Generación eléctrica
Pampa fue la empresa independiente que más energía generó en 2019
31 de enero
2020
31 enero 2020
Según CAMMESA, durante 2019 produjo un total de 15.577.122 Megawatts/hora, que equivalen al 12% del total del país. En 2018 también ocupó el primer puesto con el 10,8%.
Escuchar este artículo ahora

Por segundo año consecutivo, Pampa Energía fue la empresa independiente que más producción de energía realizó en la Argentina. Según la información publicada por CAMMESA, durante 2019 produjo un total de 15.577.122 Megawatts/hora, que equivalen al 12 % del total del país. En 2018 también ocupó el primer puesto con el 10,8%.

Esta producción fue generada a través de sus quince centrales, de las cuales nueve son termoeléctricas, tres hidroeléctricas y tres parques eólicos, ubicadas en distintas regiones del país, que suman una potencia instalada de 4751 MW.

Durante el año pasado, la empresa incrementó la producción con la incorporación de nuevos proyectos que significaron una fuerte inversión en el sector.  Inauguró los Parques Eólicos Pampa Energía II y Pampa Energía III en las zonas de Bahía Blanca y Coronel Rosales, respectivamente. Puso en funcionamiento una nueva turbina de gas en la Central Termoeléctrica Genelba, en Marcos Paz, y sumó a sus activos, en asociación con YPF, la Central Térmica Ensenada Barragán, en Ensenada, provincia de Buenos Aires.

Marcelo Mindlin, presidente de Pampa destacó: “desde 2008 la empresa viene sumando capacidad instalada al parque nacional, y para este año tenemos programado seguir con el plan de inversiones para incrementar en 470 MW la producción con las ampliaciones de las centrales Genelba, Ensenada Barragán y Loma de la Lata”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/26/2025
El programa apunta a reducir de manera voluntaria y remunerada el consumo de los grandes usuarios durante días hábiles de temperaturas extremas de verano e invierno. Para esto, el gobierno prevé un incentivo económico para las industrias que se adhieran de 1000 US$/MW-mes. Fuentes del sector indicaron a EconoJournal que el gobierno prevé contar con alrededor de 500 MW que dejen de consumir las industrias durante los picos de consumo del próximo verano.
| 09/22/2025
La escalada del dólar, que el viernes cerró en $ 1515, obligará a los productores de gas a asumir un importante costo financiero por el gas producido en el trimestre junio-agosto, el más relevante del año para las petroleras. El precio del gas entregado a los hogares en junio se pesificó al valor del tipo de cambio del último día de ese mes (1215 pesos), un 20% menos que el valor actual. Arbitraje contra Enarsa por intereses impagos.
| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS