Pidió que se deje sin efecto el traspaso de Edenor y Edesur
Kicillof revisará lo actuado por las eléctricas y anticipa la línea del gobierno nacional
11 de diciembre
2019
11 diciembre 2019
El flamante gobernador de la provincia de Buenos Aires señaló hoy que revisará los contratos con las empresas de distribución eléctrica. De ese modo, anticipó muy probablemente el camino que tomará el gobierno nacional.
Escuchar este artículo ahora

En el discurso de asunción como gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof anticipó que buscará una revisión de los contratos firmados con las empresas concesionarias del servicio de distribución eléctrica. Hizo referencia, aunque sin nombrarlas, a Edelap, Eden, Edea y Edes, entre otras firmas de distribución que se encargan del suministro eléctrico en la provincia de Buenos Aires. 

El mandatario confirmó que dejará sin efecto el aumento en las tarifas de electricidad previsto para enero en el segmento de distribución. De esta manera, anticipó muy probablemente la línea en temas energéticos que seguirá el gobierno nacional.

Al mismo tiempo, el flamante gobernador del distrito más grande del país confirmó que le solicitó al presidente Alberto Fernández que retrotraiga el traspaso de las empresas distribuidoras Edenor y Edesur del ámbito nacional a la ciudad y la provincia, una medida impulsada por la administración de Mauricio Macri. En esta línea, Kicillof señaló que ya le pidió al gobierno nacional que “deje sin efecto el intento de generar un nuevo ente regulador de los servicios públicos (EMSE)”.

A continuación, los fragmentos del discurso de Kicillof:

Tarifas

“Con respecto a la cuestión tarifaria, no vengo a cargar las tintas. Saben que después del resultado electoral el gobierno saliente decretó un aumento para los primeros días de enero. Un aumento del 50% en distribución, que representaría un aumento, dependiendo el caso, cercano o superior a 25% de las tarifas de todos los hogares de la provincia de Buenos Aires. Yo quiero decir que ese aumento lo vamos a dejar sin efecto. Y no lo digo porque haya voluntad de no respetar contratos. No es eso. Tenemos que someter la situación a revisión, revisar lo actuado. Por eso también convoco hoy a las empresas del sector para trabajar en un esquema que sea justo, sostenible, razonable y que la gente y las empresas, los productores lo puedan pagar”.

Ente regulador

“Vengo a anunciar también que le hemos pedido al gobierno nacional que retroceda y deje sin efecto este intento de generar un ente al que ya le nombraron un presidente. El ente metropolitano que debería regular a las empresas, que todavía no está en funciones, no está conformado, después de las PASO nombró a un presidente. El 70 por ciento de los usuarios son de la provincia de Buenos Aires y el 30% son de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El presidente es de la ciudad de Buenos Aires. Le pido al presidente de la Nación, Alberto Fernández, que retrotraiga esta situación, que se vuelva a fojas cero, como han dicho, pero no a favor de una empresa o una familia, sino a favor del pueblo de la provincia de Buenos Aires”. 

0 Responses

  1. Deberían disolver el EMSE y transferir al OCEBA EL área de Edenor y Edesur de la provincia. Y la ciudad Autónoma tener el suyo. No es nada complicado y así cada cual a lo suyo y para Kilicoff es mejor para administrar la política tarifaria en la Prov. Y balancear tarifa en toda la provincia. Así su decreto de congelamiento abarca a Edenor y Edesur. Creo que es justo.

  2. Solo agregaria al comentario, que el traspaso de la jurisdicción fue por solicitud del Peronismo, y me parecio muy bien para que el interior no subsidie al A M B A, cuando debería ser todo al revés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/08/2025
El directivo de DESA analizó la reforma eléctrica que propone el gobierno y puso el foco en la necesidad de solucionar el impacto que provocó el atraso tarifario en las distribuidoras durante las últimas dos décadas. Reclamó una transición que permita ser ágiles y flexibles para establecer contratos con los generadores y los grandes usuarios de distribución. También expusieron Pablo Pérez de Edenor, Marcelo Álvarez de Coral Energía y María Fernanda Martínez de Andina Energies.
| 10/06/2025
Las empresas que aceptaron reducir su oferta económica y fueron adjudicadas son Sullair y Rowing. Con las dos nuevas adjudicaciones de la licitación, la capacidad de incorporar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA del programa AlmaGBA se elevó a 713 MW y amplió en 213 MW el objetivo inicial.
| 10/01/2025
El gobierno informó que las tarifas de electricidad se incrementaron un 1,9% en promedio a partir de este mes. El ajuste se explica fundamentalmente por un aumento en la remuneración de distribuidoras y transportistas, ya que el precio estacional de la energía que paga el usuario se redujo, pese a la suba que ha venido registrando el dólar. Cuál es la estrategia que explica este accionar oficial.
| 09/22/2025
El precio del dólar mayorista subió un 20% en dos meses y el gobierno se vio forzado a vender 1100 millones de dólares en sólo tres días para evitar una devaluación mayor. Cómo impacta este nuevo escenario en un sector dónde la divisa estadounidense es la principal referencia para la fijación de precios.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS