˖   
Efectos del coronavirus
Pronostican sobreoferta de crudo y precios bajos del petróleo por varios años
13 de abril
2020
13 abril 2020
La consultora internacional Arthur Little prevé una paralización casi total del fracking y una abrupta caída en los proyectos del off shore.
Escuchar este artículo ahora

La consultora estadounidense Arthur Little, especializada en el negocio del oil & gas, acaba de publicar un informe en el que traza un escenario muy sombrío para la industria, a partir de la abrupta caída de la actividad como consecuencia de la pandemia del coronavirus. Asegura que “que el exceso de oferta de petróleo y el precio bajo del barril como efecto de la crisis de demanda del COVID-19, son variables que permanecerán durante varios años”.

El informe sostiene que “la guerra del precio del petróleo, junto con COVID-19, ha creado una tormenta perfecta, generando un impacto altamente negativo a corto plazo para la industria”. El estudio traza un cuadro sobre la situación actual y lo que puede pasar en el corto plazo con respecto a la producción, la demanda y los precios.

En el caso de la producción, indica que en la OPEP no hay acuerdo para reducir las cuotas de producción, ya que Arabia Saudita ve el exceso de oferta como una forma de limitar a Rusia y de detener la oferta de shale de EE.UU. Esta situación generará en el corto plazo que la producción a través del fracking llegue a una paralización completa y que en el caso del off shore se cancelen la mayoría de los proyectos.

Con respecto a la demanda, señala que las medidas de aislamiento generaron una fuerte caída, a lo que se suma que el mundo ya reclamaba una reducción del petróleo para alcanzar los objetivos de emisión de gases. Estima por lo tanto que llevará varios años recuperar los niveles de 2019, ya que cuando se produzca una recuperación de la demanda, el petróleo deberá competir con otras energías.

Sobre los precios, indica que la fuerte caída en el precio del crudo motivó que se redujeran los márgenes de ganancia en la refinación y que en algunas regiones los números ya dan negativos. Pronostica, en consecuencia, que algunas operaciones no podrán cubrir la producción y una perspectiva pesimista para cualquier programa CAPEX.

En otro de los considerandos, el informe indica que “la crisis afectará severamente a la industria petrolera, acelerando su transición a las energías renovables, que ya está en marcha”. Indica que en consecuencia habrá un mayor atractivo para invertir en energías verdes, en detrimento de la industria hidrocarburífera. “Con los precios altos del barril de petróleo, resultaba atractivo invertir en proyectos de exploración y producción. Pero ahora tienen rendimientos más bajos y mayor incertidumbre que antes. En cambio, las energías renovables tienen menores riesgos técnicos y, luego de esta crisis, tasas de retorno más altas que el petróleo”, indica el informe.

Otro de los efectos que dejará esta crisis será una reestructuración en la industria del crudo, con la presencia de menos jugadores en el negocio. Señala que para algunas empresas “el colapso financiero ya está en marcha”, que “los grandes proyectos en curso ya no son rentables” y que “el costo de capital para proyectos de combustibles fósiles aumentará aún más”.

En otro punto, el estudio traza un escenario futuro a partir del actual el panorama y las circunstancias que deberían darse para volver a una situación de “normalidad”. Con el actual panorama, indica que la sobreoferta durará dos años, la caída de la demanda se mantendrá en una “L” y el precio del barril estará por debajo de los u$s 40. Para “volver a la normalidad”, plantea que debería producirse un acuerdo entre Arabia y Rusia que lleve a una sobre oferta equilibrada. Esto generaría rebote de la demanda en forma de “V” y el crudo podría alcanzar los u$s 50 el barril hacia el cuatro trimestre de 2020.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 07/23/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el intendente de la capital neuquina, Mariano Gaido, anunciaron un acuerdo con YPF para que el Instituto Vaca Muerta comience a funcionar en el Polo Tecnológico, que será inaugurado en septiembre. Apuntan a formar los profesionales que se necesitan para duplicar la producción de gas y petróleo a 2030.
| 07/23/2025
La terminal de Otamerica Argentina en Puerto Rosales recibió por primera vez un buque Suezmax, el Seaways Pecos, mucho más grande que la media de los cargueros petroleros que suelen operar en la Argentina. La embarcación fletada por Trafigura cargará 114.000 m3 de petróleo Medanito y Escalante con destino a Estados Unidos.
# 
| 07/21/2025
Techint-SACDE confirmó que un operario perdió la vida el domingo en la tarde cuando realizaba una maniobra de tapada de cañerías en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. La víctima fue identificada como Lidio Sánchez, un jubilado que se había reincorporado a la empresa hace unos años.
| 07/18/2025
Oldelval anunció el inicio del proyecto Duplicar Norte, un ducto que conectará las estaciones de bombeo de Puesto Hernández en el norte de Neuquén con la de Allen en Río Negro. La obra demandará una inversión de US$ 380 millones. La puesta en marcha temprana está prevista para fines de 2026, mientras que la habilitación definitiva será el primer trimestre de 2027.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS