Nueva estructura
Empiezan a definir el organigrama de la Secretaría de Energía
20 de diciembre
2019
20 diciembre 2019
El gobierno definió parte de la estructura de la nueva Secretaría de Energía, que contará con cuatro subsecretarías. El organigrama aún no está precisado para los niveles inferiores. Restan definir funcionarios.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno oficializó parte del organigrama de la Secretaría de Energía de la Nación, que está bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Productivo de Matías Kulfas. Ahora, la cartera energética, a cargo de Sergio Lanziani, contará con cuatro subsecretarías. Aún resta definir los niveles inferiores de cada una. Si bien ya hay algunos funcionarios trabajando, todavía no fueron nombrados formalmente y resta definir responsables en varios lugares de la secretaría.

La medida se hizo efectiva a través del decreto 50/2019, que establece el nuevo organigrama del Estado y que fue publicado hoy en el Boletín Oficial con la firma del presidente Alberto Fernández y la del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero

Una de las cuatro subsecretarías desde donde el gobierno nacional diseñará la política energética es la de Hidrocarburos, que estará a cargo de Juan José Carbajales, y que tendrá el desafío de dinamizar el desarrollo de Vaca Muerta y el upstream en general en todo el país.

Luego está la Subsecretaría de Energía Eléctrica, a cargo de Osvaldo Arrúa, que tendrá en su órbita a las políticas en materia tarifaria, generación, transporte y distribución. Además, tendrá el diseño de las políticas en energías renovables, hidroeléctrica y nuclear

Por su parte, la Subsecretaría de Planeamiento Energético, que aún no tiene un funcionario a cargo, tendrá bajo su órbita gestionar la información de las obras de infraestructura energética y “el desarrollo del balance energético del país y de los escenarios y proyecciones de oferta y demanda como insumo para el planeamiento público y privado del uso de los recursos energéticos”, señala el texto.

Por último, se creó la Subsecretaría Administrativa de Energía. Tampoco se conoce quién estará al frente. Tendrá a su cargo los aspectos legales y normativos “en cuestiones de energía eléctrica e hidrocarburos”, entre otros temas administrativos y jurídicos

2 Responses

  1. Somos una Fundación de Salta…queremos saber si hay alguna posibilidad en los proyectos de Desarrollo la construcción de caminos mineros como así tambien si está en vigencia los proyectos de fabricación de ladrillos.-

  2. Quiero desarrollar paneles solares en un predio de 5000 hectáreas un punto de la mayor radiación solar del planeta por un estudio hecho por Nasa Lark . Este emprendimiento podría generar energía renovable no solo para Argentina sino también exportar a los paises limítrofes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/21/2025
Cammesa, la compañía controlada por el gobierno que se encarga del despacho de energía a nivel nacional, ofrecerá pagar este lunes hasta US$ 7,50 por millón de BTU —tres dólares más que el precio promedio del gas en el invierno— para intentar conseguir volúmenes adicionales del hidrocarburo en el mercado spot para cubrir la demanda de las centrales térmicas. La medida se encuadra, a su vez, en la decisión del Ejecutivo de empezar a autorizar una mayor apertura del mercado energético sincerando los costos reales del sistema.
| 07/20/2025
La medida permite a la Subsecretaría de Energía Eléctrica publicar disposiciones para agilizar el marco normativo de los proyectos del programa RenovAr y también de la resolución 202 y sobre iniciativas en generación distribuida. Antes tenían que emitirse resoluciones de la Secretaría de Energía.
| 07/10/2025
Fuentes cercanas del área energética del gobierno indicaron que en junio se instruyó a Cammesa a validar que generadoras térmicas nominen gas natural a un precio más elevado que el del Plan Gas. En el Ejecutivo descartan la posibilidad de que el Estado salga a contratar para el año que viene un mayor volumen de fluido en la ventana de gas seco para evitar cortes en el invierno que viene.
| 07/07/2025
El gobierno oficializó la fusión en una sola estructura del ente regulador del gas y la electricidad. El directorio del ente regulador unificado tendrá cinco miembros: un presidente, un vicepresidente y tres vocales. La Secretaría de Energía seleccionará los nombres de los candidatos, pero todos los cargos serán designados por el gobierno nacional. Previo a la designación del directorio, una comisión del Congreso podrá emitir su opinión.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS