˖   
Para producir shale oil
Shell y Equinor invierten US$ 355 millones en un área en Vaca Muerta
31 de enero
2020
31 enero 2020
Las petroleras Shell y Equinor adquirieron la participación del 49% en el bloque Bandurria Sur, ubicado en la Cuenca Neuquina. Cada una invertirá US$ 177,5 millones. YPF mantiene el 51% y la operación del área.
Escuchar este artículo ahora

Las compañías Shell y Equinor anunciaron la adquisición del 49% de la participación de la empresa Schlumberger en el bloque Bandurria Sur, un desarrollo no convencional ubicado en la formación Vaca Muerta. El acuerdo es por un total de 355 millones de dólares. Cada compañía invertirá 177,5 millones de dólares por el 24,5% de participación en el área.

Por su parte, la compañía YPF, controlada por el Estado, mantendrá la participación restante del bloque con un 51% en la explotación y continuará como operador.

La inversión fortalece aún más la posición de Shell en Vaca Muerta y es acorde con la estrategia de upstream de la compañía, que busca entregar niveles de producción en crecimiento de manera competitiva”, señaló la petrolera anglo – holandesa en un comunicado.

El bloque Bandurria Sur está ubicado en el epicentro de Vaca Muerta y tiene aproximadamente 56.000 acres brutos (220 km) de petróleo de esquisto. Se encuentra en la última etapa del piloto de desarrollo y es adyacente al bloque Bajada de Añelo operado por Shell. tiene una producción actual de equivalente a alrededor de 10 000 barriles de petróleo al día.

Además, la noruega Equinor y Shell firmaron un acuerdo preliminar con YPF para adquirir una participación adicional del 11% en Bandurria Sur, que está sujeto a varias condiciones, incluida la aprobación de la autoridad regulatoria. De concretarse este acuerdo, YPF mantendrá una participación del 40% en el área y continuará como operadora, mientras que Shell y Equinor tendrán 30% cada una.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 10/14/2025
El líder regional de la multinacional alemana Siemens Energy delineó los principales vectores de crecimiento de la compañía en la Argentina, enfocados en proveer la infraestructura crítica para los mega proyectos exportadores de Vaca Muerta y la minería. También plantea la oportunidad de avanzar en la electrificación de las operaciones de Oil & Gas, y las posibilidades de financiamiento internacional que abren las iniciativas con visión de sustentabilidad.
| 10/12/2025
La diputada nacional, que encabeza la lista de senadores de los libertarios, es uno de los principales alfiles del presidente del cuerpo, Martín Menem, y el titular del bloque de LLA, Gabriel Bornoroni. En la boleta la acompaña Pablo Cervi, uno de los “radicales con peluca” que se alineó al gobierno de Milei. Emergente del movimiento evangélico, Márquez mantiene una buena relación con el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, a quien acompañó en la campaña de 2023.
| 10/10/2025
El acuerdo del Technical FID entre YPF y la italiana Eni acelera el proyecto de GNL que requerirá una inversión de hasta US$30.000 millones sólo en infraestructura, y se estima otros US$15.000 millones en upstream. El proyecto prevé dos buques licuefactores de 6 MTPA cada uno, los más grandes hasta hoy conocidos en la industria, y se estima que requerirá un project finances de US$20.000 millones.
| 10/10/2025
Nicolás Gadano, Nicolás Arceo y Matías Kulfas polemizaron en la última emisión de Dínamo sobre el tipo de cambio de equilibrio que necesita la economía argentina y analizaron los efectos de una eventual apreciación del dólar en los distintos estamentos de la industria energética local.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS