En Argentina registró caída en las ventas de petróleo y gas
GeoPark aumentó 11% su producción a nivel regional durante 2019
12 de marzo
2020
12 marzo 2020
La compañía que opera en varios países del Cono Sur dio a conocer los resultados del año pasado. Registró un récord en reservas probadas, que llegan a los 52,4 millones de barriles de petróleo. En Colombia y Chile obtuvo los mejores resultados, en tanto que en Brasil experimentó una pequeña merma.
Escuchar este artículo ahora

La petrolera latinoamericana GeoPark, que opera en Argentina, Colombia, Perú, Brasil, Chile y Ecuador, registró en 2019 a nivel global un aumento del 11% de su producción de petróleo y gas, en comparación con el año anterior. La compañía dio a conocer los resultados del año pasado y destacó el record de reservas probadas que alcanzó los 52,4 millones de barriles de petróleo. A su vez, indicó que los costos operativos consolidados bajaron a u$s 7,2 por barril, lo que representa una caída del 14%.

Al desglosar la producción por país, el reporte sólo brindó información sobre Colombia, donde registró un aumento del 9%, y Chile, que subió un 17%. Indicó a su vez que el crecimiento de la producción se debió precisamente por el alza en estos dos países, “parcialmente compensada por una menor producción en Brasil”.

Con respecto a Argentina, el reporte brindó información en lo referido a las ventas de petróleo crudo y gas. Allí indicó que en el cuatro trimestre de 2019, “los ingresos por petróleo descendieron un 30% a u$s 6,5 millones, debido a menores volúmenes vendidos y menores precios obtenidos de petróleo”. Agregó que las “las ventas de petróleo disminuyeron un 9%”, en tanto “los precios obtenidos de petróleo disminuyeron un 23%”. En referencia al gas, el reporte señaló que los ingresos disminuyeron un 22% “como resultado de menores ventas y precios de gas más bajos». Agregó que “las ventas disminuyeron un 2%”, en tanto que los precios cayeron un 21% “debido a condiciones locales del mercado”.

Los resultados de la compañía en Argentina en cuestión de ventas contrastan parcialmente con los registrados a nivel regional. Los ingresos consolidados por petróleo aumentaron un 6%, impulsados principalmente por un incremente del 6% en las ventas de petróleo y parcialmente compensado por menores precios obtenidos. Con respecto al gas, Los mejores rendimientos los obtuvo en Colombia, con un alza en los ingresos del 9%. En tanto que en el gas, los ingresos disminuyeron un 6%, debido a una disminución del 16% en los precios, compensado parcialmente por un incremento del 12% en las ventas. Los mejores resultados los obtuvo en Chile, con un alza del 7%. En tanto que en Brasil sufrió una caída de ingresos el 3%.  

En lo que tiene que ver con los costos operativos de la compañía, en Argentina disminuyeron a u$s 26 por barril en el cuatro trimestre de 2019, frente a los 34,4 u$s del mismo período del año pasado. Con todo, el costo en la Argentina sigue siendo para la compañía superior al de de otros países en los que opera: en Colombia es de u$s 5,2; en Chile u$s 26,2 y en Brasil u$s 5,3.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/17/2025
El presidente de Exploración y Producción de Tecpetrol advirtió que la expansión de Vaca Muerta dependerá del acceso al financiamiento del ecosistema empresario, en un contexto global de precios bajos y la transición energética. Además, enfatizó en la necesidad de que las pymes sean más eficientes para que Argentina pueda competir con los costos de Estados Unidos.
| 09/26/2025
El CEO de Geopark explicó este viernes en Buenos Aires por qué la llegada al no convencional será transformacional para la compañía. Además, trazó el plan de desarrollo por el resto de la década en la Argentina y cómo piensan afrontar el riesgo país mediante el hedging financiero.
# 
| 09/25/2025
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en la ventana del black oil de Vaca Muerta, en los cuales la petrolera independiente colombiana prevé una inversión de hasta US$600 millones al 2028. A esa fecha proyecta alcanzar los 20.000 boepd brutos, y estima para ambos bloques un potencial para perforar hasta 55 pozos adicionales, lo que requerirá la construcción de nuevas facilities para el procesamiento de crudo.
| 09/24/2025
En esta nota de opinión, Juan Muzzio, ingeniero mecánico senior, presenta una limitación que se tiene para el desarrollo pleno del acreaje de Vaca Muerta y explora una alternativa que aprovecha la ventaja que se tiene en la Argentina de que el Estado sea el dueño del subsuelo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS