Convocatoria a referentes de la Ofephi
Reunión en Energía con representantes de provincias petroleras
27 de diciembre
2019
27 diciembre 2019
Funcionarios de la Secretaría de Energía recibirán hoy a las provincias petroleras para “darle volumen político» a la OFEPHi en el nuevo gobierno nacional. El cepo cambiario, retenciones y el bajo precio del gas como temas de la agenda.
Escuchar este artículo ahora

Hoy a las 12 del mediodía funcionarios de la Secretaría de Energía recibirán a representantes de las diez provincias petroleras agrupadas en la OFEPHi. La reunión será en las oficinas de la cartera energética en la Ciudad de Buenos Aires. La agenda pasará por el cepo cambiario, retenciones y el bajo precio del gas, entre otros temas.

A la reunión no asistirá el secretario Sergio Lanziani, pero si participarán su jefe de Gabinete, Federico Martelli, y los subsecretarios de Hidrocarburos, Juan José Carbajales, de Energía Eléctrica, Gustavo Arrúa, de Planeamiento Energético, Juan Pablo Ordoñez, y de Coordinación Administrativa, Maximiliano Galli

Por el lado de las provincias, se tiene previsto que no participen los gobernadores, sino que estarán presentes los secretarios y ministros de energía de cada distrito.

Según mencionaron a Econojournal fuentes de la secretaría, “la idea es darle volumen” a la OFEPHi luego de que su área política estuviera prácticamente paralizada en los últimos años. Lo único que funcionó fue la parte técnica de la organización de las provincias. Allí, la idea de los funcionarios nacionales también será “escuchar a las provincias para comenzar a confeccionar una política federal en materia de hidrocarburos”.

La agenda de las provincias

En tanto que fuentes provinciales indicaron que si bien es una primera reunión para comenzar a trabajar en conjunto con el nuevo gobierno nacional, uno de los temas que más les preocupa y llevarán a la reunión tiene que ver con las restricciones cambiarias “que están generando inconvenientes” en el sector

El tema cambiario hoy es central, si una compañía no tiene disponibilidad de las divisas para devolver los préstamos que permitieron las inversiones, es muy difícil que se siga invirtiendo”, afirman. 

El otro tema que se discutirá hoy en la reunión tiene que ver con el precio del gas, que en estos momentos “tiene un valor por debajo de los 2 dólares el millón de BTU y no cubre los costos de producción”.

Además, la misma fuente indicó que están aguardando la normativa complementaria de la Ley de Emergencia Económica (Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública), porque hoy no está claro cuál será el porcentaje de las retenciones a las exportaciones de hidrocarburos que aprobó el Congreso, ya que en la letra se determina “hasta un 8%”. 

Queremos trabajar para que se generen las condiciones de estabilidad que permitan el desarrollo de las inversiones petroleras”, concluyeron desde una de las provincias que participará hoy de la reunión. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 05/09/2025
Dal Poggetto, Lopetegui, Gadano y Arceo analizaron en el quinto episodio de Dínamo cómo impacta en Vaca Muerta la caída del precio del petróleo y la flexibilización del cepo cambiario impulsada por el gobierno. También analizaron la baja en el precio de los combustibles que aplicó YPF, la cual atribuyeron a una decisión del Ministerio de Economía para tratar de desacelerar la inflación.
#,  
| 05/07/2025
El gobernador conversó con EconoJournal sobre la participación de GYP en el proyecto Vaca Muerta Sur (VMOS) que lleva adelante YPF. La petrolera neuquina tiene una participación accionaria del 1% que le permitirá evacuar 5.000 barriles diarios de petróleo. Además, dijo que impulsará la presencia de GYP en nuevos proyectos de evacuación y transporte de hidrocarburos.
# 
| 05/07/2025
La compañía inició la entrega de 183.000 metros cúbicos por día de gas en condición firme. En el corto plazo, se prevé que las exportaciones superen los 400.000 m3.
| 04/30/2025
El nuevo director general de las distribuidoras cuenta con más de 30 años de trayectoria en el sector energético y los servicios públicos. Comenzó su carrera en Edenor y ocupó distintos cargos de responsabilidad en áreas como control de gestión, planificación y presupuesto, entre otras.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS