En Argentina registró caída en las ventas de petróleo y gas
GeoPark aumentó 11% su producción a nivel regional durante 2019
12 de marzo
2020
12 marzo 2020
La compañía que opera en varios países del Cono Sur dio a conocer los resultados del año pasado. Registró un récord en reservas probadas, que llegan a los 52,4 millones de barriles de petróleo. En Colombia y Chile obtuvo los mejores resultados, en tanto que en Brasil experimentó una pequeña merma.
Escuchar este artículo ahora

La petrolera latinoamericana GeoPark, que opera en Argentina, Colombia, Perú, Brasil, Chile y Ecuador, registró en 2019 a nivel global un aumento del 11% de su producción de petróleo y gas, en comparación con el año anterior. La compañía dio a conocer los resultados del año pasado y destacó el record de reservas probadas que alcanzó los 52,4 millones de barriles de petróleo. A su vez, indicó que los costos operativos consolidados bajaron a u$s 7,2 por barril, lo que representa una caída del 14%.

Al desglosar la producción por país, el reporte sólo brindó información sobre Colombia, donde registró un aumento del 9%, y Chile, que subió un 17%. Indicó a su vez que el crecimiento de la producción se debió precisamente por el alza en estos dos países, “parcialmente compensada por una menor producción en Brasil”.

Con respecto a Argentina, el reporte brindó información en lo referido a las ventas de petróleo crudo y gas. Allí indicó que en el cuatro trimestre de 2019, “los ingresos por petróleo descendieron un 30% a u$s 6,5 millones, debido a menores volúmenes vendidos y menores precios obtenidos de petróleo”. Agregó que las “las ventas de petróleo disminuyeron un 9%”, en tanto “los precios obtenidos de petróleo disminuyeron un 23%”. En referencia al gas, el reporte señaló que los ingresos disminuyeron un 22% “como resultado de menores ventas y precios de gas más bajos». Agregó que “las ventas disminuyeron un 2%”, en tanto que los precios cayeron un 21% “debido a condiciones locales del mercado”.

Los resultados de la compañía en Argentina en cuestión de ventas contrastan parcialmente con los registrados a nivel regional. Los ingresos consolidados por petróleo aumentaron un 6%, impulsados principalmente por un incremente del 6% en las ventas de petróleo y parcialmente compensado por menores precios obtenidos. Con respecto al gas, Los mejores rendimientos los obtuvo en Colombia, con un alza en los ingresos del 9%. En tanto que en el gas, los ingresos disminuyeron un 6%, debido a una disminución del 16% en los precios, compensado parcialmente por un incremento del 12% en las ventas. Los mejores resultados los obtuvo en Chile, con un alza del 7%. En tanto que en Brasil sufrió una caída de ingresos el 3%.  

En lo que tiene que ver con los costos operativos de la compañía, en Argentina disminuyeron a u$s 26 por barril en el cuatro trimestre de 2019, frente a los 34,4 u$s del mismo período del año pasado. Con todo, el costo en la Argentina sigue siendo para la compañía superior al de de otros países en los que opera: en Colombia es de u$s 5,2; en Chile u$s 26,2 y en Brasil u$s 5,3.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/11/2025
El gobernador de Neuquén Rolando Figueroa, reveló que una petrolera brasileña y una colombiana llegarán a la provincia dentro de los próximos 15 días. Si bien el funcionario no las identificó, EconoJournal pudo confirmar que las firmas que están por recibir el guiño oficial son la brasileña Fluxus, la petrolera que controla el grupo J&F, que espera la autorización provincial desde diciembre de 2023, y la colombiana GeoPark.
| 08/08/2025
La ex secretaria de Energía, Flavia Royon, y el consultor Nicolás Gadano, junto a los periodistas de EconoJournal Nicolás Gandini y Fernando Krakowiak, analizaron en la última emisión de Dínamo el impacto que tiene la macroeconomía en el sector energético, la argentinización de Vaca Muerta y el panorama qué existe respecto a los proyectos mineros con los que cuenta el país, sobre todo los de cobre.
# 
| 08/07/2025
La compañía presentó su balance del segundo trimestre del año. Alcanzó los 17, 4 millones de m3 de gas por día gracias a los yacimientos El Mangrullo y Sierra Chata.
# 
| 07/23/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el intendente de la capital neuquina, Mariano Gaido, anunciaron un acuerdo con YPF para que el Instituto Vaca Muerta comience a funcionar en el Polo Tecnológico, que será inaugurado en septiembre. Apuntan a formar los profesionales que se necesitan para duplicar la producción de gas y petróleo a 2030.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS