El gobierno lo oficializó el sábado
Por eliminación del tope, las retenciones a la exportación de crudo pasan de 6,7 a 12%
16 de diciembre
2019
16 diciembre 2019
A través del decreto 37/19, eliminó el tope de 4 pesos por dólar que operaba como límite para las retenciones y había que hecho que estas se fueran licuando con la suba del dólar. Ahora vuelven al valor vigente en septiembre de 2018.
Escuchar este artículo ahora

Los derechos de exportación vigentes para el petróleo y el gas volvieron subieron de 6,7 a 12 por ciento luego de la decisión oficial de dejar sin efecto el tope de 4 pesos por dólar que se había establecido el pasado 3 de septiembre cuando se le aplicaron retenciones de 12% a todas las mercaderías contempladas en la Nomenclatura Común del Mercosur, pero con el tope de 4 pesos por dólar.  Originalmente, el impuesto representaba unos 100 millones de dólares, luego ese valor se fue licuando y ahora subiría a 120 millones.

Como parte de la negociación con el Fondo Monetario Internacional, el gobierno de Mauricio Macri aplicó en septiembre del año pasado a través del artículo 1 decreto 793/18 derechos de exportación de 12 por ciento a todas las exportaciones, pero en el artículo 2 de la misma norma aseguró que la alícuota establecida no podría superar los 4 pesos por dólar y en algunos productos ese tope se fijó en 3 pesos por dólar.

Ese tope hizo que desde entonces los derechos de exportación se fueran licuando porque a medida que el dólar subía el porcentaje de retención respecto del valor exportado disminuía ya que tenía el tope de 4 o 3 pesos por dólar. En el caso del petróleo y el gas el derecho de exportación bajó a raíz de ese límite de 12% a 6,7%

El gobierno de Alberto Fernández decidió el sábado, a través del decreto 37/19, derogar el artículo 2 del decreto 793. Por lo tanto, empezó a regir la alícuota de 12% sin tope alguno. Esta decisión le quita presión al precio de los combustibles porque como la retención es mayor la paridad de exportación disminuye. Con el precio de crudo en torno a los 65 dólares, si se aplica el derecho de exportación pleno ese precio baja a 57 dólares, entre 2 y 3 dólares menos que el valor vigente hasta el viernes. Por lo tanto, desaparece parte del atraso que había quedado como remanente luego de los últimos tres aumentos.    

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 06/30/2025
La ola polar del lunes y martes provocó una suba de la demanda de energía, sobre todo en la zona centro del país. En el Gran Buenos Aires salieron de servicios varias máquinas térmicas que dejaron cristalizada la vulnerabilidad del sistema ante un pico de consumo. Advierten que si siguen las pérdidas de oferta podría haber inconvenientes.
| 06/27/2025
El presidente Javier Milei podría firmar un DNU para eliminar la ampliación del Régimen de Zona Fría sin pasar por un debate en el Congreso. Abogados del gobierno están estudiando las consecuencias legales de un decreto. La ampliación del esquema de subsidios al consumo de gas en zonas frías —que este año le costará al Tesoro unos US$ 300 millones— se aprobó en 2021 a través de la ley 27.637 e incorporó a 3,1 millones de usuarios.
| 06/23/2025
EconoJournal recorrió Camisea, el megayacimiento de gas que se convirtió en el hito energético de Perú y que es operado por la argentina Pluspetrol desde hace 20 años. El proyecto con características Offshore Inland -funciona como si fuera una plataforma marina- se encuentra en medio de la Amazonía peruana, en cercanías a las ruinas del Machu Picchu, donde convive con una pequeña población nativa de 12.000 habitantes. Solo se accede por avión o barco. Su producción abastece al 96% del país y genera exportaciones de GNL.
| 06/23/2025
La puesta en marcha de Camisea en 2004 fue acompañada por otros proyectos de infraestructura que le permitieron a Perú revertir su matriz energética, abastecerse de gas, reducir importaciones y generar electricidad. Por las exportaciones de GNL en 2023 el país andino generó más de u$s1.300 millones en divisas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS