Información de Cammesa
Desde el aislamiento cayó un 23% la demanda de energía
1 de abril
2020
01 abril 2020
Según un informe de Cammesa, la demanda energética cayó un 23% desde que se decretó el aislamiento. Gran caída de los grandes usuarios.
Escuchar este artículo ahora

Desde el aislamiento decretado por el gobierno nacional el 19 de marzo para combatir la expansión del coronavirus, la demanda de energía cayó un 23%, principalmente por la abrupta caída de la actividad industrial.

Según datos de la compañía Cammesa, la empresa mixta que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), el descenso en la demanda energética entre el viernes 20 y el domingo 30 de marzo fue de 4.089 MW (23%). En el caso de las distribuidoras y los grandes usuarios de los distribuidores (GUMI), el descenso fue de 19% (3.049 MW). Para los grandes usuarios mayores (GUMAs), la caída fue de 46% (1.040 MW). Los grandes usuarios cayeron 60% (958 MW), el sector de alimentación, comercio y servicios lo hizo en un 16% (69 MW) y los grandes usuarios de petróleo y minerales cayeron 5% (13 MW).

La actividad por la mañana disminuye, produciendo un apagado similar a un domingo, y reduce la pendiente de crecimiento hacia el mediodía”, resalta el informe publicado por Cammesa, donde analiza la demanda en el período previo y posterior al aislamiento. Además, agrega que “el pico nocturno se adelanta aproximadamente media hora por la actividad hogareña y se extiende por mayor tiempo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/31/2025
Se trata de un contrato en firme para cubrir parte de la demanda prevista para mañana jueves que se concretó en el mercado spot a U$S 7,5 por millón de BTU. En la industria se destaca que si bien el volumen no es significativo puede marcar tendencia para los próximos días.
| 07/21/2025
Cammesa, la compañía controlada por el gobierno que se encarga del despacho de energía a nivel nacional, ofrecerá pagar este lunes hasta US$ 7,50 por millón de BTU —tres dólares más que el precio promedio del gas en el invierno— para intentar conseguir volúmenes adicionales del hidrocarburo en el mercado spot para cubrir la demanda de las centrales térmicas. La medida se encuadra, a su vez, en la decisión del Ejecutivo de empezar a autorizar una mayor apertura del mercado energético sincerando los costos reales del sistema.
| 07/10/2025
Fuentes cercanas del área energética del gobierno indicaron que en junio se instruyó a Cammesa a validar que generadoras térmicas nominen gas natural a un precio más elevado que el del Plan Gas. En el Ejecutivo descartan la posibilidad de que el Estado salga a contratar para el año que viene un mayor volumen de fluido en la ventana de gas seco para evitar cortes en el invierno que viene.
# 
| 07/09/2025
EconoJournal accedió en exclusiva a una carta donde el organismo le advirtió a la Secretaría de Energía el 5 de junio que el gas que se viene inyectando desde Neuquén no alcanza a cubrir la capacidad de transporte que va hacia los grandes centros de consumo. Ese déficit estructural en el sistema responde a la falta de incentivos para incrementar la producción y podría provocar nuevos cortes del servicio cuando la demanda vuelva a dispararse si el gobierno no toma medidas para traccionar una mayor inversión privada.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS