Derrumbe de la cobrabilidad en el sector eléctrico
La deuda de las distribuidoras con CAMMESA trepa a 77.861 millones
24 de abril
2020
24 abril 2020
En abril Edenor y Edesur pagaron solo el 10% de su factura y ya acumulan un rojo de 6800 y 6300 millones respectivamente. Otra larga lista de distribuidoras, con Santa Fe a la cabeza, ya ni siquiera pagan.
Escuchar este artículo ahora

La deuda de las distribuidoras eléctricas con Cammesa trepa a 77.861 millones de pesos, un 89 por ciento más que la registrada a comienzos de este mismo año, hace apenas tres meses, según cifras oficiales a las que accedió EconoJournal. El pasivo se disparó luego de que Edenor y Edesur se sumaran recientemente al listado de firmas morosas. La empresa de Pampa Energía debe 6800 millones de pesos y los italianos de Enel otros 6300 millones. En tercer lugar aparece EPE de Santa Fe con 9700 millones de pesos.

La incorporación al listado de las dos distribuidoras del Área Metropolitana de Buenos Aires está haciendo crujir al sistema eléctrico, pues, a diferencia de la etapa previa del kirchnerismo, ahora no hay fondos suficientes en el Tesoro para solventar crecientes subsidios.

La cobrabilidad de Cammesa en octubre del año pasado alcanzó un pico del 96% porque la inmensa mayoría de las distribuidoras eléctricas venían cumpliendo regularmente con el pago de la energía. Sin embargo, de la mano del congelamiento tarifario ese porcentaje comenzó a deteriorarse de manera acelerada y el mes de marzo tocó un piso del 60%, cifra que no se registraba desde comienzos de 2016.

En el sector dan por hecho que ese porcentaje seguirá cayendo porque durante la cuarentena dispuesta para intentar frenar el coronavirus la recaudación de las compañías se derrumbó estrepitosamente. Muchas empresas que tuvieron que paralizar su actividad de un día para el otro dejaron de pagar, pero a esa situación se sumó además un mal manejo de la crisis por parte del gobierno que mantuvo los bancos y las firmas extrabancarias, como Pago Fácil y Rapipago, cerrados casi durante un mes al no considerarlos una actividad esencial.

Al mismo tiempo el gobierno dictó el decreto 311 que prohibió el corte de servicio por falta de pago. Ese decreto contempla solo a aquellos afectados directamente por la crisis, pero su reglamentación se demoró hasta el sábado pasado y aún no se terminó de definir con precisión quienes están incluidos.

Hasta febrero, Edenor y Edesur había venido cumpliendo sin inconvenientes. En marzo se registró la primera señal de alarma cuando Edenor pagó solo el 53% de la energía y Edesur el 37%. Los datos de abril, actualizados hasta el día 16, muestran que tanto Edenor como Edesur este mes solo pagaron el 10% de su factura. La deuda de estas dos firmas representa actualmente el 17% del total del dinero que se le adeuda a CAMMESA.

A su vez, hay una larga lista de distribuidoras que en abril directamente no pagaron nada. Entre ellas sobresale EPE de Santa Fe que a fines de septiembre figuraba en el rubro “otros” con una deuda de apenas 765 millones de pesos y ahora debe 9700 millones, el 12,5% del rojo total que acumulan las distribuidoras.

En el cuarto lugar de la lista de deudores aparece la misionera EMSA, de donde es oriundo el secretario de Energía, Sergio Lanziani. Esta distribuidora ya lleva 13 meses sin pagar y acumula una deuda de 9300 millones de pesos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/26/2025
El programa apunta a reducir de manera voluntaria y remunerada el consumo de los grandes usuarios durante días hábiles de temperaturas extremas de verano e invierno. Para esto, el gobierno prevé un incentivo económico para las industrias que se adhieran de 1000 US$/MW-mes. Fuentes del sector indicaron a EconoJournal que el gobierno prevé contar con alrededor de 500 MW que dejen de consumir las industrias durante los picos de consumo del próximo verano.
| 09/22/2025
La escalada del dólar, que el viernes cerró en $ 1515, obligará a los productores de gas a asumir un importante costo financiero por el gas producido en el trimestre junio-agosto, el más relevante del año para las petroleras. El precio del gas entregado a los hogares en junio se pesificó al valor del tipo de cambio del último día de ese mes (1215 pesos), un 20% menos que el valor actual. Arbitraje contra Enarsa por intereses impagos.
| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS