relevante de este producto para la Argentina. A su vez, expandió en el mercado local su cartera de comercialización de gas natural, abasteciendo estaciones de GNC e industrias y posicionándose como un socio sólido para los productores de gas natural.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/19/2025
Central Puerto presentó la oferta más competitiva con un precio de 10.161 dólares por MW-mes (US$/MW-mes), casi un 40% por debajo del precio de referencia que había fijado el gobierno, por un proyecto de batería por 150 MW. También se adjudicarán plantas de almacenamiento MSU Green Energy y Genneia.
| 08/06/2025
Southern Energy, el consorcio que lidera Pan American Energy, tomó la Decisión Final de Inversión (FID) para contratar el segundo barco de licuefacción MKII frente a las costas de Río Negro. Junto con el primer buque Hilli Episeyo se confirma una inversión superior a US$ 6.000 millones hasta 2035. Ambas plantas que podrán producir el equivalente a 27 millones de metros cúbicos de gas natural por día. El proyecto tiene una vida útil de 20 años y creará 1.900 puestos de trabajo directos e indirectos durante la etapa de construcción.
# 
| 08/06/2025
La petrolera bajo control estatal, a través de su Academia de Proveedores, está llevando adelante jornadas de capacitación y vinculación con más de 70 empresas y emprendedores regionales para fortalecer la cadena de valor y fomentar el asociativismo. Las actividades incluyen formación técnica junto a la UTN y rondas de negocios, con el objetivo de facilitar la integración de actores locales en obras clave como el VMOS y el plan de desarrollo del GNL.
| 07/29/2025
La intención de la administración comandada por Claudio Vidal es tener adjudicados esos bloques para fines de septiembre. Entre las compañías interesadas en quedarse con las áreas que eran de YPF sobresalen Patagonia Resources, Roch, Clear Petroleum, Quintana EyP, Brest y Azruge S.A. EconoJournal detalla quienes son y qué área quiere cada uno.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS