Iniciativa en Diputados
Presentan proyecto de Ley para dar marcha atrás con la intervención a los entes reguladores
25 de marzo
2020
25 marzo 2020
Los diputados Mario Negri (UCR) y Juan Manuel López (CC) presentaron un proyecto de ley para derogar los decretos por el cual el gobierno intervino los entes reguladores Enargas y Enre. “Lo único que se busca es tener mayor discrecionalidad en la política energética”, señala el texto.
Escuchar este artículo ahora

Diputados de la oposición presentaron un proyecto de ley para que el gobierno nacional dé marcha atrás con las recientes intervenciones en los entes reguladores Enargas y Enre. Buscan derogar los decretos donde nombraron a Federico Bernal como interventor del ente regulador del gas y a Federico Basualdo en el de energía.

La iniciativa, que ya ingresó formalmente al Congreso, la lleva adelante Mario Negri, diputado de la UCR y presidente del interbloque parlamentario de Juntos por el Cambio en la cámara baja, y Juan Manual López, legislador de la Coalición Cívica. Según los diputados, “no era necesario ni correspondía legalmente” que el gobierno de Alberto Fernández decrete la intervención de los entes.

El 16 de marzo, el gobierno nacional publicó los decretos 277 y 278 para intervenir los entes reguladores hasta el 31 de diciembre de este año. También nombró a Bernal y Basualdo como interventores. Lo hizo bajo la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el marco de la Emergencia Pública.

El proyecto indica que “el Poder Ejecutivo no sólo intervino los entes reguladores y nombró los respectivos interventores, sino que además dispuso la suspensión de los directores elegidos por concurso público de antecedentes, y le dio la facultad a los interventores, designados sin concurso y sin la participación que le cabe al Poder Legislativo, de revisar (y anular) los concursos públicos efectuados”.

Los entes reguladores estuvieron intervenidos hasta 2016. Ese año el gobierno de Mauricio Macri impulsó el proceso para que se realicen los concursos públicos (conocidos como Concurso Abierto de Antecedentes) para conformar los directorios del Enargas y el Enre y sus respectivos presidentes y vicepresidentes. Así, el Enre quedó a cargo de Andrés Chambouleyron y el Enargas quedó en manos de Mauricio Roitman.

La idea de Cambiemos es que los decretos 277 y 278 sean derogados en el Congreso porque “no existe ningún motivo para disponer la intervención de los entes” y que “lo único que se busca es tener mayor discrecionalidad en el manejo de la política energética”.

0 Responses

  1. Es un desastre innecesario intervenir los entes, lo sabe cualquiera con algo de conocimiento del mercado… de hecho en ENRE ya habían renunciado Chambouleyron y Martínez Leone, podrían haberlos reemplazado y mantener algo de institucionalidad…
    Peeeero la oposición aprobó el art 6 sin discutir nada en diciembre…
    «Artículo 6°: Facúltase al Poder Ejecutivo nacional a intervenir administrativamente el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARCAS) por el término de un (1) año.»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/13/2025
La reducción de tarifas a nivel nacional promedia el 0,5% y en el caso de Metrogas es del 1,57 por ciento. Ese sorpresivo descenso luego de la suba del dólar se explica porque el Enargas decidió que a partir de octubre los cuadros tarifarios se ajusten en base a las Diferencias Diarias Acumuladas (DDA) por las compras y ventas de gas realizadas por las distribuidoras entre el 1 de enero de 2024 y el 30 de abril de 2025.
| 10/13/2025
La cartera energética lanzó el proceso formal para elegir a los cinco miembros del directorio del nuevo ente regulador unificado. Luego elevará las propuestas al Ministerio de Energía que, a su vez, elevará las ternas al Poder Ejecutivo Nacional que tendrá la última palabra. Recién a principios de 2026 se podrían conocer las autoridades del nuevo organismo.
# 
| 10/09/2025
El encuentro reunió a representantes de empresas, organismos públicos y prestadores de servicios para analizar los desafíos y oportunidades del gas natural en la transición energética. Con foco en la movilidad a gas y en los marcos técnicos y regulatorios, la jornada promovió la articulación público-privada como eje para potenciar el desarrollo del sector.
| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS