Preocupado por la oferta eléctrica en invierno
Autorizan a retomar la construcción de proyectos de generación eléctrica
7 de abril
2020
07 abril 2020
El Poder Ejecutivo amplió la nómina de las actividades esenciales para incluir 10 obras de infraestructura energética que sumarán hasta 2.500 MW de potencia para cubrir el pico de demanda de invierno.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno nacional amplió la nómina de actividades esenciales declaradas para combatir la expansión de la pandemia del Covid-19 e incluyó a las obras de infraestructura energética. Lo hizo mediante la decisión administrativa 468/20, publicada hoy en el Boletín Oficial, que lleva las firmas del Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Salud, Ginés González García.

Preocupado para la oferta eléctrica en invierno, el gobierno autorizó a retomar alrededor de 10 obras de infraestructura energética que estaban en construcción y fueron interrumpidas por las medidas de aislamiento social preventivo.

Si bien es una incertidumbre cómo evolucionará la demanda eléctrica como resultado de la agudización de la recesión y la crisis por el Covid-19, en el área eléctrica del gobierno están preocupados porque la pandemia impidió la finalización de estos proyectos de energía renovable y de generación termoeléctrica con los que el Ejecutivo contaba para enfrentar el pico de consumo energético en el invierno.

Son varias las empresas que estaban concluyendo la construcción para mediados de año de un conjunto de proyectos de generación. En total, suman entre 2.000 y 2.500 MW de potencia con los que Cammesa, la empresa mixta que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), esperaba contar.

Se destaca en este marco el cierre del ciclo de la central Genelba, propiedad de la empresa Pampa Energía, que tenía previsto sumar una turbina de vapor a su complejo para adicionar 384 MW de potencia. También hay proyectos de la compañía AES, que tenía previsto sumar 100 MW de proyectos renovables y, además, hay otro conjunto de firmas enroladas en la Ronda 1 y 1.5 del programa Renovar.

0 Responses

  1. Seria interesante que la generación de energía fuera impulsada directamente por LNG ya que tenemos gas y podemos gradualmente fabricarlo. A compensar en el inicio con LNG importado pero sin regasificar. Se debe detener Vaca Muerta por baja demanda. De esa manera podría ser continua y apoyada por Bunkers de LNG.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/02/2025
El fondo de inversión más grande del mundo esta en conversaciones avanzadas para comprar AES Corporation, una de las cinco mayores generadoras de energíadel país. La empresa estadounidense obtuvo este año una sentencia favorable en el CIADI contra el Estado argentino por un valor de US$ 732 millones.
| 10/02/2025
La compañía dio a conocer su reporte en el que reflejó los avances de su estrategia ambiental, social y de gobernanza. La compañía, con más de 30 años de presencia en el país y una potencia instalada de 3.001 MW —47% proveniente de fuentes renovables—, destacó la certificación ISO de todas sus plantas, más de 900 MW en proyectos renovables en desarrollo y una participación del 7% en el mercado eléctrico argentino.
| 09/30/2025
El IAPG presentará este jueves en Comodoro Rivadavia la Tecnicatura en Gestión de Energías Renovables, una nueva propuesta de su Escuela Técnica Virtual que busca formar técnicos con perfil integral en eficiencia energética y abrir nuevas oportunidades laborales. Bonfiglioli, gerente Seccional de Chubut del IAPG, precisó: “Muchas empresas están invirtiendo en renovables. La formación de técnicos en este campo cierra un círculo: preparamos recursos humanos para acompañar esa diversificación”.
| 09/29/2025
El encuentro tendrá lugar el martes 7 de octubre, en el Salón Dorrego del Club Hípico Alemán, Buenos Aires. La jornada reunirá a los líderes y referentes del sector eléctrico y de las energías renovables para analizar el impacto de la reforma eléctrica, la necesidad de financiamiento e infraestructura. La apertura estará a cargo de la secretaria de Energía, María Tettamanti.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS