Facturación en cuarentena
Enargas introdujo cambios en el modo de calcular el consumo estimado
28 de abril
2020
28 abril 2020
Las distribuidoras que no están leyendo los medidores por la cuarentena deberán estimar los consumos para la facturación utilizando el menor registro correspondiente al mismo período entre 2017, 2018 y 2019.
Escuchar este artículo ahora

El Ente Nacional Regulador del Gas resolvió que las distribuidoras de gas que no están pudiendo leer los medidores por la cuarentena estimen los consumos de los hogares para la facturación utilizando el menor registro correspondiente al mismo período entre los años 2017, 2018 y 2019. El Reglamento de Servicio de las Licenciatarias contemplaba hasta ahora la posibilidad de tomar el promedio del mismo período de los últimos dos años y no el período más bajo dentro de los últimos tres años. Por lo tanto, se espera que la medida beneficie a los usuarios residenciales.

A raíz de las quejas de muchos comercios y empresas que permanecen cerrados por la cuarentena y les están calculando la facturación a partir de un estimado promedio del consumo del mismo período de los últimos dos años, Enargas publicó la semana pasada la resolución 25/20 donde dice que las distribuidoras podrán tomar el estado de medidor bajo declaración jurada del cliente. Ahora esa norma es complementada por la resolución 35/20 que beneficia marginalmente a los clientes residenciales y aquellos no residenciales que se hayan visto imposibilitados de utilizar los mecanismos previstos en la resolución 25/20.

No obstante, las diferencias que se detecten cuando se vuelva a realizar la lectura del medidor se resolverán del siguiente modo:

1) Si el consumo estimado termina siendo superior al real, la diferencia a favor del usuario deberá ser reintegrada en la primera factura que se haga a partir de la lectura real.

2) Si el consumo estimado termina siendo inferior al real, la diferencia a favor de la distribuidora podrá pagarse en 3 cuotas iguales en las facturas emitidas con consumos a partir del 1 de septiembre. Esto llevará a que los usuarios paguen los montos adeudados recién a partir de las facturas de octubre en adelante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/13/2025
Representantes del Enargas, Bertotto Boglione, JBS y Spark analizaron las oportunidades concretas en materia de gasificación y los avances en la normativa vinculada al GNC y GNL en el Supplier Day de EconoJournal.
# 
| 08/11/2025
Se trata de una plataforma digital que centraliza y facilita el acceso a estadísticas y datos energéticos para impulsar la toma de decisiones, la investigación y el desarrollo sostenible en la provincia de Buenos Aires. Ofrece datos en tiempo real sobre demanda eléctrica, oferta de energía, consumo por sector, energías renovables, emisiones de GEI y uso de combustibles, además de mapas, balances históricos y un simulador de facturación para usuarios residenciales. También incluye información normativa y herramientas para el análisis técnico y académico.
| 08/05/2025
Durante el AmCham Energy Summit, el viceministro de Energía y Minería, advirtió que, aunque se esperaba un aumento significativo del superávit de la balanza comercial energética por el crecimiento en la producción, la baja en los precios del petróleo podría limitarlo a un 10% por encima del registrado durante el año pasado. A su vez, destacó el avance para impulsar obras para ampliar la capacidad eléctrica, sin embargo, explicó que sus efectos se verán recién en tres años. También habló sobre los recientes cortes de gas, los planes de concesión del Gasoducto Perito Moreno y de centrales hidroeléctricas y afirmó que el RIGI está acelerando inversiones clave en petróleo, renovables y minería.
| 08/05/2025
El regulador energético británico Ofgem propuso nuevas formas de cubrir el costo de las inversiones en infraestructura que son necesarias para transicionar a renovables. Una alternativa es definir el cargo fijo en las boletas de gas y de luz según los ingresos y la riqueza de los usuarios. El Reino Unido necesitaría solo en transmisión eléctrica inversiones por 80.000 millones de libras hasta el 2031.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS