AES emitió el primer bono verde en el mercado argentino
18 de febrero
2020
18 febrero 2020
Escuchar este artículo ahora

Apoyando el desarrollo sostenible y el crecimiento de la generación energética renovable en el país AES Argentina emitió su primer bono verde en el mercado primario local por US$ 48,4 millones.

El monto recaudado se destinará a finalizar la construcción del Parque Eólico Vientos Neuquinos, desarrollado por Vientos Neuquinos I S.A., subsidiaria de AES Argentina. El proyecto cuenta con la aprobación de su Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), está ubicado en la Provincia de Neuquén y sus 100 MW son parte de los 200 MW de energía renovable que actualmente la compañía construye en el país. Los otros 100 MW corresponden a la eólica Vientos Bonaerenses, en la Provincia de Buenos Aires que recientemente entró en operación.

La colocación de este bono es una muestra de la diversificación de las fuentes de financiamiento de AES Argentina y es un hito para la compañía ya que se trata de su primer bono verde en el mercado local.

Martin Genesio, presidente de AES Argentina

“Como compañía estamos aportando al desarrollo sostenible de Argentina y colaboramos al cumplimiento del compromiso país de aumentar la producción de energías renovables. Además esta emisión está alineada con nuestra estrategia de crecimiento basada en energías renovables.” dijo Martin Genesio, presidente de AES Argentina.

AES Argentina está presente en el país desde 1993 y actualmente presenta un portafolio diversificado entre energía hidroeléctrica y térmica. Es una filial de AES Corporation, compañía multinacional de soluciones energéticas que el 2018 anunció su compromiso de reducir en un 70% la intensidad de sus emisiones de CO2 al año 2030.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/02/2025
La compañía dio a conocer su reporte en el que reflejó los avances de su estrategia ambiental, social y de gobernanza. La compañía, con más de 30 años de presencia en el país y una potencia instalada de 3.001 MW —47% proveniente de fuentes renovables—, destacó la certificación ISO de todas sus plantas, más de 900 MW en proyectos renovables en desarrollo y una participación del 7% en el mercado eléctrico argentino.
| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/25/2025
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en la ventana del black oil de Vaca Muerta, en los cuales la petrolera independiente colombiana prevé una inversión de hasta US$600 millones al 2028. A esa fecha proyecta alcanzar los 20.000 boepd brutos, y estima para ambos bloques un potencial para perforar hasta 55 pozos adicionales, lo que requerirá la construcción de nuevas facilities para el procesamiento de crudo.
# 
| 09/22/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anunció el Programa de Reactivación Hidrocarburífera que busca promover inversiones en los yacimientos convencionales y compromete a las operadoras a recontratar al personal que había sido despedido. Se trata de 800 trabajadores que quedaron afuera de la actividad tras la salida de YPF, en el marco del Plan Andes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS