Por la caída de la demanda
La participación de las renovables podría sostenerse en 12% mientras dure el aislamiento
31 de marzo
2020
31 marzo 2020
Por la caída de la demanda eléctrica y la generación térmica, aumentó la participación de las energías renovables en la matriz eléctrica. Se podría mantener en 12% mientras dure el aislamiento. El 14 de marzo tuvo un pico de 15%.
Escuchar este artículo ahora

La participación de las energías renovables en la matriz eléctrica podría mantenerse en alrededor de un 12%, mientras dure el aislamiento obligatorio para combatir la expansión del coronavirus en el país. Según datos de Cammesa, la compañía mixta que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), en los últimos días se registró un marcado aumento de la participación de las energías de fuente renovables, incluso con picos de hasta 15%.

Esto se produce por la abrupta caída de la demanda eléctrica de las industrias del país, que prácticamente se detuvo por el aislamiento, y la baja de la generación térmica. Por tener prioridad en el despacho, establecida por la Ley 27.191, las renovables aumentaron su participación en la generación eléctrica.

Hasta antes del aislamiento, las energías renovables se mantenían con una participación de entre 5% y 8%. El último parque en entrar en operación comercial fue Arauco. Este proyecto eólico sumó a la generación renovable 100 MW a partir del sábado 14 de marzo. Pero con la misma capacidad de generación, es decir, los mismo MW generados, las renovables aumentaron hasta casi un 12% la participación en la matriz eléctrica.

Según explicó a Econojournal una fuente académica que conoce el mercado de generación, y en particular el de fuentes renovables, “bajó mucho la demanda, entonces se tuvo que ajustar la generación térmica”. Por ese motivo, “la participación de alrededor del 12% de las energías renovables se va a mantener mientras dure el aislamiento”. Y agregó que “incluso podría haber más picos de 15%, como vimos hace pocos días”.

El sábado 21 de marzo la demanda abastecida de las renovables llegó a las 9:20 horas al 14,68%. De ese porcentaje, el 69,64% lo explicó la energía eólica (1,175 MW), el 18,49% la solar (312 MW), un 9,51% la hidráulica (160 MW) y 2,37% las bioenergías (40 MW). Si bien no fue el récord de la participación de las renovables (que se produjo el 24 de febrero de este año cuando se llegó al 17,3%), este pico podría sostenerse durante el aislamiento por la pandemia del Covid-19.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/19/2025
Central Puerto presentó la oferta más competitiva con un precio de 10.161 dólares por MW-mes (US$/MW-mes), casi un 40% por debajo del precio de referencia que había fijado el gobierno, por un proyecto de batería por 150 MW. También se adjudicarán plantas de almacenamiento MSU Green Energy y Genneia.
| 07/31/2025
Se trata de un contrato en firme para cubrir parte de la demanda prevista para mañana jueves que se concretó en el mercado spot a U$S 7,5 por millón de BTU. En la industria se destaca que si bien el volumen no es significativo puede marcar tendencia para los próximos días.
| 07/21/2025
Cammesa, la compañía controlada por el gobierno que se encarga del despacho de energía a nivel nacional, ofrecerá pagar este lunes hasta US$ 7,50 por millón de BTU —tres dólares más que el precio promedio del gas en el invierno— para intentar conseguir volúmenes adicionales del hidrocarburo en el mercado spot para cubrir la demanda de las centrales térmicas. La medida se encuadra, a su vez, en la decisión del Ejecutivo de empezar a autorizar una mayor apertura del mercado energético sincerando los costos reales del sistema.
| 07/10/2025
Fuentes cercanas del área energética del gobierno indicaron que en junio se instruyó a Cammesa a validar que generadoras térmicas nominen gas natural a un precio más elevado que el del Plan Gas. En el Ejecutivo descartan la posibilidad de que el Estado salga a contratar para el año que viene un mayor volumen de fluido en la ventana de gas seco para evitar cortes en el invierno que viene.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS